Contamos con un nuevo artículo invitado. En esta ocasión Elano Silveira nos da algunos consejos para no endeudarse y llegar bien a fin de año. Espero que te sea de utilidad.
Para que conozcas un poco más de nuestro invitado de hoy te puedo contar que su nombre es Elano Silveira, pero todos le suelen decir Silveira. Es jugador de ajedrez y dueño de mividafinanciera.com. Es brasileño y ha vivido en Argentina un par de años. Le encanta viajar y conocer nuevos lugares en Brasil. Desde muy pequeño siempre supo como manejar su vida financiera y a ganar más con lo que ya tenía.
Vamos con el artículo.
¿Qué encontrarás aquí?
10 tips para no endeudarse y llegar bien a fin de año
Durante todo el año, sorteamos las dificultades financieras del día a día que se traducen en acumulación de deudas y compromisos comunes y no es un secreto para nadie que estos montos pueden elevarse especialmente durante la llegada de las festividades de navidad y el fin de año.
La compra de regalos, las vacaciones, visitas familiares y las fiestas, generan un aumento significativo de los gastos que, en muchas ocasiones, se traducen en deudas.
Los especialistas en economía y finanzas han determinado que durante las festividades, el ciudadano promedio gasta entre 20 y 30% más de lo que es usual.
Debido a esto, no es mala idea encontrar la forma de reducir los gastos y evitar las deudas durante todo el año, para que una vez llegadas las fiestas, podamos controlar nuestras finanzas y evitar que el año termines con un saldo rojo en nuestra economía familiar o personal.
Plan de acción
Las deudas no son solo un pasivo económico que afecta nuestras finanzas, sino que altera la psiquis, generando estrés y tensión, y desequilibrando la vida de todos.
Podemos ofrecer un sinfín de recomendaciones para evitar adquirir más deudas de las que podemos controlar o definir un plan para salir de las ya adquiridas, pero lo más importante siempre será mantener el sentido común y portarse responsablemente.
Esto significa que debemos, si es necesario, hacer lo posible por cambiar nuestra mentalidad y asumir hábitos de consumo distintos a los que hemos venido aplicando en nuestras vidas.
Por otra parte, si tú sientes que no puedes establecer un plan por ti mismo, busca ayuda de un especialista que pueda ayudarte a corregir el rumbo y una vez que logres estabilizar tu situación financiera, adquiere hábitos saludables para no endeudarse.
Hábitos financieros saludables para no endeudarse
Para garantizar que tú no sufrirás una debacle económica si surge algún imprevisto, es buena idea definir algunos hábitos financieros saludables, que te ayuden a resguardar tu economía.
1 Mantén un fondo monetario
Los especialistas han advertido que la falta de solvencia económica ha provocado que los ciudadanos adquieran deudas, al no poder solventar financieramente cualquier imprevisto que surja.
Esto ocurre porque la mayor parte de las personas, no cuentan con un fondo monetario, es decir, una cantidad de dinero ahorrado, que te permita solventar cualquier eventualidad que pueda aparecer, como quedarse repentinamente sin trabajo, una enfermedad, un viaje de última hora, entre otros.
La mayor parte de las personas deben adquirir una deuda para solucionar cualquier problema imprevisto. Si tú tienes un fondo ahorrado, esto no ocurrirá y podrás resolver la situación rápidamente.
2 Evita las compras a crédito
Aunque parezca una solución inteligente, la verdad es que comprar a crédito genera altas tasas de interés que terminan por aumentar el valor total de lo que has comprado.
Por ello, los especialistas en finanzas recomiendan hacerlo a la antigua, ahorrar el dinero para lo que se desea comprar y adquirirlo una vez que tengas el monto disponible, pagándolo al contado.
3 Cuidado con las tarjetas de crédito
A pesar de que son excelentes herramientas para solucionar eventualidades o hacer compras por Internet, mi recomendación es que limites en lo posible su uso. Las tasas de interés puede dispararse muy alto y generarnos deudas muy grandes, si no se usan comedidamente.
Lo ideal siempre es pagar todos los meses la totalidad de la deuda, pero si es muy difícil, por lo menos intenta abonar el doble del pago mínimo establecido.
4 Compra solo lo que necesites
Los conocedores de la materia aseguran que una forma eficiente de saber si el producto que estás a punto de adquirir es una necesidad real, es preguntándote a ti mismo: “¿qué pasaría si no compro esto, justo ahora?” Si la respuesta a esa pregunta es “Nada”, no lo compres.
Nuestros hogares, armarios, alacenas, oficinas y demás, están llenas con cosas que realmente no necesitamos.
5 Infórmate sobre los préstamos y créditos
Aunque estés atravesando una situación que exija que solicites o debas recurrir a un crédito o préstamo, es importante que tengas muy presente cada uno de los términos del mismo, y que la falta de información no te lleve a tomar una decisión que sólo logrará acrecentar cualquier dificultad económica, ahogándote en más deudas.
Si tienes la información adecuada, puedes examinar muy bien tus opciones, inclusive comparar entre un préstamo u otro, según las ventajas que cada uno ofrezca.
6 Decide con cuidado en qué gastar
No hablamos sólo de los gastos día a día, sino de las inversiones grandes, como una casa, un carro o un negocio. Si necesitas asesoría, pídela, pero asegúrate bien de tomar la decisión más acertada. Inclusive si esta inversión la haces a través de créditos, debes saber cada detalle del mismo y conocer la profundidad de la deuda que estás adquiriendo.
7 Elabora un presupuesto de gastos mensuales
Con esta idea, mantendrás tus gastos establecidos y evitarás sobrepasarte. Definir en qué deberás gastar, evitará que desvíes tu atención y que termines despilfarrando tu dinero sin saber en qué.
8 No contraigas nuevas deudas
Establece un plan de acción que te permita cancelar los compromisos adquiridos y no adquirir más deudas. No se recomienda que adquieras créditos o préstamos para cancelar deudas anteriores, porque se convierte en un círculo vicioso del que difícilmente podrás salir.
Lo mejor es trazar un plan que te permita reducir tus deudas y comenzar nuevamente con unos hábitos que te permitan una economía más sana.
9 Haz un plan y cúmplelo
Si tú defines una estrategia, apégate al plan y síguelo, para que puedas saldar las deudas.
Si estableces un presupuesto mensual o quincenal, trata en lo posible de respetarlo. Se recomienda que gastes, preferiblemente, menos de lo presupuestado, pero nunca más.
10 Busca asesoría especializada
Si no tienes suficiente conocimiento financiero, asesórate con un experto en el tema que te pueda orientar eficientemente.
Un profesional te ayudará a priorizar los tipos de gastos, como los pagos fijos mensuales, tales como la renta, la alimentación y los servicios básicos.
Festividades bajo control
Una vez llegada la temporada vacacional de navidad y fin de año, hay otra serie de sugerencias que puedes seguir para no acumular durante las navidades, todo aquello que evitaste durante el resto del año. Presta atención a las siguientes sugerencias:
1 Ten conciencia de tus deudas
No solo debes recordar las deudas y compromisos que tienes ya adquiridas, sino aquellas que deberás o podrías enfrentar. Haz gastos conscientes.
2 No comprometas tu fondo
El llamado “colchón” económico, el dinero que tienes guardado o ahorrado, no debe comprometerse esta temporada, especialmente si es para gastos triviales como obsequios o celebraciones.
3 Haz un presupuesto
Establece la cantidad de dinero que tendrás para esa fecha, en qué será usado y apégate a lo establecido.
4 No hagas compras compulsivas o de última hora
La falta de planificación en las compras siempre resulta caro, evítalas.
En definitiva, evitar las deudas es una práctica que favorecerá tus finanzas y tu vida en general. Solo hace falta un poco de autocontrol, responsabilidad y organización para dar cumplimiento a las metas financieras que te llevarán al éxito en el marco del fin de año.
Elano Silveira
Gracias por leer en Gana Dinero y Tiempo el artículo “10 tips para no endeudarse y llegar bien a fin de año”.