¿Por qué tanta gente está pasando verdaderos apuros con el dinero?
¿Qué nos impulsa a gastar el dinero cuando entra en nuestros bolsillos?
Conseguimos un aumento de sueldo o un empleo mejor pagado y automáticamente nuestra casa se ha quedado pequeña, el coche tenemos que cambiarlo, … Lo que antes era aceptable de repente no es suficiente. ¿Por qué?
Sencillo, no entendemos el juego del dinero, no conocemos las reglas.
Desde niños hemos aprendido que hay que estudiar mucho para conseguir un buen empleo en el que trabajas muy duro a cambio de un sueldo con el que poder comprar muchas cosas. Y ahí se acabó nuestros conocimientos sobre el dinero.
Estas son 4 ideas erróneas que tenía sobre el dinero:
1. Tener dinero no es igual a tener riqueza.
- Pensar que tener mucho dinero te convierte en rico es un error. Yo creía esto, relacionaba tener mucho dinero con ser rico.
Por ejemplo, cometía el error de pensar que una persona que obtenía unos ingresos mensuales de 100.000 € era rica. Pero este dato sin más no es suficiente.
Este año me he dado cuenta que falta otra parte importantísima de la ecuación. ¿Que gastos tiene esa persona?
De manera que si gano 100.000 € mensuales y mis gastos son de 85.000€ estoy en peor situación que otra persona que gana 40.000 € y sus gastos son de 20.000 €. ¿Sencillo verdad?.
Así que la primera lección es que tener dinero es parte del camino para alcanzar la riqueza, pero no me convierte en rico, necesito saber conservarlo.
2. Adquirir pasivos y pensar que son activos.
- Qué bien nos han vendido la burra.
Invierte en tu casa, es tu mayor activo. ¿Activo?, Sólo será un activo cuando la venda, la única forma de obtener dinero por ella será con su venta y entonces ¿donde viviré?.
Como define Robert T Kiyosaki un activo es aquello que pone dinero en mi bolsillo, y un pasivo es aquello que saca dinero de mi bolsillo.
Mi casa lo único que hace es sacar dinero de mi bolsillo todos los meses, es descaradamente un PASIVO.
Lo que hacen los ricos es adquirir activos y con el dinero que obtienen de ellos es con lo que compran los pasivos que quieren, un nuevo coche, un chalet, …
Los pobres gastamos el dinero en comprar el coche y nos quedamos sin dinero para invertir.
3. Pagar unos elevados impuestos no es sinónimo de ser rico.
- Hasta hace nada de tiempo estaba convencida de que tener que pagar más impuestos era buena señal, porque lo relacionaba con que estaba ganando más. Incluso deseaba ser de las que pagaran más.
¡Qué tonta, tontísima!, ¡Qué inculta! Y cuanto desconocimiento tenía sobre el mundo del dinero.
No te puedes imaginar la rabia que me dio cuando al leer Padre Rico Padre Pobre, comprendí que los que pagamos más impuestos somos los pobres infelices trabajadores.
Los ricos lo son entre otras cosas porque saben perfectamente como proteger legalmente su dinero y conservarlo mejor.
De verdad que aluciné al descubrir la diferencia del pago de impuestos de un trabajador y una empresa.
Siendo empleado:
- Ganar → Pagar Impuestos → Gastar
Si te proteges con una empresa la secuencia es la siguiente:
- Ganar → Gastar → Pagar Impuestos
Deberían de explicar esto en el colegio, junto con muchas otras cosas sobre administrar el dinero, y saber conservarlo.
4. Acumular dinero y mantenerlo en una cuenta bancaria sin moverlo, es una perdida de oportunidades.
- El dinero hay que moverlo, aunque sólo sea de una cuenta remunerada a otra para pillar una rentabilidad un poco mayor.
Durante todos estos años no se nos ha ocurrido llevar los ahorros a una cuenta remunerada.
No hemos obtenido ninguna rentabilidad por nuestros ahorros, de manera que lo que hemos hecho al tener parado el dinero, es perder dinero, por un lado porque cada día el dinero vale un poquito menos que el día anterior (subida del IPC) y por otro lado porque en mi banco no he recibido ni siquiera un 1% por tenerlo allí dejando que lo utilizarán. Para colmo hasta les tengo que pagar yo el mantenimiento de la cuenta y encima utilizan mi dinero mientras me lo guardan. Eso sólo se pude calificar de TONTA.
En fin, creo que ya me he llamado tonta e inculta suficiente por hoy. Lo que puedo decir a mi favor es que ahora que sé lo que sé, he cambiado de ideas y sobre todo estoy aplicando todo lo que aprendo día a día.