En el colegio de mis hijos han hecho un simulacro de incendios.
Mi hija no sabía que pasaba, sólo hizo caso a su profesora y salio de su clase con el resto de compañeros.
Mi hijo si que sabía lo que estaban haciendo, dejaron las cosas tal cual estaban y salieron al patio en orden y silencio.
Los simulacros de incendio son necesarios para estar preparado ante una situación de emergencia real, para saber que hacer y como.
Es una medida de seguridad y protección.
Con nuestras finanzas también debemos efectuar un simulacro para conocer lo bien o mal preparados que estaríamos en caso de una emergencia financiera y tener claro las acciones a realizar para salir lo mejor posible.
Vale, ¿y como lo hago?
Hay que simular como si ocurriera realmente una situación de emergencia financiera.
Debemos estar preparados para actuar, saber lo que se debe hacer si se produjera una situación de emergencia financiera realmente grande, como la perdida de los ingresos de la casa, debido por ejemplo a un despido.
Estos son los 4 pasos que debes preparar.
1. Realiza una lista de todos los gastos.
-
Si ya has hecho tu presupuesto, lo tendrás bastante fácil de sacar, y si todavía no lo tienes hecho, pues es una buena manera de empezarlo.
Esta lista tiene cuatro columnas, gasto, importe medio mensual, nivel de emergencia, (yo te propongo clasificarlos en Crítico, Necesario y Prescindible), en la cuarta columna apunta para aquellos gastos en los que se pueda aplicar, el número de teléfono, fax, correo, … donde dirigirte en caso de necesitar dar de baja ese gasto y que acciones necesitas dar para eliminarlo.
Con los gastos así clasificados puedes analizar cuanto necesitas al mes para cubrir sólo los gastos críticos, los críticos más los necesarios o todos los gastos, y calcular cuantos meses podrías pasar con tus ahorros en caso de que no entrara ningún ingreso en casa.
2. Realizar una lista con todo el capital de emergencia máxima que tienes.
-
Lo podríamos llamar, fondo de emergencia extremo. Incluye todo lo que podríamos llegar a utilizar en caso de emergencia muy crítica.
Prepara esta lista con la siguiente información, procedencia del capital (fondo de emergencia que tengo en la cuenta X, dinero invertido en acciones, dinero invertido en el activo Y, …) importe de ese capital, grado de liquidez del capital (cuanto tardaríamos en poder disponer del dinero en efectivo, día, semana, mes,…), una última columna indicando si se requiere alguna acción delicada para convertir la inversión en efectivo.
3. Calcula tu capacidad de supervivencia, cuantos meses puedes cubrir los gastos con tu fondo de emergencia extremo.
-
Este cálculo es muy sencillo, sólo hay que dividir el fondo de emergencia extremo entre la suma de gastos.
Como los gastos los has clasificado en el punto 1 como crítico, necesario y prescindible, puedes hacer el cálculo de tu capacidad de supervivencia considerando sólo los gastos críticos, o añadiéndole el resto de gastos.
Por ejemplo.
Fondo de emergencia extremo = 20.000 €
Gastos críticos = 1600
Gastos necesarios = 400
Gastos prescindibles = 500
Capacidad crítica = 20.000 / 1500 = 12,5 meses
Capacidad crítica + necesaria = 20.000 / (1600+400) = 10 meses
Capacidad total gastos = 20.000 / (1600 + 400 + 500) = 8 meses
Como es lógico cuanto más lleguemos a reducir los gastos más meses podremos aguantar una situación de emergencia.
4. Revisa periódicamente tu plan de emergencia.
-
Actualiza los gastos, revisa cuales son prescindibles, confirma que tienes los datos para dar de baja el gasto de manera que llegado una situación de emergencia puedas rápidamente dar de baja todos los gastos prescindibles.
Actualiza la lista que conforma tu fondo de emergencia extremo.
Esta claro que este plan no evita que pueda producirse un incendio financiero pero desde luego te ayuda a que los daños sean menores.
Hola Inma,
Excelente artículo, no pudo ser más práctico y comprensible, creo que cada día es mejor la referencia a conseguir una mejora en nuestra economía familiar a través de tus consejos.
Voy a realizar este ejercicio para incrementar rápidamente mi fondo de emergencia.
Te mando un gran saludo,
Omar Carreño
Gracias Omar,
Me alegra saber que mi blog está cumpliendo los dos objetivos que buscaba.
Por un lado me sirve para reafirmar lo que voy aprendiendo día a día sobre finanzas y sobre mi actitud ante la vida y por otro está sirviendo para que también mejoren las finanzas personales de otras personas.
Un saludo,
Inma.