Hemos hablado ya bastantes veces de la importancia de tener un presupuesto y un control de gastos e ingresos para poder trazar correctamente las líneas a seguir para conseguir tu libertad financiera. Y hace un tiempo íbamos un poco más allá hablando de la importancia de hacer un presupuesto con excedente de forma que ese excedente nos permita disponer de dinero para nuestro fondo de emergencia y para invertir. Y todo eso antes de pagar deudas o utilizarlo para otros gastos.
Hacer el presupuesto te va a permitir tener un mapa claro de tu situación financiera. Como sabes, si no tienes claro donde estás, difícilmente podrás trazar el camino para llegar a tu destino. Analizando tus finanzas, poniéndolo todo en el presupuesto y controlándolo después, vas a saber cuales son tus ingresos por trabajo, tus ingresos pasivos, tus ingresos eventuales, cuales son tus gastos fijos, tus gastos eventuales, tus deudas,… En definitiva, vas a saber donde estás y lo que tienes que hacer para conseguir tu meta.

4 recomendaciones para cumplir con tu presupuesto
Pero ahí es donde viene el problema donde muchos se estrellan. No es lo mismo escribirlo que hacerlo. No es lo mismo decir lo que quieres hacer que cumplirlo. Si sólo hacemos el presupuesto pero no lo ejecutamos entonces es casi como si no hubiéramos hecho nada.
Establecer el presupuesto es relativamente fácil. El problema viene cuando tienes que asegurar que tu dinero sale y entra como lo has presupuestado.
No siempre es fácil cumplir con un presupuesto, pero debemos hacerlo.
¿Qué encontrarás aquí?
Estas son algunas recomendaciones para que te resulte más fácil ejecutarlo
1. Lleva un control de todos tus gastos. Apúntalos todos
Reconozco que esto no es fácil. En los meses que llevo controlando los gastos de mi casa hay algunas partidas que al final se quedaron en la categoría de varios. Dinero sacado en el cajero que olvido apuntar donde lo gasté. Los famosos gastos hormiga.
Debe convertirse en un habito y ser llevado de forma muy meticulosa. Debemos ser muy disciplinados en el control de los gastos.
Prepara una hoja de cálculo donde puedas introducir y automatizar en la medida de lo posible todo esto. En las primeras filas los ingresos. Debajo los gastos. Estos últimos los divides en gastos fijos o duros y eventuales o blandos. Filas para cada concepto de ingresos o gastos y columnas para los meses. Haremos más adelante un manual detallado de como hacer esta hoja de cálculo y como automatizarla lo máximo posible mediante los extractos bancarios y de tarjetas que se pueden obtener en tu banca online.
2. Seguimiento de la situación
Si tienes el presupuesto bien hecho no deberías de tener sorpresas pero conviene, sobre todo al principio, comprobar varias veces al mes cual es la situación. De esta forma evitarás problemas. Debes intentar no quedarte sin dinero suficiente para los diferentes pagos que tengas que hacer. Sobre todo en las categorías mas delicadas como son los gastos fijos.

Haz un seguimiento de la situación
3. Realizar un balance al final de mes para ver como has cumplido el presupuesto
Suma todos los gastos que has hecho en cada una de las partidas. Compara lo que has gastado con lo que habías presupuestado. Igual con los ingresos.
Este punto te permite ver como de bien preparaste tu presupuesto y lo cumpliste. Es posible que en tu presupuesto olvidaras algunas partidas importantes o que fueras demasiado optimista en algunos aspectos. Al hacer el balance nos permite saber mas de nosotros y saber donde tenemos que ajustarnos.
4. Realizar ajustes en el presupuesto
Con el balance realizado en el punto anterior, consigues la información necesaria para mejorar tu presupuesto. También te permite ser mas critico con tus gastos. Puede que el presupuesto necesite un pequeño ajuste al igual que tus hábitos de gasto.
Conclusiones
Con estos 4 pasos (control, seguimiento, balance y ajuste) vas a adquirir muchísimo conocimiento de como gastas y como puedes mejorar. Y el conocimiento va a hacer que cada día te sientas más a gusto con tu presupuesto y sepas lo que hacer y cuando hacerlo.
Prepara tu hoja de cálculo, introduce todo, compruébalo, cierra cada mes haciendo balance y ajusta lo necesario. De esta forma conseguirás cumplir tu presupuesto.
Espero que este artículo te resulte interesante y útil. Si te ha gustado te invito a compartirlo y si quieres plantearnos alguna duda o sugerencia déjanos un comentario o contacta con nosotros a través de este formulario.
¡Un fuerte abrazo!
Inma Ruiz
Gracias por leer en Gana Dinero y Tiempo nuestro artículo “4 recomendaciones para cumplir con tu presupuesto”
Hola, he preparado mi presupuesto, ahora me queda la parte difícil, seguirlo.
Lo que peor llevo es el control de los gastos, supongo que es cuestión de habituarme.
Un saludo.
El control de los gastos se hace pesado pero es necesario para saber donde se va el dinero.
Según tu situación financiera necesitarás hacer un control más o menos detallado.
Como comenta e-Pep, puedes empezar con categorías más amplias pero es algo que verás según tus circunstancias.
Considero que en un presupuesto inicialmente tampoco hace falta detallar demasiado las partidas de gastos. Se puede empezar con unas cuantas categorías que engloben el total. Conforme se tome el hábito de control y se empiece ha conocer la evolución real, se puede bajar a mayores niveles de detalle en el control.
Cierto, se puede empezar con categorías más generales y luego llegar a más nivel de detalle.
Creo que todo depende de en que situación te encuentres.
En mi caso no he llegado a detallar todo, tengo una categoría de varios en el que acaban muchos gastos pero tampoco he necesitado detallarlo más.
Quizá en otra situación si que necesitaría mas desglose.
Un saludo.
Al igual que dice e-Pep, yo tampoco tengo el presupuesto demasiado detallado.
Tengo partidas algo generales y llevo bastante control.
Reconozco que en mi caso no necesito llegar a más detalle, pero seguramente en otras circunstancias en las que fuera más justa para llegar a final de mes, necesitaría detallar mucho más y tener muchísimo más control de mis gastos.
Saludos.
Sí, estos son sólo unas recomendaciones generales, cada uno debe ver como aplicarlas a su situación personal.
Hola,
Lo que comenta Aurora es justo mi situación, llego a duras penas a fin de mes y debería llevar más control de mis gastos.
Pero eso de apuntar todo lo que gasto, uff!, es muy pesado.
Empezar a llevar el control de forma más general como comenta e-Pep quizá me sea más fácil.
En mi situación creo que necesitaré llegar a más detalle pero es una forma de empezar y desde luego menos angustiosa.
Como dices en tus artículos es primer paso es marcar el objetivo. Así que lo que tengo que hacer es comprometerme y fijar el objetivo de controlar mis gastos.
Un saludo.
Marcarte el objetivo de controlar tus gatos es un buen comienzo.
Recuerda que debes detallar un tiempo, si esta abierto y no fijas una fecha para cumplir el objetivo te será muy difícil cumplirlo.
Por ejemplo: Establece que todas las semanas revisarás tus gastos y los clasificarás. Márcate el día de inicio y fija unos días en los que realizaras la revisión.
Animo y a por ello.
Sé que tengo que hacer el presupuesto pero me da mucha pereza.
Esto de alcanzar la libertad financiera implica mucho trabajo. Hay días que se me quitan las ganas.
Luego recuerdo porque lo estoy haciendo y vuelvo a cargarme de fuerza, pero jolín como cuesta.
Hola Scott, a mi también me da pereza hacer algunas cosas que debo hacer.
La pereza es uno más de los obstáculos que hay que superar y la forma de hacerlo es tener muy claro el motivo principal que te mueve.
Hola!! Qe tal estan ustedess?? Yo de maravilla, jejej, a mi me toco hace un par de años el cuponazo del viernes, qe fueron nueve millones de euros y me llevo gastado casi un millon, no derrocho me hice una muy buena casa y me compre un bmw m3 de 420 cv, y ahora a vivir la vida qe son dos dias, qe aun soy muy joven, cumplo en diciembre de este año 33 añitos, jejej, un saludo a todos, pasenlo bien, qe yo ya lo estoy a pasar, jajajaa, chaoo!!