5 Consejos para invertir tus ahorros de forma segura

Nunca me había parado a pensar si tenía o no formación y conocimientos sobre finanzas personales.

Cuando en 2009 leí Padre Rico Padre Pobre, me di cuenta de la poca inteligencia financiera que tenía. Lamentablemente, yo no soy un caso aislado, muchísima gente no dispone de la educación financiera necesaria para dominar sus  finanzas.

Hace algunos años, siguiendo el consejo de nuestro banco invertimos parte de nuestros ahorros en un Fondo de Inversión. La verdad es que ni nos explicó mucho, ni preguntamos nosotros.

En 2010 anulé el fondo, saqué el dinero y me encargué de buscarle un trabajo mejor, donde obtuviera una rentabilidad por él, aunque fuera pequeña. Ahora me he vuelto mucho más exigente con mi dinero y miro muy mucho donde lo meto.

Antes de entregar tus ahorros en una determinada modalidad de inversión es muy conveniente que tengas en cuenta estas 5 recomendaciones:

1.- Comprueba que la entidad financiera que te ofrece el producto de ahorro o inversión es una entidad legalmente autorizada para prestar estos servicios.

    En España puedes consultar la web del Banco de España (www.bde.es), la web de la CNMV (www.cnmv.es) o la web de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (www.dgsfp.mineco.es) (esta última en el caso de ser un producto de ahorro del sector de los seguros), para ver si se trata de una entidad autorizada o si por el contrario no lo está, lo cual podría poner en serio peligro tus ahorros.

2.- Infórmate bien sobre el producto de ahorro o inversión.

    No te preocupes de parecer un total desconocedor. Más vale hacer mil preguntas y conseguir toda la información que necesitas aunque se harten de tus preguntas, a que por vergüenza a preguntar te quedes con dudas. Recuerda que se trata de tu dinero y debes saber bien donde lo pones.

      Averigua:

      Liquidez de la inversión.

      Riesgo que tendrás que asumir.

      Rentabilidad del producto.

      Qué comisiones o gastos tendrás que pagar.

      Cual es la fiscalidad del producto.

3.- Analiza tu situación para determinar cual es el riesgo que puedes asumir, el plazo que quieres tener invertido el dinero, la liquidez y la rentabilidad que esperas.

    Antes de invertir es muy importante que conozcas tu propio perfil, ingresos, gastos, situación familiar, posibles situaciones de emergencia, tu experiencia y conocimientos en inversiones, …

4.- Centrate en tus necesidades.

    Nadie mejor que tu conoce cual es tu situación. Ante las recomendaciones que te haga la entidad financiera, amigos o familiares, escuchalas, valoralas y sólo si cuadran con tus objetivos estudialas más a fondo.

    Si crees que pueden ser interesantes contrasta la información con las asociaciones de consumidores, la CNMV o el Banco de España.

    “Hombre precavido vale por dos”. De nuevo recuerda que es tu dinero el que está en juego.

5.-Conserva toda la documentación que te ha proporcionado la entidad financiera sobre el producto de ahorro o inversión del que estás interesado.

    Aunque sólo sean anotaciones en un papel, un folleto publicitario, documentos que la entidad te de para explicarte en que consiste. Todo esto forma parte de la oferta contractual aunque no esté incorporado en la condiciones del contrato. Ten muy presente cuales son tus obligaciones y tus derechos, no los tomes a la ligera.

Estas recomendaciones las he sacado de la Guía Práctica sobre productos de ahorro e inversión, desarrollada por la CEACCU


¿Te ha gustado? Ayúdame compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por leer Gana Dinero y Tiempo .

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.