5 errores financieros que debes evitar

Cometer errores no es el problema. Los errores son oportunidades de aprender, lo he repetido muchas veces.

Está claro que en cualquier proceso que uno lleva a cabo comete errores, lo malo es no utilizarlos en tu beneficio y aprender de ellos.

Para avanzar y mejorar hay que reconocer el error, buscar una solución y tenerlo presente para evitar cometer de nuevo el mismo error.

Las finanzas personales no es una excepción, aquí se cometen muchos errores. Incluso personas que saben de economía y finanzas, los cometen, llegan a situaciones muy complicadas o incluso a la ruina. Así que no es de extrañar que los que saben poco o nada de finanzas también los cometan.

No hace falta cometer los errores uno mismo y vivirlos en la propia piel para aprender de ellos. Puedes evitarlos desde ahora o tratar de buscar una solución si es que ya lo has cometido.

Estos son 5 errores financieros que debes evitar, tratar de aprender sin llegar a sufrirlos.

No pagar tus deudas.

    Si llega una situación realmente complicada con tus deudas, no puedes meter la cabeza bajo tierra como la avestruz y esperar que todo se resuelva solo. Esto no funciona así. Debes hacer frente al problema. Si has adquirido deudas que no puedes pagar, negocia la manera de pagarlas con tus acreedores y ten el firme propósito de pagarlas poco a poco.

No estudiar distintas ofertas de financiación cuando te ves obligad@ a financiar.

    Antes de aceptar cualquier financiación compara distintas opciones, no te quedes con la primera que te den.

    Ten presente que te vas a atar a unas condiciones durante un largo tiempo. No pienses que la finalidad es comprar lo que quieres a cualquier precio. Tener distintas ofertas te permite compararlas y obtener unas mejores condiciones al negociar.

Avalar.

    No debe ser muy agradable decirle a un ser querido que no lo avalas. Se presenta tu hijo y necesita que le avales para que se pueda comprar su piso. Tu quieres lo mejor para él, pero no necesariamente avalarle es lo mejor.

    Si un Banco necesita un aval para darle el préstamo es porque no ven garantías suficientes y no están dispuestos a correr el riesgo. Hacerlo tú no es la mejor solución.

    Cuando mi marido y yo decidimos casarnos no teníamos piso y llevábamos poco tiempo trabajando, pero teníamos claro que queríamos iniciar nuestra vida juntos. Así que buscamos un piso de alquiler y estuvimos allí hasta que ahorramos lo suficiente para poder comprar un piso, nadie nos tuvo que avalar.

    El error es autoconvencerse de que no hay otra solución y decidir avalar. Ten presente que hay alternativas, búscalas.

Vivir por encima de tus posibilidades.

    Soñamos con vivir bien, tener todo lo que deseamos, es normal, es el deseo de mejorar.

    Pero el error está en pensar que adquiriendo lo que quieres a cualquier precio te proporcionará la vida que deseas.

    Vivir como un rico no quiere decir que lo seas, y al final te lleva a un nivel de endeudamiento que te ahoga.

    En lugar de vivir al estilo de los ricos, debes pensar como ellos y hacer lo que ellos hacen. Con su dinero no compran lujos, compran activos que le proporcionan ingresos y estos son con los que pagan los lujos.

Preocuparte en exceso por los gastos pequeños y olvidar los grandes.

    Debes controlar todos los gastos (grandes y pequeños) y tratar de reducirlos, estudiar la forma de minimizarlos, pero sin perder el norte.

    No tiene sentido ir a comprar una oferta de un producto que está 2 € más barata que en el super de bajo de casa si para ello tienes que recorrerte en coche toda la ciudad, pierdes tiempo, y gastas gasolina y parking.

    Este año hemos comprado los libros escolares de mis hijos en un centro comercial de Valencia. Me tuve que desplazar hasta allí en coche, además tuve un problema con uno de los libros y me ha tocado ir 4 veces más hasta que se solucionó.

    En cada ocasión, supuso un gasto de mi tiempo, gasolina y parking. Total, para ahorrarme supuestamente unos pocos euros respecto a lo que costaba en la librería que hay al lado del colegio. Por cierto cometí otro error, al dar por supuesto que eran más baratos en el centro comercial, en realidad la suma total de los libros resultó más caro que en la librería.


¿Te ha gustado? Ayúdame compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por leer Gana Dinero y Tiempo.

7 comentarios

  1. Inma,

    Como bien dices, los errores son una gran oportunidad de aprender. Todos los cometemos, la gran diferencia es que algunos los aprovechan y otros tropiezan de nuevo con la misma piedra.

    Muy buen post,

    Joan

  2. Hola Inma:

    Pues ahora mismo temo que podamos cometer un error financiero, te cuento y me dás tu opinión.

    Compré un piso en el 2000, me costó 62.000 euros, estoy pagando 200 euros al mes. Hace 4 años me casé, y hace más de un año decidimos cambiarno a una casa más grande. Alquilamos nuestro piso y nos fuismo de alquiler. A los meses lo despidieron pasamos de ganar 1400 euros al mes a 900, yo solo trabajo en verano de momento.

    Mi marido ahora tiene asegurado (trabaja para un amigo) un trabajo durante 6 meses en el que cobra 800 euros, yo termino la carrera de magisterio, y espero trabajar aunque sea de interina los próximos años, lo que puede suponer que tengamos que mudarnos de provincia.

    Como nos han comunicado nuestras inquilinas que dejan el piso (cobrábamos 440 euros y la hipoteca es de 200. Vivimos de alquiler por 500), como no podemos afrontar ni un mes sin cobrar el alquiler nos volvemos a nuestra casa, lo que supone un ahorro de 60 euros al mes, aparte de podernos desgravar el piso!! Por que en el que vivíamos, estabamos en negro y no podíamos desgravárnoslo.

    Como verás ahora son ventajas el volver al piso, pero es pequeño de 2 habitaciones, somos 3 y tenemos muchos trastos. Y mi marido se ha empeñado en venderlo y meterlo a plazo fijo para que nos rente un 4% e irnos de alquiler. Dice que está más tranquilo teniendo liquidez, que hay que venderlo ya, que van a bajar los pisos, a subir la hipoteca, pero si no nos va a rentar siquiera lo que pagemos de alquiler, yo pienso que perdemos dinero, y tampoco pasa nada por vivir en un piso pequeño! Me pone la excusa de que nos mudemos y entonces pagemos una hipoteca y un alquiler allí donde vivamos, pero entonces lo intentamos volver a poner en alquiler.

    Perdón por el ladrillo…Que consejo me dás ¿Vendemos?.
    Yo prefiero que no…

    • Hola Laura,

      El único consejo que te puedo dar es que hagáis números y veáis que os resulta más interesante.

      Primero deberías estudiar por cuanto se podría vender el piso.

      Después encontrar un plazo fijo que te de una rentabilidad del 4% TAE, que no me parece fácil. Yo lo único que he encontrado hasta ahora con esa rentabilidad sólo era para un periodo corto de 4 o 6 meses, el resto me daba una rentabilidad menor.

      Por otro lado también debes considerar la retención del 19% que te aplicarán a la rentabilidad obtenida.

      Es cierto que al vender la casa tienes líquido por si lo necesitas, pero al utilizarlo, los ingresos que recibas como rentabilidad de ese capital, se reducirán. Y puedes terminar por comerte todo el capital, siempre surgen imprevistos.

      Además esta el hecho de tener que pagar un alquiler donde vivir.

      Voy a hacer una hipótesis. Supón que consigues vender el piso y que después de pagar lo que debes de hipoteca te quedan 60.000 €, a un 4% TAE te rentaría 196 € al mes, menos la retención del 19% serían unos 159 €.

      Esto no te permite pagar ningún alquiler.

      Ya que ahora no tienes inquilinos en tu casa y si no ves posible volver a alquilarla, parece lógico ir a vivir a ella de momento. No sé cuantas cosas tendréis, igual podéis recurrir a algún familiar o amigo que os guarde parte de esas cosas para tener más sitio en tu casa.

      Mirar de reducir vuestros gastos a lo mínimo, eliminar todo lo prescindible.

      No estoy en tu situación pero creo que vender la casa sería mi última opción. Me parece difícil encontrar un alquiler por menos de 200 € que pagas ahora de la hipoteca.

      Si tu piso fuera la causa de tus problemas financieros por tener una hipoteca muy alta, superior a lo que cuesta un alquiler, seguramente te aconsejaría venderlo para liberarte de esta deuda, pero, no es el caso.

      Con los datos que me has dado de tu piso, creo que resulta más rentable conservarlo, vivir de momento en él y más adelante alquilarlo, ya que consigues unos ingresos superiores a la cuota de la hipoteca.

      Como te he dicho al principio debéis hacer muchos números y estudiar las distintas opciones que tenéis.

      Ya sé que no te he dado la solución a tus problemas, pero la verdad es que no la sé.

      Espero haberte ayudado un poco a considerar algún punto que se os hubiera escapado.

      Un saludo y suerte,

      Inma.

  3. Gracias Inma.

    coincido contigo, gracias por los datos! Yo ya estoy convencidísima que no hay que vender. Al vender hay que quita los impuestos, plusvalia, y no queda mucho, despues de además cancelar la hipoteca, gastos notariales, etc… el quería añadir a este dinero para meterlo en un depósito al 4% ( si lo encuentra) una indemnización que tiene que cobrar del despido, 17.000 de la que tendrá que pagar impuestos, unos ahorrillo, y según el, tendríamos 120.000 a mi no me sale esa cantidad, y lo que ganáramos iría al alquiler, pero se ve que necesita ver dinero en la cuenta para sentirse seguro.
    Me he plantado y le he dicho que no vendemos, se ha enfadado bastante, y a los días me ha dicho, que bien, pero que los ahorros, indeminización despido, etc… los gestionará él, los meterá en bolsa, y demás. Pero sigue pensando que me equivoco.
    Un saludo!
    Laura.

    • Hola Laura,

      No sé si te equivocas o no, no tengo una bola de cristal, pero con los datos que me has dado, yo veo mejor no vender.

      Respecto a invertir en bolsa, me parece bien, siempre que lo haga conociendo donde se mete y como hacerlo. Yo he empezado a invertir este año, todavía me queda mucho por aprender. He empezado con la estrategia de comprar acciones de buenas empresas que reparten dividendos y mantenerlas indefinidamente, es una forma de obtener ingresos pasivos.

      Creo que invertir en bolsa a largo plazo es una buena estrategia y se pueden obtener unos buenos ingresos. Es cierto que hay riesgos pero todo lo tiene.

      Bueno Laura, espero que podáis superar esta situación y salgáis reforzados.

      Un saludo,

      Inma.

  4. Lo mas seguro es evitar los errores y si los cometemos, entonces hay que aprender de ellos =)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.