Este año he conocido un nuevo camino, un camino hacia la libertad.
He empezado a cambiar muchas cosas, pero todavía estoy al principio, me falta mucho por recorrer.
Repasando mis gatos me he dado cuenta de cuantas cosas hemos hecho de forma poco acertada. Claro cuando las hice no sabia lo que sé ahora, por falta de la educación financiera que deberíamos recibir todos desde pequeños.
Con los años y los comentarios de amigos y familiares he visto muchas formas de empeorar la salud financiera personal.
Aquí hay 5 formas de empeorar tus finanzas. Así que no caigas en ellas. Dales la vuelta.
1. No pensar en la vejez cuando uno es joven.
Cuando acabas los estudios y empiezas a trabajar no te planteas hacer nada para tu jubilación, eres muy joven, queda mucho tiempo por delante.
Así que vives el momento. Si has tenido algo de precaución y eres un poco previsor no vivirás al día, tendrás algo de dinerito y tus ingresos superaran tus gastos aunque sea un poquito.
Pero te quedas en eso. Luego te casas, tienes hijos, trabajas más duro. Más o menos te organizas pero sigues sin guardar.
Entonces un buen día te das cuenta que en pocos años te jubilarás y si llegas a cobrar alguna pensión ésta es de risa.
Si al acabar los estudios hubieramos tenido educación financiera, igual que hemos recibido educación académica, entonces las cosas serían muy diferentes.
Nunca es tarde, pero desde luego cuanto antes empiezas a formar tu saquito mejor. Te beneficias del famoso interés compuesto. Cada año además de los ahorros guardados están también los intereses generados y sobre esos intereses se aplican nuevos intereses.
Así es la forma más fácil de hacer que tu dinero trabaje para ti.
La mejor acción que puedes hacer para tu bienestar futuro es empezar ya con un plan de ahorro, no busques excusas porque encontrarás cientos, siempre habrá algo importante donde gastar el dinero, pero lo realmente importante es tu futuro.
2. Comprar una casa por encima de tus posibilidades.
Seguimos con la mentalidad de que vivir de alquiler es tirar el dinero. Total por un poco más pago la hipoteca y luego la casa es mía. Es una mejor inversión.
Nos metemos en estos “fregaos” sólo porque todo el mundo piensa así, yo desde luego nunca me hice los números, no sé si realmente es mejor o peor.
Lo que si que estoy sufriendo en mis carnes es el pago de una hipoteca durante muchos años.
Te buscas muy buenas razones. Compras la casa porque luego la puedes vender por más dinero, claro eso en el boom inmobiliario podía parecer cierto, pero ahora nos hemos dado cuenta que no es así.
Mucha gente está con una hipoteca muy grande, por muchos años, y por un valor que supera el de su casa.
Para más inri, con la crisis, la cosa se complica y muchos se ven sin empleo y con los mismo gastos y deudas.
Antes de comprar una casa, se debe estudiar bien la situación financiera, y moverte por las razones correctas no por lo que amigos, familiares o conocidos te digan.
Comprar una casa no es como comprar unos zapatos, la primera puede empeorar por muchos años tu salud (física y financiera).
3. Permitir las pequeñas fugas de dinero.
No es de extrañar que sepamos donde hemos gastado nuestro dinero cuando hemos hecho una gran compra. Una tele nueva, un toldo para la terraza, nuevas mosquiteras para las ventanas, un viaje de placer, unas bicicletas para los niños.
En fin estos gatos los podemos tener más o menos controlados y suelen ser esporádicos, haces el gasto un mes pero no se repite continuamente.
Pero con los gastos pequeños, que pasan desapercibidos, es donde más perdidas podemos tener. Son pequeñas tonterías pero que se repiten y gotean y gotean todos los meses.
No es que debamos dejar de comprar lo que necesitamos pero si que debemos tener un control sobre ellas y que sepamos como, donde y cuando realizamos los gatos, para cerrar el grifo cuando no haga falta.
4. Tener un coche de 5 estrellas.
A diferencia de las casas que normalmente aumentan su valor. Los coches pierden gran parte de su valor en el momento de matricularlo.
No es sólo el precio del coche. Además te metes en muchos más gastos, combustible, revisiones, reparaciones, seguros.
No digo que no te compres un coche, hoy en día nos hemos vuelto muy dependientes de nuestro vehículo, pero a la hora de comprarlo debes de hacer un buen estudio de tu situación y no meterte en algo que te asfixie y lleve a tus finanzas personales al infarto. Revisa bien que es lo que necesitas y no piense en las apariencias.
5. No marcarte ningún objetivo.
Al carecer de educación financiera, muy pocos se plantean unos objetivos financieros.
Nos limitamos a decir, tengo que ahorrar dinero, controlar mis gatos, ojalá pudiera quitarme la deudas.
Se queda en buenos deseos porque no hemos especificado el objetivo ni el plan para lograrlo.
Hay que definir el objetivo.
Ejemplo:
Guardar cada año 3000 € para realizar un pago adicional de la hipoteca.
Como hacerlo → Todos los meses hay que guardar 250 € y destinarlo a la hipoteca.
Guardar cada año 3000€ para la jubilación
Como hacerlo → Todos los meses guardar 250 € para la jubilación
Esta claro, hay que evitar caer en estas trampas, pero aun si ya has caído, estás a tiempo de mejorar la situación. Empieza a controlar tus finanzas.
Hola Inma,
Este artículo me ha dejado boquiabierto, creo que estoy en un muy momento de aplicar mucho de lo que aquí se dice para mi beneficio personal.
Me siento comprometido en muchos aspectos a lograr mantenerme fuera de estos errores, aunque ya he cometido algunos de ellos.
Creo que si es posible mejorar las finanzas personales, pero es cuestión de lograr un cambio de actitud.
Excelente artículo.
Saludos
Omar Carreño
Hola Omar.
Desde luego que es posible mejorar nuestras finanzas y además está en nuestras manos hacerlo.
Y como bien dices el primer paso es querer cambiar nuestra actitud con las finanzas.
Un saludo.
Pues que bien, 5 de 5. Tengo el pleno. ¿Hay algún premio por cometer los 5 errores?
Bromas aparte, leyendo esto me doy cuenta de lo ignorante que soy financieramente.
Pero me siento animada y ya he empezado con pequeños cambios pero importantes. Porque todos los inicios aunque costosos son los más importantes.
Gracias por enseñarme día a día.
Saludos.
No es que quiera consolarte, pero yo también he cometido varios de estos errores. Lo importante es que ahora sé que no fueron ideas acertadas y podré cambiar mi actitud en el futuro.
Estamos aprendiendo día a día y como leí en un libro de Robert T Kiyosaki, el proceso de obtener la libertad financiera es la recompensa. Nos hacemos más inteligentes financieramente y eso es un triunfo.
Luna, si hay premio lo tenemos que compartir porque yo también tengo los 5.
La verdad es que no estoy muy orgulloso, prefiero la copa del mundo. En fin bueno es saber lo que hemos hecho mal para ponerle solución.
Bueno si que puedes sentirte orgulloso de reconocer que no lo has hecho bien, porque de esta forma puedes mejorar.
Hola a todos.
Yo el punto 1 y 5 los tengo un poco abandonados.
El 2 y el 4 bastante bien, tanto mi casa como mi coche los compré con mucho cabeza.
El punto 3, creo que lo tengo controlado, ningún grifo goteando.
Así que tengo claro donde debo enfocarme.
Un saludo.
Hola Aurora,
Al analizar tu situación sabes perfectamente donde tienes que actuar para mejorar.
Un saludo.
Yo tengo 4 de 5.
Bien, ¿no?. Lo cierto que mi mujer no me dejó comprar el Audi, je, je. Bien por ella.
Bueno cuando empieces a controlar tus finanzas, controlar gastos, ahorrar, invertir, montar un negocio por Internet como el de John Chow, entonces con los ingresos pasivos que obtengas es con los que te podrás comprar el Audi.
Qué insistencia en “controlar los gatos”, ¿tan revoltosos son? 😉
Algo revoltosos son.
Si los dejas a su aire pueden hacer destrozos. Pero si los supervisas se dejan domar, en la mayoría de los casos.