6 ideas simples para una vuelta al cole dentro del presupuesto

Volvemos a estar cerca de ese momento del año en el que parece que todo comienza. Es como si empezara el año. En septiembre se vuelve a pensar en ir al gimnasio, en salir a correr o en bicicleta, en aprender de una vez por todas inglés, en hacer dieta para perder esos kilitos demás que van con nosotros desde hace ya unos años, en empezar una de esas colecciones que nos anuncian por televisión también en esta época,…

Pero si hay algo que de verdad nos marca el fin del verano es la vuelta al cole. La vuelta a la normalidad. Los niños dejan de estar en casa para volver a sus colegios e institutos, y los más mayores a la universidad.

6 ideas simples para una vuelta al cole dentro del presupuesto

6 ideas simples para una vuelta al cole dentro del presupuesto

Y con la vuelta al cole llegan las compras de todo lo necesario. Libros, material escolar, ropa, mochilas,… Todo esto trae de cabeza a muchas familias que hacen malabarismos para intentar que sus hijos tengan todo lo que necesitan para el nuevo curso.

Estas compras de regreso al colegio pueden ser muy divertidas, sobre todo para los niños, que reciben los nuevos libros y material como si de regalos de reyes magos se tratara. Todavía recuerdo la ilusión que me hacía repasar los nuevos libros, ver sus fotografías y los temas que trataban. Y los estuches llenos de pinturas, gomas de borrar, sacapuntas y pinturas.

Sin embargo para los padres puede ser muy estresante. Son muchas cosas las que el niño va a necesitar y no siempre sabes como hacerte con todo sin destrozar tus finanzas.

Aunque seguramente no te voy descubrir nada nuevo, vamos a enumerar algunas cosas sencillas a tener en cuenta para no pasarnos de presupuesto en estas compras.

¿Qué encontrarás aquí?

6 ideas para conseguir todo lo necesario para la vuelta al cole sin gastarte más de lo necesario

Ahí van estas ideas. Si tienes otras no dudes en hacérnoslas saber a través de los comentarios.

1. Prepara una lista de la compra

Esto es tan básico como cuando te hablamos de preparar un presupuesto de tus finanzas personales. No hay camino para quien no sabe donde va. Si no tienes una lista de la compra con todo lo que vas a necesitar comprar te dejarás influenciar por lo que veas y oigas y no por lo que necesitas. Gastarás dinero en cosas que no necesitas y dejarás de comprar otras que te hacen falta.

Lo normal es que en el centro de estudios (colegio, instituto o universidad) te hayan dado una lista con lo que vas a necesitar pero si no es así pregunta. A los profesores, a personal de administración o conserjería del colegio o a compañeros mayores que ya hayan estado en el curso al que irá tu hijo.

Tener la lista de la compra te hará las cosas más sencillas. Buscarás exactamente lo que necesitas y no tendrás que imaginártelo.

2. Compra como autónomo

Si ya eres autónomo seguro que esto ya lo haces pero si ni tú ni tu pareja lo sois, busca a alguien que lo sea y que pueda comprar este tipo de productos. Algún padre o madre de un compañero de tu hijo. Queda con esa persona para ir de compras. Seguro que compra todo el material escolar en algún almacén mayorista. La diferencia de precio es muy importante. Si no tiene problemas en ayudarte con esto, el autónomo además tendrá una factura mayor con la que poder desgravarse impuestos.

3. Aprovecha más las ofertas de inicio de curso

El año escolar puede ser muy largo. Sobre todo en lo que a gastos en material escolar se refiere. Antes de empezar las clases y durante las primeras semanas de curso suele haber ofertas en tiendas y grandes almacenes. ¿Porqué comprar solo lo que te indican en la lista si sabes que necesitará alguna libreta extra o más bolígrafos, lapiceros o pinturas? Pregunta por la experiencia de otros años y aprovecha estas ofertas para ahorrarte unos euros en compras futuras.

Aprovecha más las ofertas de inicio de curso

Aprovecha más las ofertas de inicio de curso

4. Compra material usado

A los niños les gusta estrenar cosas. Los libros nuevos y el material escolar brillante. Pero hay veces que no tiene sentido. Los libros suelen ser muy caros y muchas veces sirven los del año anterior. En nuestra zona comprar un libro nuevo te puede costar 38 euros mientras que comprárselo a un compañero del año pasado te sale por 5 euros. Si no está estropeado vale la pena, ¿verdad?

Pero no solo los libros. ¿Para que comprar una calculadora científica nueva si las tienes en perfectas condiciones de uso en las tiendas de segunda mano?

5. Reutiliza lo que ya tienes

El primer sitio donde mirar como conseguir lo que hay en la lista de la compra es tu propia casa. Es posible que en algún armario o cajón de tu zona de despacho o de la habitación de tus hijos tengas parte de lo que necesitas.

También debes revisar si puedes reutilizar parte de lo que se utilizó el año pasado. Mochilas, carpetas, bolígrafos,…

6. Comparte con compañeros

Comprueba si no hay cosas que podéis comprar entre varios compañeros de clase en lugar de comprar una para cada uno. Si fuera posible vas conseguir ahorra a la vez que ayudar a disminuir residuos y ayudar al medio ambiente.

En especial, si tu hijo va a ir a la universidad y necesita compartir piso de estudiantes, espera a que estén todos los estudiantes para decidir que cosas necesitan comprar para el piso.

Conclusión

La vuelta a clase es un momento emocionante para niños y padres, pero a la vez puede llegar a ser muy estresante y caro. Sobre todo si no te anticipas y planeas todo con antelación. No lo dejes para el último momento. Nosotros desde primeros de Julio ya hemos estado consiguiendo los libros de nuestros hijos. Tenemos casi todos, en buenas condiciones y ahorrándonos un 80% de su coste.

Libro recomendado

Y si tu hijo se enfrenta este año al cole por primera vez te recomiendo este bonito libro con estupendas lustraciones que le ayudará a entender con lo que se va a encontrar para coger el cole con ganas e ilusión:

¿Y tú?. ¿Tienes alguna idea para ahorrar en estas fechas?. ¿Que se suele hacer en tu zona?. Haz un comentario y cuéntanoslo, o contacta con nosotros a través de este formulario.

Juan Ramon Gómez

Juan Ramón Gómez

Gracias por leer en Gana Dinero y Tiempo nuestro artículo “6 ideas simples para una vuelta al cole dentro del presupuesto

Un comentario

  1. Muy buen artículo, enhorabuena. Desde mi punto de vista, la clave para ahorrar es el preahorro. A comienzos de mes, separar un porcentaje de nuestros ingresos y no tocarlos. De esta forma, al pagarnos a nosotros primeros, el ahorro siempre será una prioridad y no algo que hagamos a final de mes únicamente si nos sobra dinero.

    Un saludo

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.