Atrás quedaron los días en los que para realizar cualquier operación bancaria o simplemente para ver el estado de tus cuentas tenías que ir personalmente a una oficina. Desde hace ya unos años es posible trabajar con el banco online para prácticamente cualquier situación que necesites resolver.
La mayoría de los bancos tradicionales ofrecen muchos de sus servicios a través de Internet. Desde pagar recibos a realizar transferencias o ver el extracto de tus cuentas. Banca online, por definición, significa poder realizar todo esto desde la comodidad de tu ordenador o dispositivo móvil.
Además tenemos ya bastantes casos de banco online. Se trata de bancos que nacen directamente como banco en Internet. No tienen apenas infraestructura física lo que implica tener menos nóminas que pagar a final de mes y eso redunda en unos cuantos beneficios para sus usuarios.

¿Qué encontrarás aquí?
1. Menos comisiones
Al no tener sucursales que mantener y tener también un número muy limitado de nóminas que pagar cada mes, las tarifas de un banco online suelen ser nulas. El 0 comisiones es lo habitual.
En comparación con un banco tradicional con multitud de sucursales y empleados, estos suelen cobrar una cuota de mantenimiento mensual que puede rondar entre los 3 euros y los 10 euros, aunque muchos de ellos permiten rebajarla o anularla si se cumplen una serie de requisitos como puede ser mantener un saldo medio por encima de 3.000 euros.
Además de la comisión por mantenimiento, otras comisiones que te suele cobrar la banca tradicional son:
- por descubierto
- por sacar de un cajero que no es de tu banco
- por correspondencia
- por tarjetas de crédito
- por ingresar dinero por ventanilla
En el caso del descubierto un banco tradicional puede cobrarte una comisión por descubierto que suele estar en torno al 4,5% y que muchas veces tiene un mínimo de unos 15 euros, una comisión de reclamación que suele ser un fijo que ronda entre los 15 y los 45 euros, y el interés nominal anual que puede ser de un 7,25% aproximadamente.
Un banco online solo te cobrará este último concepto y si haces el cálculo verás que es muy poco dinero. Solo tienes que multiplicar el descubierto por el interés, dividirlo por 365 días y multiplicar el resultado por los días de descubierto.
Por ejemplo, si tienes un descubierto de 100 euros durante 7 días, lo que pagarás en un banco online que aplique un interés nominal anual del 7,25% es: 100 € x 7,25% / 365 x 10 =0,1986 euros
2. Mayor interés por tu dinero
No es este (año 2020) el mejor momento para tasas de interés altas. Ni para los bancos tradicionales ni para un banco online. Sin embargo un banco online siempre tiende a ofrecer un un interés más alto por tu dinero.
Ten en cuenta que un pequeño cambio en la tasa de interés puede no parecer gran cosa pero si mantienes un saldo alto la cantidad de dinero que consigas con unas cuentas u otras puede cambiar mucho.
En estos momentos la rentabilidad de la mayoría de las cuentas está próxima a 0 pero aun así hay bancos online que ofrecen bastante más rentabilidad que otros. O que la cantidad máxima de dinero por la que te ofrecen cierto interés es mayor que en otros. No es lo mismo 0,5% de un máximo de 5.000 euros que un 0,3% de un máximo de 30.000.
Y si esto lo trasladamos a cuando las rentabilidades puedan ser mayores podemos estar viendo mucha diferencia. El 0,01% de 10.000 euros es 1 euro mientras que el 1,5% de esos mismos 10.000 euros son 150 euros.
3. Acceso 24×7 desde cualquier lugar
Se trata de una de las grandes ventajas de la banca online. Puedes acceder y realizar operaciones cualquier día y a cualquier hora del día. Sea festivo, fin de semana, vacaciones, estemos confinados o con total libertad de movimientos,… da igual. Solo necesitas un acceso a Internet a través de cualquier dispositivo.
Y si se trata de un banco online es muy probable que también puedas realizar gestiones a través del teléfono.
Para quien está acostumbrado a la banca tradicional, el acceso 24×7 le puede parecer poco necesario pero es cuando empiezas a utilizarlo cuando te das cuenta de su utilidad:
- Si necesitas comprobar si alguien te ha realizado una transferencia puedes hacerlo tantas veces como sea necesario.
- Si necesitas pagar la cuota de la academia online donde tu hij@ estudia mientras estáis sin poder salir de casa, puedes hacerlo.
- Si tienes que pagar tu parte de una cena de amigos a la persona que ha pagado el total y no tienes dinero en efectivo puedes enviarle un Bizum para que lo reciba en ese mismo momento.
- Si necesitas descargarte todos los movimientos de tus cuentas para realizar cualquier tipo de análisis solo tendrás que seleccionar las fechas y pulsar un botón para tener todo en tu PC.
4. Facilidad de pagos a la administración
En la mayoría de los bancos tradicionales existen ciertas restricciones horarias para pagar un recibo. Muchas veces no podrás pagarlo más allá de las 10:00 y no porque el empleado del banco no quiera. Simplemente el sistema informático no les deja.
Sin embargo, la mayoría de los documentos oficiales de pago están preparados para poder ser liquidados online. Desde tu propio móvil y a través de la app de tu banco online podrás leer el código de barras que lleva el documento y se lanzará el proceso de pago. Sin necesidad de desplazamientos ni de esperar en una larga cola de clientes.
Si no tienes posibilidad de hacerlo con el móvil también podrás hacerlo desde la web. Y no es obligatorio que utilices la opción de leer el código de barras. También podrás introducir los datos manualmente.
La seguridad social de los trabajadores de tu empresa es un ejemplo de esto.
5. Creación de cuentas y traspasos entre ellas gratis y fácil
En nuestro blog encontrarás muchos artículos donde os explicamos algunas técnicas que pueden ayudarte a salir de deudas y empezar a ahorrar. Una de estas técnicas consiste en ir apartando dinero para diferentes objetivos:
- Ahorrar
- Invertir
- Pagar deudas
- Fondo de emergencia
- Regalos o donaciones
La forma ideal de hacer esto es tener ese dinero en diferentes cuentas haciendo transferencias entre ellas cuando sea necesario. Pero si trabajas con un banco tradicional cada vez que quieras crear una cuenta o quieras realizar un traspaso tendrás que ir al banco. Y eso hace que poco a poco te vaya desanimando y dejes de hacerlo.
Además, como ya hemos dicho antes, las cuentas de un banco online son gratuitas. No tienen costes de creación ni de mantenimiento mientras que en tu banco tradicional es bastante normal que te cobre al menos el mantenimiento de cada una de estas cuentas.
6. Te ayudan a mejorar el control de tu presupuesto
Para tener el control sobre tus finanzas es imprescindible que hagas y lleves el control de tu presupuesto. Como hemos dicho en el punto anterior deberías tener varias cuentas además de varias otras cajas manuales para tus gastos de bolsillo, los gastos de bolsillo de tu pareja, caja para pagos en efectivo, etc.
Las cajas manuales las deberás llevar al día manualmente o con la ayuda de apps que te permitan llevar el control de tus gastos e ingresos de efectivo.
Pero para las cuentas del banco lo ideal es poder descargar los movimientos de todas ellas. Si tu banco no es online no te quedará más remedio que apuntar esos movimientos también de forma manual y además tendrás que ir al banco a obtener un extracto de las cuentas actualizado cada vez que quieras actualizar el control de tu presupuesto.
Por eso un banco online te ayuda a llevar el control de tu presupuesto de forma más efectiva.
7. Sincronización con apps de control financiero
La aplicaciones para el control de tus finanzas permiten la conexión y sincronización de los datos de todas tus cuentas de banca online de forma que puedas verlas unificadas. Esto te ayuda mucho a la hora de controlar el presupuesto.
Aunque a nosotros nos gusta mucho más llevar el control de nuestras finanzas mediante una hoja de cálculo donde descargamos los datos, reconozco que estas aplicaciones pueden ser de mucha ayuda.
La mayoría de estas aplicaciones funcionan tanto con un móvil como con el ordenador a través de una página web por lo que puedes mantener el control de todas tus cuentas desde un solo sitio, desde cualquier lugar donde estés y con cualquier dispositivo.
Algunos bancos online tienen también su propia interfaz de sincronización con otros bancos de forma que puedes ver, integrar y tener el control de todas tus cuentas en un solo banco, aunque algunas de las cuentas no sean de ese banco.
Un último punto a tener en cuenta
Por último es importante que sepas que muchos de los servicios que parecen propios de un banco físico o que encuentras en plataformas separadas también están presentes en un banco online. Por ejemplo:
- Cajeros automáticos. Un banco online estará integrado en una red de cajeros automáticos que te permitirá conseguir efectivo con facilidad cuando te haga falta y sin comisiones. Incluso aunque el cajero no pertenezca a esa red es posible que puedas sacar dinero sin comisiones si retiras más de cierta cantidad.
- Seguridad. Los bancos online son tan seguros como los bancos tradicionales. Teniendo en cuenta que son especialistas en esto y que su negocio depende de ello, es posible que incluso sean más seguros que algunos bancos tradicionales.
- Broker online. Muchos de estos bancos online tienen integrado un broker para que puedas hacer tus inversiones en bolsa sin necesidad de salir de su plataforma.
- Tarjetas de crédito y débito. Igual que los bancos tradicionales, un banco online también te proporcionará tarjetas. Pero con la ventaja de que lo normal es que sean gratuitas y que en algunos bancos esas tarjetas tienen características especiales como la integración con el móvil o la posibilidad de tener en una sola tarjeta las dos posibilidades, crédito y débito.
Y esto es todo lo que te quería contar en este post. Si te ha gustado dale a me gusta y compártelo. Nos vemos en el próximo.

Gracias por leer en Gana Dinero y Tiempo nuestro artículo “Si quieres tener éxito emprendiendo necesitas aprender a vender”
Realmente tiene muchos beneficios, no lo sabía. Es mucho mejor que trabajar en un banco físico, sin duda alguna. Muchas gracias por la información.