Cuando te encuentras en una situación más o menos cómoda, conocida, que te parece controlar, porque has conseguido un empleo con un sueldo que te permite cubrir tus gastos, entonces, iniciar un nuevo camino, que no conoces, que requiere tiempo, que vas a tener que cambiar ciertos hábitos, .. pues aunque otros te digan que se puede conseguir y que la recompensa es disfrutar de tu tiempo, te costará empezar o incluso ni lo intentarás.
Te pondrás buenas excusas para no hacerlo, encontrarás razones de peso para seguir con la situación que conoces y en la que te sientes muy cómodo.
Por ejemplo, te dirás:
- Cada uno gasta su dinero como quiere. La decisión de comprar un frigorífico de 800 € o uno de 500 € es tuya, si te vas a cenar fuera o cenas en casa decides tú.
Puede que ahora no tengas dinero que puedas destinar a invertir. Yo hace 6 meses tampoco lo tenía, y ahora todavía no tengo la cantidad necesaria para empezar, pero cada mes, hago que una pequeña parte de mi sueldo se quede guardada para engordar mi saquito.
Sin prisas pero sin pausas. Si hace 6 meses hubiera dicho, ¡uff!, es que yo no tengo dinero, ¡esto es imposible!. Pues no habría pasado nada, seguiría igual, gastando ese dinero y 6 meses después no tendría nada, estaría en la misma situación.
Hay que empezar ya, paso a paso.
¿Cómo te comes un elefante? Bocado a bocado.
¿Como tener dinero? Pagándote a ti mismo primero.
No puedo pagarme a mi mismo primero, tengo hipoteca, gastos de la luz, el agua.
- Pagarte a ti mismo primero es un hábito que se adquiere con la práctica. Lo importante no es la cantidad que destines a guardar, lógicamente cuanto más guardes más rápido conseguirás la cantidad que necesites.
Lo que interesa es que todos los meses reserves esa cantidad desde el principio, no te esperes a ver si sobra algo para guardarlo, pues haciéndolo así nunca sobrará nada.
Empieza con una pequeña cantidad, 20 €, 100 €, 15 €, lo que puedas, pero que te suponga un pequeño esfuerzo. Hazlo siempre, todos los meses. La rutina es lo que lo convertirá en un hábito.
Conforme avancen los meses y veas como va engordando tu saco, te sentirás más motivado a seguir llenándolo y verás más fácil lograr el objetivo.
No sé nada de finanzas ni de inversiones.
- Diariamente se aprenden cosas nuevas, a utilizar un ordenador, un móvil, a programar el DVD. La necesidad de utilizar algo te impulsa a aprender.
Yo no sabía nada de nada sobre finanzas, en casa se encargaba Juan de todo, hasta de recargarme el móvil cuando me quedaba sin saldo.
Era algo que no me preocupaba, así que simplemente no tenía necesidad de aprender como hacerlo.
Ahora yo he querido ocuparme de las fianzas, mirar donde poner el dinero para que trabaje mejor y nos rente más.
Lo que puedo decir es que día a día me apasiona más el mundo de las fianzas, es divertido y me doy cuenta de lo inculta que he sido durante muchos años y lo mucho que todavía me falta por aprender.
¡Que pereza!.Ahora que ya tengo mi vida hecha tengo que ponerme a estudiar de nuevo.
- La pereza nos acompaña siempre.
Estoy tumbada en el sofá, muy cómoda pero noto frío, sé que si me levanto y cojo la mantita que está en la silla estaría mejor, pero me da mucha pereza levantarme, me tapo con los almohadones del sofá, me acurruco un poco más, pero no sirve. Aun sabiendo que estaría mucho mejor, me da mucha pereza. Al final logro vencer la pereza, me levanto cojo la mantita y ahora si que estoy bien, debería haberlo hecho antes.
Salir de la zona cómoda e iniciar un nuevo camino, da pereza pero merece la pena vencerla. Levántate y coge la manta.
Invertir es complicado y me da mucho miedo.
- El miedo lo produce lo desconocido, no saber que hay o como hacer algo produce miedo.
Para alcanzar la libertad financiera no hay que lanzarse a la piscina sin saber nadar y sin flotador.
Primero te pones flotador, segundo los reemplazas por manguitos, luego te quitas uno, después el otro y nadas por el borde mientras adquieres confianza, y por último te sueltas.
El primer paso es aprender, adquirir educación financiera y después probar con flotador seguir los pasos poco a poco hasta que te lances. Puede que en algún momento se sumerja tu cabeza pero saldrás a flote.
Mi pareja no quiere saber nada.
- Desde luego es mucho más fácil hacer las cosas con el apoyo del otro, pero si no es así no lo pongas como una excusa.
Si tú realmente quieres hacerlo, empieza, aprende, y haz pequeñas cosas.
Yo no he invertido todavía, sólo he movido el dinero de una cuenta corriente a una remunerada, y ya estoy recibiendo un pequeñísimo sueldo por mi dinero, también he empezado a ser más exigente en donde va a parar mi dinero y me fijo más en mi economía.
Sé que sólo con esto no conseguiré la libertad financiera pero es más de lo que tendría de no haber hecho nada. Así que empieza y ves resolviendo los problemas paso a paso.
- Se saca tiempo para lo que uno quiere hacer.
La excusa de no tengo tiempo es sólo eso, una excusa, no es verdad.
Cuando no quiero hacer algo me pongo la excusa de que no tengo tiempo, pero la verdad es que no lo quiero hacer. Piensa en lo que quieres realmente y aparecerá el tiempo para hacerlo
Hay que tener muy claro cual es el objetivo, teniéndolo presente en tu cabeza, no te pondrás ninguna de las excusas anteriores.
Inma
Hola si efectivamente, como te comenté estaré retroalimentandote de los avances,que si bien no es la gran cosa, pero quizas resulten de ejemplo para alguien mas que esté en la misma situación, que yo estaba,me refiero al temor a “salir de mi zona de confort”. estoy en una capacitación para ocupar un puesto que yo lo consideraba inferior para mi, pero que sin lugar a dudas estoy aprendiendo bastante el cual me dará en el futuro las herramientas para mi crecimiento,sigo aún en mi empleo actual, es un pequeño escalón para conseguir mis metas. como decimos en México, “nos vemos” un saludo!
Me alegro por ti Armando.
Un saludo,
Inma.
Hola leyendo este articulo me dí cuenta y analice parte de mis excusas para poder empezar a salir de mis excusas tengo 50 años una carrera universitaria sin embargo soy empleado y gano solo lo que me pagan quiero obtener una libertad financiera pero mis deudas me hacen seguir en este trabajo, he incursionado en ventas inmobiliarias en mis tiempos libres pero aun no despego, se que necesito tener un negocio propio para poder salir adelante, pero por lo pronto como no dispongo de capital no he podido salir adelante mis excusas como ponerme a vender siendo un universitario? como entrar en un MLM si tengo una carrera? como hasta esta edad ponerme a trabajar de vendedor? necesito salirme de mi zona de confort pero mis deudas y compromisos me ahogan y no puedo dar el primer paso ya que me hes dificil poder ahorrar mi pregunta es que seria lo mas aconsejable? sin tener un solo $ de capital y poder obtener una libertad financiera?
Hola Armando, muchas gracias por tu comentario y por compartir tus excusas.
Las excusas son eso, excusas, y la forma de vencerlas es tener muy claro cual es tu objetivo, no vale con tener un deseo, porque los deseos no tienen la fuerza necesaria para hacer que te muevas. Necesitas saber lo que quieres.
Yo sé por mi propia experiencia que si sabes lo que quieres podrás moverte en la dirección para lograrlo, pero si no lo sabes te quedarás como estás.
Durante muchos años me ha pasado, me he conformado con lo que tenía y nunca me he planteado lo que quería realmente. Ahora lo sé y mi marido y yo estamos en el camino de conseguirlo.
Yo tengo 39 años, soy ingeniero superior de informática pero eso no me ha aportado ninguna seguridad, he tenido un trabajo normal, un sueldo normal y como muchos otros, cuando la cosa ha ido mal en la empresa, me han despedido y no ha importado ni mi experiencia ni me dedicación durante 12 años. Pero hasta esto tiene una parte positiva, he aprendido, me he quitado la venda de los ojos y sé que nadie va a mirar por mis intereses salvo yo misma. De manera que tengo que hacer yo los cambios necesarios para lograr mi objetivo.
Tu mismo tienes que dar respuesta a tus excusas, pero personalmente yo creo que no está reñido ser universitario con vender.
Para entrar en un MLM no hay ninguna restricción que impida a los universitarios hacer el negocio, al menos en el MLM en el que estamos nosotros no es un impedimento. La limitación te la estás poniendo tú mismo. Como dice Henry Ford: ” Tanto si piensas que puedes, como si piensas que no puedes, estás en lo cierto”.
La edad tampoco es un impedimento.
Lo primero que tienes que hacer es encontrar tu motivo, la razón poderosa que te dará la energía para moverte y alcanzar tu objetivo. Después tienes que hacer un plan de como lograr tu meta, y la primera acción es que todos los meses separes una pequeña cantidad de dinero para pagarte a ti mismo primero, debes convertir esto en un hábito.
Respecto al MLM yo estoy segura que puede ser el vehículo para lograr la libertad financiera, mucho mejor que cualquier otro negocio. Piensa de que otra manera podrías lograr ingresos adicionales sin límite (proporcionales lógicamente a tu trabajo creando tu red de distribución) y con una inversión tan pequeña.
En fin Armando espero haberte ayudado.
Un saludo,
Inma.
Inma
Hola gracias por tu atención, y respuesta tomare muy encuenta todo lo que me has dicho
Gracias de nuevo.
Gracias a ti.
Espero que logres superar tus excusas y alcances tu objetivo.
Un saludo,
Inma.
Hola, jajaja pues bien tomé una desición apoyado en tus comentarios,mas bien me concentré en mis excusas..las que las señales como “matando mis paradigmas”,asi que cada vez que éstas se aparecen, en sentido figurado las “aniquilo inmediatamente”siento que hoy he encontrado cuales son mis verdaderas razones, para querer se lo que quiero,ajenas totalmente a cualquier persona solo dependen de mi, tengo un plan trazado y no creo poder confundirme con mi meta, sigo aún trabajando de empleado pero estoy en camino a lograr lo que me he planteado y gracias a tus comentarios en verdad me llegaron suerte y estaremos comentando al respecto mas adelante. Gracias Atte:Armando.
Hola Armando, me alegro mucho por ti, creo que tienes la actitud y la mentalidad correcta para lograr lo que te propongas.
Desde luego vas por el buen camino, sabes lo que quieres que es vital para poder llegar, si uno no sabe donde quiere ir termina por quedarse donde está. Has detectado tus excusas y la manera de “aniquilarlas” cuando se presenten. Y ya has trazado un plan de como lograr tu objetivo. Ahora a pasar a la acción y así seguro que alcanzas tu meta.
Si te apetece me gustaría que me dijeras como te va en tu camino, tanto cuando estés entusiasmado como cuando tu ánimo decaiga un poco, cuenta conmigo, estamos en un proceso parecido y siempre viene bien poder comentar los avances y los tropiezos.
Felicidades por tu decisión.
Un saludo,
Inma.