Ahorro eléctrico: Beneficio para tu bolsillo y para el planeta

Ahorro electrico

Una manera muy sencilla y muy práctica de ahorrar en tu gasto diario es a través del ahorro energético, que además tiene un segundo beneficiado: el planeta.
En este post vamos a centrarnos en una energía que supone uno de los mayores gastos a los que tenemos que enfrentarnos todos los meses, la electricidad.
Además, la electricidad se genera principalmente a través de la energía nuclear, un tipo de energía peligrosa y altamente contaminante. Las energías alternativas o energías limpias aún no han sido potenciadas adecuadamente para poder sustituir esta peligrosa fuente energética.
Cuidar el medio ambiente nunca debería ser fruto de ninguna excusa. Hay que cuidarlo porque es el legado que vamos a dejar a los futuros habitantes de la Tierra, no necesitamos ninguna otra razón ni motivo para hacerlo.
No obstante, si con ese cuidado de nuestro planeta conseguimos además un ahorro para nuestros bolsillos, mejor que mejor. Nos animará más a hacerlo y con mejor brío, y animará a aquellos que no tienen conciencia medioambiental.
Dicho esto, ¿qué podemos hacer para ahorrar electricidad en el día a día? Pues muchas cosas. A lo largo del día, por el ajetreo diario, pasamos por alto cientos de situaciones en las que se consume energía sin necesitarlo.
Por ejemplo, muchas veces utilizamos esos alargadores que permiten enchufar varios aparatos eléctricos. Pues bien, muchos de ellos, incorporan un interruptor que cuando ningún aparato está encendido debe apagarse. Quizá el gasto diario por no hacerlo será ridículo, pero piensa en un mes, o en un año. Ese gasto innecesario prolongado en el tiempo está generando un gasto extra. Y desde el punto de vista ambiental imaginaos que eso ocurre en la mitad de hogares del planeta. ¿Cuántos millones de kilovatios se están derrochando?

Ahorro electrico
Otras acciones diarias para ahorrar en electricidad

  • Televisión: En muchas ocasiones tenemos la televisión puesta pero no estamos atentos a ella, sino que estamos realizando cualquier otra actividad y la televisión la tenemos como sonido ambiente. Esto es un error soberano, pues estamos derrochando energía y por el contrario no estamos disfrutando del uso del aparato. Se ha convertido en costumbre en muchos hogares tener siempre encendida la televisión aunque se hagan otras cosas, lo que supone un gasto extra muy elevado. Es quizá el aparato, junto con el teléfono móvil que más consume. En relación a la televisión, también solemos dejar el aparato en stand-by, ¿esto qué es? Pues que lo dejamos en punto muerto pero sin apagar del todo. Esto lo hacemos diariamente y el televisor, aunque aparentemente apagado, sigue consumiendo. Hay que apagarlo totalmente, incluso utilizar regletas con interruptor para desconectarlo totalmente una vez se acabe de usar.
  • Teléfono móvil: El uso del teléfono móvil se ha generalizado y se ha ampliado. Lo utilizamos, no sólo para comunicarnos puntualmente, sino que vivimos enganchados a él. Esto supone que la batería del mismo debe recargarse casi a diario. Un hábito que obviamente ha hecho crecer nuestra factura de la luz. Debemos tratar de utilizar menos el teléfono móvil, y sólo ponerlo a cargar cuando la batería esté totalmente agotada. Por otra parte, no hay que dejarlo cargando toda la noche, pues una vez cargado al 100%, como el teléfono está encendido sigue consumiendo electricidad y a medida que lo hace sigue necesitando la corriente para permanecer al 100%. Incluso puede ser recomendable apagar el móvil de noche.
  • Ordenador: Ocurre un poco lo mismo que con los aparatos anteriores. Su uso se ha extendido mucho. Si el ordenador es de sobremesa muchas veces también lo dejamos en stand-by, o lo tenemos encendido sin hacer nada importante. Los portátiles tienen el asunto de las baterías. Debemos hacer lo mismo que con el móvil. Cargarlo sólo cuando esté completamente agotada.
  • Cocina de inducción: Este tipo de cocinas se están empezando a generalizar. Consumen mucho menos energía que las de vitrocerámica, y además son más seguras. En este punto debemos decir, que hay que desterrar definitivamente las cocinas de gas, generan un gasto mayor, son más peligrosas y contaminan mucho más. La cocina de inducción sólo calienta si está en contacto con un material ferromagnético (cazuela, sartén, olla, etc.), si no es así deja de consumir energía.
  • Luces de la casa: En muchas ocasiones no nos damos cuenta pero dejamos varias luces encendidas. O incluso encendemos luces habiendo aún hay luz en el exterior, sólo que tenemos persianas o cortinas que no dejan pasar la luz solar. Voy a proponeros dos alternativas para solucionar esto. Por un lado, aprovechar al máximo la luz solar, y por otro utilizar bombillas de bajo coste. Otra alternativa interesante es utilizar lámparas inteligentes en sitios de paso que funcionen con sensores de movimiento, de manera que sólo se enciendan al paso de una persona.
  • Se puede ahorrar en electricidad si tienes una tarifa de discriminación horaria en tu contrato. Para ello deberás programar el uso de determinados aparatos dentro de los horarios donde el coste del kilovatio sea más bajo (suele ser por la mañana y por la noche). Esto requiere un ejercicio de organización bastante disciplinado.

Por tanto el beneficio de ahorrar en electricidad depende de tu comportamiento diario. Debes tratar de no bajar la guardia. Piensa que podrás ahorrar al mes unos euritos y que el mantenimiento de la biodiversidad te lo agradecerá.

Javier Queipo – Bancomparador.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio