Amortización Parcial de la Hipoteca para fin de año.

Se acerca fin de año. Si tienes pensado hacer una Amortización Parcial de la Hipoteca quizá sea este el mejor momento, ya que si con los pagos mensuales de tu hipoteca no llegas al máximo de desgravación permitido por ley, al hacer la Amortización Parcial de la Hipoteca, además del ahorro que tienes por los intereses que dejas de pagar, tienes el aliciente de la desgravación de hacienda para el próximo año.

Cuando hace unos meses preparé mi plan para reducir mi deuda tenía muy claro que iba a realizar Amortizaciones Parciales de mi Hipoteca para deshacerme de ella lo antes posible.

Es uno de los nuevos hábitos financieros que estoy implementando en mi vida.

Tenemos amigos que tenían como prioridad eliminar su hipoteca. Cada año iban haciendo Amortizaciones Parciales de su Hipoteca y les ha funcionado muy bien. En poco tiempo la eliminaron por completo.

Menudo gustazo quitarte de encima la cuota mensual de la hipoteca. Sin ella nuestra libertad financiera estaría mucho más cerca.

Nosotros empezamos a principios de año con un dinerito que teníamos ahorrado. Luego en verano junté otro pellizquito y volví a meterlo en la Amortización de la Hipoteca.

Además, he variado el plan que me planteé al principio de año para ir ahorrando el dinero que luego pondría como Amortización Parcial de la Hipoteca, me he puesto un objetivo más ambicioso.

Primero simplemente ahorraba cada mes la diferencia entre el pago de la cuota del año pasado y la de este año. Pero apreté un poco más las tuercas y miré lo máximo que podría llegar a guardar con este fin. Así que ahora, durante este mes haré de nuevo una Amortización Parcial.

El proceso de adquirir educación financiera me está aportando muchos beneficios. Conocía las amortizaciones parciales pero nunca las habíamos hecho. Mi marido sabe perfectamente que hay una cantidad que te puedes desgravar en la declaración de Hacienda por la vivienda habitual, pero tampoco eso nos había motivado a poner más dinero en la hipoteca. Ahora las cosas han cambiado, además de la finalidad de deshacerme de la deuda lo antes posible, también está el aliciente de la las ventajas fiscales.

Creo que la Amortización Parcial de la Hipoteca tiene varias ventajas.

1.Deshacerte antes de la deuda.

Al quitarme este gasto la cantidad de ingresos pasivos que necesito obtener para lograr mi libertad financiera se reduce muchísimo.

2.Reducción de los intereses a pagar.

Tiro menos dinero a la basura en concepto de pago de intereses. Le doy una mejor utilidad a mi dinero. En lugar de pagar intereses lo puedo guardar para otros fines.

3.Ventajas fiscales.

Me desgravo parte de los impuestos.

Definitivamente, este mes haré la última Amortización Parcial de la Hipoteca del 2010, y continuaré en el 2011 con mi plan de ahorro destinado al pago de mi hipoteca.
¿Te ha gustado? Ayúdame compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por la ayuda.

10 comentarios

  1. Hola Imma. Mi estrategia desde que me hipotequé (a parte de forzar al banco la comisión de amortización parcial al 0%) es tambien amortizar hasta el máximo deducible y el dinero de la deducción ponerlo a trabajar hasta la amortización del año siguiente. Es decir, durante el año el dinero está rentando en un depósito y a final de año amortizamos otra vez. Es como un interés compuesto pero en reducción de deuda. La deducción son 9.015€ por persona, por tanto una pareja puede deducir 18.030€. Esto al 15% son 2.704€ de deducción. Por cierto, si te calculas el plan de amortización verás que cuando el euribor está bajo,como ahora, es más rentable amortizar en tiempo y en cambio con el euribor alto es mejor en cuota.

    Saludos.

    • Hola Markimark,

      Muchas gracias por la información.

      La verdad es que no he comparado el plan de amortización para ver de que manera me resultaba más rentable, si reducir cuota o reducir plazo.

      En estos momentos lo que más me interesa es reducir cuota, aunque a la larga sea menos rentable. Al reducir cuota se reducen mis gastos totales y al final eso repercute en la cantidad de ingresos pasivos que necesito para logra la libertad financiera.

      De todos modos lo tendré en cuenta, nunca se sabe lo que puede ocurrir.

      Un saludo,

      Inma.

  2. Hola,

    No entiendo muy bien porqué dices que es preferible reducir cuota o tiempo en la amortización según el valor del euribor.

    Yo hace tiempo hice un ejercicio para saber si me merecía más la pena (asumiento que no necesito disponibilidad en el dinero invertido) amortizar hipoteca o guardar ese dinero para invertirlo.

    Si estás como yo en los primeros años de hipoteca mi conclusión fue muy clara: al principio los intereses son muy, muy altos, tanto que de 600 euros de cuota lo más probable es que 400 o más sean de intereses. Habrá un momento en la hipoteca que los intereses bajen a unos niveles en lo que sean fácilmente superables por otro tipo de inversiones, pero en los primeros años, el sangrado de interés es tan, tan alto que interesa amortizar cuanto antes.

    Ahora, en cuanto a si amortizar en tiempo o en cuota, de nuevo, asumiendo que no tengas problemas para pagar la letra, yo siempre he pensado que lo que merece la pena es la reducción de tiempo. Es más, para mi es bastante claro que la reducción de cuota es una estratagema de los bancos para que paguemos más. Y este es mi argumento: el interés variable aplicado a las hipotecas tiene dos factores de calculo, la deuda pendiente y el tiempo del prestamo. En una amortización parcial siempre reduces la deuda pendiente, por ese lado todo claro. Pero si reduces el tiempo, también reducirás la parte de la cuota asignada al interés porque este en euros, será más bajo. La reducción de cuota, la veo para situaciones personales donde el pago de la hipoteca suponga un sacrificio muy alto, pero para mi no es rentable en el sentido de minimizar gastos.

    Ahora, ya que he expuesto mis motivos, me gustaría que ampliaseis la información tanto de Inma con la reducción de cuota como de Markimark basandose en el euribor para la elección de tiempo o cuota.

    Saludos.

    • Hola Ricardo,

      En los cálculos que yo me hice a principio de año para ver como repercutía una amortización parcial de la hipoteca a lo largo de todos los años que me quedan por pagar, (nada menos que 26) vi, como tú bien has dicho, que los primeros años pagaba una barbaridad de intereses, mucho más de lo que pagaba de amortización de la hipoteca, y además pillé unos años de euribor muy alto con lo cual todavía eran más elevados los intereses .

      Sólo hice el ejercicio de amortizar reduciendo cuota porque en estos momentos es lo que más me interesa hacer. Estamos en una situación en la que necesitamos reducir gastos y como ya he dicho en artículos anteriores mi hipoteca es mi gasto más gordo.

      Tengo que investigar un poco para ver como repercute una disminución de plazo en el total de intereses que me ahorro. Ahora mismo no lo sé.

      Por lo que comentáis es más interesante y cuando deje la cuota en una cantidad más llevadera lo que haré será reducir en plazo.

      Ya os informaré de lo que investigue.

      Gracias por tu comentario.

      Un saludo,

      Inma.

      • Inma, antes que nada solo decirte que: muchas gracias!!! Yo también leí Padre Rico hace bastantes años y me afectó de igual forma que a ti. Quizás no, bueno seguro, de tan forma tan intensa pero si que me sirvió para adquirir ciertos hábitos en cuestión de ahorros, inversión y eliminar las deudas “malas”.
        Pero centrándonos en la cuestión de la amortización parcial entiendo que quieras reducir cuota para tener más renta disponible…sin embargo creo que es mucho mejor la reducción del plazo. Lo que más daño le hace al cuadro de amortización es la reducción del plazo. Has una simulación de un préstamo al 3 % y al 15 % para un plazo de 3 meses y para 360…
        Cuando reduces plazo, reduces incertidumbre para el futuro, te ahorras más intereses, las cuotas futuras tendrán un mayor porcentaje de capital y cuando tengas revisiones de tipos y estos hayan subido la cuota subirá menos con igual capital pendiente pero menor plazo.
        Si los tipos suben otra vez por encima del 5 %, la reducción de cuota que estas consiguiendo se irá de un plumazo.
        Ah, y mejor amortizar 250 € mes a mes que 3.000 a final de año.
        En fin, muchas ideas en poco espacio.

        S2

        • Hola Pepe,

          Gracias por tus observaciones.

          Como bien has apuntado, mi objetivo ahora es reducir mi cuota para que mis gastos mensuales sean menores. No he tenido tiempo de simular cuanto ahorraría si en lugar de reducir cuota redujera plazo, porque de momento no pretendo pagar menos a largo plazo.

          No descarto en un futuro, cuando tenga una cuota más bajita, hacer las amortizaciones para reducir plazo, pero desde luego ahora no. Quiero recalcar que esto es por mi situacion actual, cada uno debe valorar que le interesa más.

          Respecto a lo que dices de:

          “mejor amortizar 250 € mes a mes que 3.000 a final de año”

          Dependerá de la rentabilidad que puedas obtener por ese dinero mientras está en tu poder.

          Si te renta menos de lo que te ahorras amortizando pequeñas cantidades, pues está claro que mejor amortizar poco a poco. Pero con mi actual interés de la hipoteca, me resulta mejor guardar el dinero hasta final de año y mientras que me rente. Es cuestión de hacer números. Pero a día de hoy a mi me resulta mejor de esta forma.

          Repito que esta es mi opinión basada en mi propia situación, que no tiene porque coincidir con la de otros.

          Un saludo,

          Inma.

          • Hola Inma, mis recomendaciones van dirigidas a que, creo haber entendido, tu objetivo principal es acabar cuanto antes con la hipoteca.
            Al amortizar, sabemos todos que puedes atacar al plazo o a la cuota. Entiendo que es más “gratificante” ver el efecto inmediato en ver como pagas menos al mes siguiente pero, si de verdad lo que buscas es acabar cuanto antes con esa deuda, sin duda, a por el plazo!.
            Como ya te referí en el comentario anterior, la verdadera reducción de la cuota se verá en las próximas revisiones de tipos, que todo parece indicar, por desgracia, serán al alza. A menor plazo restante, menos te subirá la cuota revisión tras revisión.
            En cuanto a rentabilizar el ahorro destinado a amortizar a tipos superiores a los de la hipoteca creo que para pequeñas cantidades estaríamos hablando de pocos euros de diferencia. Es la otra forma en la que podemos poner a trabajar al interés compuesto: reduciendo deuda. En cada pequeño pellizco conseguimos: menos intereses futuros y cuotas futuras con más proporción de capital…
            De todas formas lo hagas como lo hagas me parece magnífico tu determinación a terminar con esta loza tan pesada.
            Suerte y seguro que antes de lo que pensamos publicarás un post con el título: Libres!!!!!

          • Te agradezco tu recomendación.

            Seguro que cuando mi cuota baje a una cantidad más cómoda, haré reducciones de plazo en lugar de cuota.

            Y sí, seguro que en unos años publicaré el post ¡LIBRESSSSSSSS!, mientras estoy disfrutando del proceso y aprendiendo mucho.

            Gracias, un saludo,

            Inma.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.