Le he estado dando vueltas a si es mejor amortizar hipoteca o conservar el dinero en el fondo de emergencia.
Hace unas semanas LECTOR me envió un correo que compartí en mi blog. Además de ser un buen ejemplo de la importancia que tiene crearse un fondo de emergencia, hay otro aspecto que me parece interesante y que es el causante de este artículo.
Al final del correo “LECTOR” comenta:
“… ahora, por ejemplo, me arrepiento de haber hecho aportaciones para quitar deuda de hipoteca, creo que ese dinero me hubiese dado mayor tranquilidad …”
En este vídeo hago una reflexión personal sobre si es conveniente amortizar hipoteca para reducir deuda o si es mejor conservar ese dinero en el fondo de emergencia para disponer de el en una apuro.
Antes de 2010 nunca habíamos realizado amortizaciones parciales en la hipoteca. Nos limitábamos a pagar la mensualidad. Pero cuando empecé a interesarme por las finanzas personales una de las decisiones que tomamos fue realizar estas aportaciones adicionales y en el plan de ahorro destiné una cantidad de los ingresos para amortizar hipoteca y reducir deuda.
Las amortizaciones parciales se pueden hacer reduciendo cuota o plazo, yo siempre las he hecho reduciendo cuota, porque lo que más me interesa a mi es reducir los gastos fijos mensuales.
Gracias a estas aportaciones extras nuestra cuota mensual se ha reducido 175 € con respecto a lo que estaríamos pagando de no haber hecho amortizaciones parciales a la hipoteca.
Por otro lado, si en lugar de hacer las aportaciones extras a la hipoteca hubiera conservado ese íntegramente ese dinero formando parte de mi fondo de emergencia, habría tenido suficiente para pagar la cuota de la hipoteca durante unos 4 años.
Entonces, ¿qué se debe hacer? ¿Amortizar hipoteca o conservar el dinero?
Ufff! Un gran dilema.
Después de pensarlo detenidamente creo que lo conveniente es llegar a un equilibrio y planificar un plan de ahorro por prioridades.
- Fondo de emergencia.
- Reducir deuda, invertir y ahorrar.
Todos los destinos son importantes y necesarios. He puesto ese orden porque a mi me aporta más tranquilidad y seguridad. Pero depende del perfil de cada uno.
El orden no quiere decir que hasta que no complete el primero no paso al segundo. Creo que lo mejor es realizar una aportación mensual a cada uno de los destinos pero ponderando esa cantidad de manera que hasta completar la cantidad que se quiere tener en el fondo de emergencia las aportaciones mensuales sean mayores que en los otros destinos.
Una vez completado se reparte esa cantidad que se destinaba al fondo de emergencia entre los otros destinos.
Nunca sabes lo que te deparará el futuro. Si no hubiera hecho las amortizaciones parciales puede que tuviera más dinero en mi fondo de emergencia, o puede que lo hubiera gastado en otra cosa y ahora mismo no tendría ni el dinero ni esta reducción de 175€ en la cuota de mi hipoteca.
En conclusión, creo que tomé una buena decisión al reducir deuda y al priorizar la creación de mi fondo de emergencia.
¿Y tú qué opinas?
Me encantaría conocer tu opinión. Si quieres puedes dejarme tus comentarios aquí debajo o mediante este formulario.
¡Un fuerte abrazo!
Inma Ruiz