Apalancarse al invertir en bolsa

La semana pasada realicé mi segunda compra de acciones en bolsa.

Al precio que he comprado y con los dividendos previstos para el 2011 supone una rentabilidad del 7,06 % anual después de descontar el 19% de retención del IRPF de las ganancias.

No está mal, considerando lo que me está rentando en las cuentas remuneradas y depósitos.

Cuando se lo estaba contando a mi marido, me ha preguntado si no sería interesante utilizar el apalancamiento para invertir en bolsa.

El apalancamiento es la relación que hay entre el capital propio y el capital prestado (crédito) que invertimos en una operacion financiera.

El apalancamiento produce un aumento de la rentabilidad obtenida, inviertes en una inversión mayor a la que podrías utilizando sólo tu capital propio.

Pero por contra también se aumenta el riesgo de la operación. Si algo sale mal además de tu propio capital tienes la deuda que adquiriste para obtener el crédito. Esto nos puede exponer a una situación financiera muy difícil, incluso llegar a la ruina.

La idea parece muy simple, si consigo financiación a un tipo de interés inferior a lo que me rentan los dividendos, podría pagar con holgura el crédito y sacaría unos buenos beneficios por mi inversión. A la hora de hacer los cálculos hay que tener en cuenta que las ganancias de mi inversión tienen una retención del 19% de los beneficios (o del 21% si dichos beneficios superan los 6.000 €).

Pero en renta variable, como su nombre indica, la rentabilidad obtenida puede cambiar, igual aumenta pero ¿y si disminuye?. ¿Si baja más que el tipo de interés del préstamo que he pedido, con el que me he apalancado?.

Yo veo mucho riesgo en hacer esto con la bolsa. Supongo que se me quedó grabado en mi cabeza lo que leí en uno de los libros de Kiyosaki, si vas a un banco a pedir un préstamo para comprar acciones no te lo darán porque lo ven muy arriesgado, si que encontrarás financiación para comprar un inmueble.

Si el hecho de invertir ya implica un cierto riesgo, hacerlo con dinero prestado, incrementa enormemente este riesgo.

De todos modos, utilizar el apalancamiento en las inversiones dependerá del riesgo que estés dispuesto a asumir. Yo por el momento dudo que lo utilice en la bolsa.


¿Te ha gustado? Ayúdame compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por leer Gana Dinero y Tiempo.

2 comentarios

  1. Hola Inma,

    Yo estoy de acuerdo contigo, el apalancamiento puede incrementar el riesgo de manera muy importante y hacerlo difícil de controlar. Yo pienso que lo más importante en inversiones es tener muy claro el riesgo máximo que uno desea asumir y entonces invertir acorde a él. Jamás debemos privilegiar rendimientos sobre riesgos porque esto nos lleva a asumir riesgos que no podemos tolerar.

    Saludos,

    Joan

    • Hola Joan,

      Muy cierto, cuando uno decide invertir debe tener muy claro cual es su perfil de inversor, que riesgo es capaz de soportar, analizar los tipos de inversión que se ajustan a este riesgo y estudiar bien las inversiones antes de meterse.

      Un saludo,

      Inma.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.