Cada día es más sencillo invertir en bolsa, forex, CFD, …. Con sencillo me refiero a que las nuevas tecnologías están facilitando el acceso a todos para invertir incluso sin moverte de casa utilizando las plataformas que ofrecen los brokers online. Además puedes encontrar en internet muchísima información para aprender a invertir. Si uno quiere invertir ahora lo tiene más a mano que nunca. Por un lado tendrás que decidir donde quieres invertir según tu perfil, luego elegir el broker con el que trabajar y analizar la inversión.
¿Qué encontrarás aquí?
1. Decidir en que tipo de productos invertir.
Hay diferentes productos donde invertir (Acciones, Forex, CFD, Opciones binarias, …). También hay diferentes estrategias de inversión a corto, medio o largo plazo. Según tu perfil inversor te verás más cómodo con una estrategia u otra y con un tipo de producto u otro. Esto es como cuando eliges la carrera que vas a estudiar, en la mayoría de los casos tomamos la decisión por lo que nos han contado, o hemos oído y en unos pocos es vocacional. A la hora de elegir en qué producto invertir tendrás que dejarte llevar un poco por tus sensaciones cuando te informes sobre cómo es cada activo y ver cual es más adecuado según tu perfil inversor.

Aprendiendo análisis técnico. Medias Móviles
2. Elegir el broker con el que trabajar.
Una vez tienes claro en qué productos quieres invertir llega el momento de elegir el broker. Tienes a tu disposición un montón de brokers con los que trabajar. Algunos como por ejemplo FXGM ofrecen la opción de crear una cuenta demo con la que aprender a invertir sin poner dinero real. Esta es una característica muy útil a tener en cuenta al elegir tu broker porque te permite hacer simulaciones e ir aprendiendo sin gastar dinero. Pero también debes tener en cuenta otras características, principalmente debes fijarte en que el broker te permita invertir en el producto que has elegido y ver en qué mercados opera. Otro punto importante son las comisiones que aplican en cada tipo de operación, mantenimiento de la cuenta, … Tomate tu tiempo para elegir, pero tampoco te agobies porque siempre puedes cambiar de broker.
3. Análisis de la inversión.
Para analizar una inversión puedes basarte en dos tipos diferentes de análisis, el análisis funcional y el análisis técnico. Yo he leído opiniones a favor y en contra en ambos tipos de análisis. Hay inversores que se sienten más cómodos con uno y echan por tierra al otro, y lo mismo a la inversa. Pero, como todo, no se debe generalizar y no creo que uno sea mejor que el otro a nivel general, hay que ver cada caso particular y utilizar el análisis que mejor le vaya a cada inversor o incluso utilizar los dos.
En mi caso no descarto de entrada ninguno de los dos, creo que cada uno me puede aportar información complementaria. Ahora he empezado a estudiar el análisis técnico para poder tener mi propio criterio y ver cómo puede ayudarme en mis decisiones. Tengo que decir que resulta un poco abrumador, así que si decides empezar te aconsejo tomártelo con calma e ir poco a poco.
He empezado con uno de los indicadores utilizados en el análisis técnico, las medias móviles.
¿Que es la media móvil?
La media móvil se utiliza en estadística para analizar un conjunto de datos creando series de promedio representando cada promedio con un punto en una gráfica. Cada punto es el promedio de un subconjunto de los datos. Sirve para suavizar las fluctuaciones de los datos.
Imagina un conjunto de 15 datos que promediamos a intervalos de 10 datos. El primer valor de la media móvil corresponde al promedio de los primeros 10 datos, desde el primero hasta el número 10. El segundo valor es el promedio de los datos desde el segundo hasta el 11. El tercero es el promedio de los datos del 3 al 12 y así sucesivamente. Para que quede más claro mira este ejemplo:
¿Como se utiliza la media móvil en el análisis técnico?
En el análisis técnico este indicador se usa para estudiar la evolución que ha tenido la cotización y ver su tendencia. Es decir este indicador no anticipa nada, sólo saca la tendencia que tiene la cotización del activo analizado.
¿Qué periodo se utiliza en el análisis técnico para calcular la media móvil?
Puedes calcular la media móvil para cualquier periodo de tiempo. Según lo estés utilizando para un análisis a corto, medio, o largo plazo utilizarás intervalos de días, semanas, meses, años, o incluso minutos para el caso de las gráficas intradiario.
Cuanto menor es el periodo elegido para calcular la media móvil más se acerca ésta al precio de la cotización y lógicamente cuanto mayor es el periodo elegido más tarda en reflejarse los cambios del precio actual. Una media móvil de 10 días reduce las fluctuaciones de los precios en ese periodo de 10 días, mientras que una media de 180 días (6 meses) elimina las fluctuaciones en ese periodo mostrando la tendencia que tiene la cotización siendo útil para análisis de largo plazo. No tiene sentido utilizar peridos cortos para un análisis a largo plazo pues te interesa ver la tendencia, y de igual manera no te aporta información interesante utilizar un periodo largo en la inversión a corto plazo.
¿Sobre que datos se calculan las medias móviles?
Se calculan sobre distintos valores:
- Medias móviles de los precios de cierre. Se calculan las medias móviles sobre los precios de la cotización al cierre de cada sesión
- Medias móviles de los precios máximos. Se calculan a partir de los precios máximos de la cotización en cada sesión.
- Medias móviles de los precios mínimos. Se calculan a partir de los precios mínimos de la cotización en cada sesión.
- Medias móviles de los precios medios. Se calculan utilizando como valor de referencia la media aritmética entre el precio máximo y mínimo de la cotización en cada sesión.
Conclusión
Aprender a invertir es apasionante. Está al alcance de todos los que quieran y estén dispuestos a aprender. Así que si es tu caso ánimo y a por todas.
Espero que este artículo te sea útil y si te ha parecido interesante te invito a compartirlo. Puedes plantearnos tus dudas o sugerencias dejando un comentario o contactando con nosotros a través de este formulario.
¡Un fuerte abrazo!
Inma Ruiz
Gracias por leer en Gana Dinero y Tiempo nuestro artículo “Aprendiendo análisis técnico. Medias Móviles”.
Aprender a invertir es emocionante claro que si, lo que tenemos que tener a mano es justamente información que nos ayuda a pulsear la economía y como esta se desarrolla. !Vale todo en esto es prevención!
Cierto metatrader 4, y en esto Internet es un gran aliado, puedes encontrar muchísima información que te facilita el aprendizaje.
Un saludo,
Inma.