Aunque seguramente ya has utilizado en algún momento los servicios de alguna empresa Fintech, es posible que no sepas exactamente que es Fintech. Asi que no está demás que empiece explicando que es Fintech.
¿Qué encontrarás aquí?
¿Que es Fintech?
La palabra Fintech viene de financial technologies y hace referencia a empresas o servicios que aplican las nuevas tecnologías al mundo de las finanzas. Ofrecen a sus clientes alternativas a la banca tradicional, especializándose en una de las áreas y centrándose en las necesidades de sus clientes.
Fintech ofrece servicios entre empresas (B2B – business to business) y/o entre empresa y cliente (B2C – business to consumer).
Seguro que en algún momento has utilizado los servicios de alguna empresa Fintech como las que se dedican a la gestión de pago (por ejemplo paypal) que han ayudado a que sea más fácil y seguro comprar por Internet. O las de préstamos rápidos o microcréditos que ofrecen una alternativa a los préstamos bancarios.

Auge en Fintech en España
¿Que tipo de actividades encontramos en Fintech?
Fintech cubre muchas áreas. Estas son algunas de las que más han crecido en España últimamente.
Gestión de pago. Tanto para los compradores como para las tiendas online es crucial tener una plataforma segura y de confianza para realizar el pago de las compras. Las empresas Fintech que ofrecen estos servicios se han especializado en aplicar la tecnología a un punto muy crítico de las finanzas como es la seguridad en los pagos. El pago con el móvil es un de los nuevos servicios que se están introduciendo, y poco a poco van a ir ganando terreno a las tarjetas de credito y debito.
Préstamos. No hay más que ver un poco la televisión para darse cuenta de la cantidad de empresas que ofrecen préstamos rápidos y microcréditos. Desde luego no se puede negar que es un tipo de negocio que está creciendo.
Crowdlending. Últimamente el crowdlending en España ha crecido mucho lo que ha permitiendo que muchas empresas consigan financiación a través de este medio y que inversores particulares obtengan beneficios ayudándolas. El crowdlending me parece muy interesante para todos los implicados; la empresa que obtiene la financiación que necesita, los inversores que sacan una rentabilidad a su dinero y la empresa Fintech que realiza toda la gestión para ponerlos en contacto.
Trading y Forex. Hay un amplio abanico de brokers online que han acercado la inversión a todo el que quiere aprender. Con tutoriales y plataformas virtuales con las que puedes aprender antes de invertir dinero real. Mi hijo, sin ir más lejos ha decidido aprender y a mi me parece fenomenal, así cambiará tiempo que gastaba con el móvil por tiempo aprendiendo algo nuevo.
Gestión de finanzas personales (PFM) o también conocidos como agregadores financieros. Estas empresas Fintech ofrecen al usuario aplicaciones que permiten agregar datos financieros desde múltiples fuentes y consultar cuentas de bancos sin necesidad de tener que entrar uno a uno en ellos. Así ves todo desde la misma pantalla. Yo de momento no he utilizado este tipo de servicios, pero creo que es una buena idea, lo tendré que estudiar pues todas las semanas actualizo mis datos en mi hoja de control financiero. Para hacerlo tengo que entrar en cada cuenta, copio los movimientos, los clasifico y luego lo comparo con mi presupuesto para ver como voy.
Repercusión del auge de fintech en la banca tradicional
Las empresas Fintech se especializan en un servicio financiero. Esta especialización las hace ser muy ágiles y competitivas en su función y pueden ofrecer a cada cliente lo que necesita en ese área. En cambio la banca tradicional al ofrecer tantos servicios financieros diferentes tiene más complicado llegar al nivel de especialización de las Fintech.
Fintech le ha dado la vuelta a las finanzas tradicionales aplicando las nuevas tecnologías para conseguir servicios financieros más eficaces. Emprendedores, pymes, autónomos, inversores y cualquier persona en general tienen a su disposición aplicaciones y servicios ágiles, seguros y eficientes con los que manejar sus finanzas, obtener financiación, invertir, … , gracias a las soluciones de Fintech.
Todavía encontramos personas que rechazan este tipo de servicios ya sea porque no les dan confianza, piensan que no son seguros, o simplemente son reacios a los cambios. Pero es evidente que cada día se usan más. Y cada día aparecen nuevos servicios que dan solución a las necesidades que tenemos en nuestras finanzas, ofreciendo una alternativa al banco tradicional.
Si te interesa el FinTech, aquí tienes este ebook gratuito que trata sobre el mundo del Crowdlending y sus beneficios.
Espero que este artículo te sea de utilidad. Si te parece interesante te invito a compartirlo y para cualquier duda o sugerencia deja un comentario o contacta con nosotros a través de este formulario.
¡Un fuerte abrazo!
Inma Ruiz
Gracias por leer en Gana Dinero y Tiempo nuestro artículo “Auge en Fintech en España”.
Ante el crecimiento de la industria Fintech alrededor del mundo, varias ciudades alrededor del mundo se están organizando para lanzar la primera Federación Fintech del mundo http://criptonoticias.com/sucesos/federacion-fintech-entrara-vigencia-partir-septiembre/