Bueno, ¿qué es un fondo de inversión? (IV). Clasificación según liquidez y reparto de beneficios

En artículos anteriores ya he hablado de que es un fondo de inversión, de la terminología básica relacionada y de una primera clasificación según el tipo de activos que componen el fondo de inversión.

Además de esto, es interesante conocer como son los fondos de inversión según la forma que tienen de dar las rentabilidades a los participantes.

Para el inversor este es un punto importante. Yo desde luego si decido invertir en ellos, quiero saberlo.

Según este criterio se pueden clasificar en:

    Fondos de inversión de acumulación:
    Son los más habituales.

    En este tipo de fondos los rendimientos obtenidos son reinvertidos en el patrimonio del fondo. De esta forma se incrementa el patrimonio del fondo y lógicamente aumenta el valor liquidativo de las participaciones. Por otro lado tardas más en recoger el fruto de la inversión.

    Fondos de inversión de reparto:
    Al contrario que los fondos anteriores, en éstos se hace un reparto periódico de los dividendos entre los inversionistas. El valor de la participación no varia ni tampoco aumenta el patrimonio del fondo.

También es conveniente saber el grado de liquidez del fondo. Según esto podemos agruparlos en abiertos y cerrados.

    Fondos de inversión abiertos:
    Este tipo de fondos se pueden vender las participaciones en cualquier momento igual que se puede entrar a invertir cuando se quiera, no obliga a ninguna permanencia. Se trata de un fondo de inversión con un patrimonio variable e ilimitado. Las acciones se crean y destruyen según necesidad. Por este motivo el valor del activo neto se tiene que reflejar siempre.
    Fondos de inversión cerrados:
    Tienen establecidos cuando se pude invertir y cuando se puede recuperar la inversión en unas fechas concretas. En estos fondos se emiten un número determinado de acciones por medio de una oferta publica inicial.

Visto en:
mailxmail.com
abanfin.com

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.