Bueno, ¿qué es un fondo de inversión?(VI). Comisiones que tienes que pagar los participantes del fondo

Esto de los fondos de inversión tiene mas miga de lo que me imaginaba. Bueno creo que como todo lo que analizas con la idea de saber si te interesa o no hacerlo.

En el primer artículo sobre el fondo de inversión, “Bueno, qué es un fondo de inversión”, expliqué que los participantes del fondo tienen que pagar comisiones a la Sociedad Gestora y a la depositaria por la administración y la gestión del fondo.

Desde que se entra a invertir en el fondo hasta que se sale, se pagan comisiones.

En el artículo de hoy, mencionaré las distintas comisiones que hay.

1. Comisión de entrada o de suscripción.

    Esta comisión se cobra como su nombre indica al entrar a invertir. Y se descuenta del capital aportado por el participante, es decir que esta comisión reduce el importe total que se invierte.

    Si posteriormente se compran más participaciones se volverá a pagar esta comisión sobre el nuevo importe invertido.

2. Comisión de gestión.

    Es la comisión que cobra la Sociedad gestora por la gestión y administración del fondo.

    Esta comisión puede ser un importe fijo, un porcentaje variable dependiendo de los resultados que ha logrado el fondo, o un importe mixto, con una parte fija y un porcentaje variable.

3. Comisión de administración y deposito.

    Es la comisión que cobra la entidad depositaria de los activos que ha adquirido el fondo de inversión. Se cobra periódicamente, y se calcula en base al valor de las participaciones.

4. Comisión de salida o reembolso.

    Se aplica cuando sales del fondo antes de lo establecido. Es como una penalización por sacar el dinero invertido antes de tiempo. Se calcula sobre el capital reembolsado y según el tiempo transcurrido desde que se realizo la inversión. A menos tiempo transcurrido mayor será la comisión y llegado el termino del plazo la comisión es nula.

A la hora de seleccionar un fondo de inversión es muy aconsejable tener claro el porcentaje que se aplicará para calcular cada comisión.

Cuanto más clarito lo tengas todo mejor, así te evitarás sorpresas cuando veas que la rentabilidad obtenida por el fondo se reduce considerablemente a causa de las comisiones.

Visto en:

abanfin.com

mailxmail.com

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.