Bueno, ¿qué es un fondo de inversión?(III). Clasificación según la composición del fondo

Bien, pues voy con la tercera entrega del fascinante mundo de los Fondos de Inversión.

Conforme avanzo en la “disección de la rana”, voy adquiriendo más y más conocimientos. No sé si al final decidiré invertir o no en ellos, pero desde luego el camino del aprendizaje está siendo aterrador en algunos momentos y clarificador en otros.

De momento sé que son, que ya es más de lo que sabía hace unos años cuando el banco me dijo que invirtiera en uno. Y al acabar seguro que podré tomar una decisión acertada sobre si los añado o no a mis inversiones.

Así que vamos con la clasificación. Se pueden realizar diversas clasificaciones. Y a su vez estas se pueden subagrupar.

Me voy a centrar en el tipo de activo en el que invierten y en la duración.

Siguiendo este criterio tenemos:

FIAMM (Fondo de Inversión en Activos del Mercado Monetario).

    Duración: De muy corto plazo. El vencimiento máximo de la inversión es de 18 meses.

    Activos: Invierten en activos de renta fija publica o privada como pueden ser letras del tesoro, bonos del estado, depósitos, pagares de empresas, …. e plazo de los títulos que compran debe ser inferior a 18 meses, habitualmente esta entre los 6 y 12 meses. Esto quiere decir que si compran bonos del tesoro a 30 años lo tendrán que comprar cuando queden menos de 18 meses para que venza el titulo.

    Riesgo: Son los menos arriesgados.

    Rentabilidad. Muy baja. Dependiendo de la situación del mercado y teniendo en cuenta la inflación se puede ganar un poco y también se puede perder un poco.

FIM (Fondos de Inversión Mobiliaria). En este tipo de fondos se agrupan un amplio abanico de modalidades de fondos de inversión.

    Duración: Según su duración se subdividen en :

      Corto Plazo: Más de 18 meses y menos de 24 meses.
      Largo Plazo: Más de 24 meses.

    Activos: Invierten en cualquier tipo de activos financieros, de renta fija (publica o privada) y/o de renta variable (acciones de empresas cotizadas o no cotizadas). Según el % de activos de renta fija o variable en la que se invierte se subdividen en:

      FIM de Renta Fija: Se invierte el 100% en activos de renta fija.
      FIM Mixtos de Renta Fija: Se invierte más del 75% en renta fija.
      FIM Mixtos de Renta Variable: Se invierte más del 30% y menos del 75 % en activos de renta fija.
      FIM de Renta Variable: Se invierte más del 70% en renta variable.

    Riesgo: El riesgo es mayor cuanto más % de activos en renta variable se invierte. De manera que Los FIM de renta Fija tienen un riesgo menor que los FIM de Renta variable.

    Rentabilidad: como ya vimos en Los vértices del triangulo de la inversión, la rentabilidad y el riesgo están relacionados. Así que son más rentables los FIM de Renta Variable pero también tienen más riesgo. Los fondos de Renta variable o los mixtos con una alto % de inversión en renta variable dependen de la evolución de las acciones en la bolsa, esto hace que en determinados periodos llegue a presentarse una rentabilidad negativa.

FII (Fondos de Inversión Inmobiliaria). En lugar de invertir en activos financieros se invierte en inmuebles para obtener una rentabilidad con los alquileres de los mismos o con la venta por un precio superior al de compra. Es una forma de invertir en activos inmuebles, que es un mercado tradicionalmente muy rentable, sin necesidad de comprarlos directamente. Tienen asociadas unas altas comisiones y gastos que pagar a la Entidad Gestora.

    Duración: Los inmuebles adquiridos por el fondo deben mantenerse durante un mínimo de 4 años desde su adquisición. No tiene una liquidez diaria, el rembolso de las participaciones se puede hacer al trimestre, semestre o al año.

    Activos: según el tipo de activos en el que se invierte se puede distinguir:

      Fondos de Viviendas: Todo el patrimonio del fondo esta compuesto por viviendas.
      Fondos mixtos: Son aquellos en los que al menos el 50% del patrimonio es de viviendas y el resto son inmuebles autorizados (locales, aparcamientos, oficinas)
      Fondos libres: Se invierte en cualquier tipo de inmuebles, no hay limitaciones.

    Riesgo y rentabilidad: Depende de la liquidez del inmueble. Tal como está ahora el mercado inmobiliario, este tipo de fondos tienen alto riesgo y no muy buena rentabilidad.

Visto en:
bolsa y fondos de inversion
invertir en bolsa

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.