Bueno, ¿qué es un fondo de inversión?(VII). Conclusiones personales

Después de lo que he ido aprendiendo estas semanas sobre los fondos de inversión, en el último artículo de la serie voy a exponer mis conclusiones.

Antes de nada quiero recalcar que voy a dar mi opinión.

Son mis conclusiones según mi situación y mi objetivo de lograr la libertad financiera. En otras circunstancias seguramente estas conclusiones podrían ser distintas.

No me gustan los fondos de inversión por varios motivos:

1. No tengo ningún control sobre lo que se invierte. Tengo que dejar mi dinero en manos de otro y esperar a la suerte, no me gusta nada.

2. Me da un poco de desconfianza pensar que la gestora cobrará invierta bien o mal mi dinero. Se me ocurre que como estará gestionando varios fondos, puede que se permita arriesgar más en unos que en otros, si le sale bien, mejor porque así ganará también más, y si le sale mal en alguno compensará con el resto. La gestora mirará sobre todo por su negocio tratando de beneficiar también a los participantes del fondo, pero no como su primer objetivo.

3. Aun utilizando un fondo garantizado, en el que me garanticen el 100% de la inversión, hay una serie de gastos que tendré que asumir, con lo cual si ocurre lo peor perderé algo de dinero.

4. Para lo que yo estoy buscando no me sirve. Mi objetivo como ya he mencionado en otros artículos, es obtener ingresos pasivos todos los meses, la forma de hacerlo es con inversiones que me den flujo de efectivo en lugar de obtenerlo por ganancias de capital, y con los fondos de inversión (al igual que en otro tipo de inversiones en activos de papel, como futuros, forex) no veo como obtener el flujo de efectivo que persigo.

5. Tengo claro que la alta rentabilidad va unida a un alto riesgo. Pero en el caso de los fondos, me da la impresión de que si buscas uno de bajo riesgo, lo que puedes ganar no es mucho más de lo que obtendrías moviendo tu dinero de una cuenta remunerada a otra a la caza de una rentabilidad mayor. Sé que esto produce más trabajo que entregar el dinero a un fondo de inversión, pero desde luego en mi caso lo prefiero. Quiero ser yo la que maneje el dinero y no esperar a que otro lo haga bien y busque lo mejor para mi dinero.

Esta claro que todo no debe ser malo, ya que los fondos de inversión son muy utilizados. Si tu idea es dejar el dinero sin preocuparte de él y esperar el plazo necesario seguramente te será rentable pero desde luego a mi no me convence.

Al igual que dije hace algunas semanas sobre Forex, no digo un no rotundo a los fondos de inversión, digo no de momento porque lo que he visto hasta ahora no es lo que quiero.

Espero que esta serie de artículos te haya permitido conocer un poco más los fondos de inversión, y que te permita sacar tus propias conclusiones, si se adaptan a tus necesidades utilizalos y si no es así, sigue buscando porque hay muchísimas formas de inversión. Lo importante es que te sientas cómodo con lo que hagas.

2 comentarios

  1. Hola Inma,

    Pues tras varias semanas leyendo estas entradas he quedado fascinado con tus conclusiones, me has hecho reflexionar mucho en la capacidad de decidir cuando algo es o no para tí.

    Me siento feliz por tí, pues he de confesarte que alguna vez estuve en un fondo de inversión aquí en México y desaparecieron mi carpeta de disponibilidad diaria ¡SIN AVISARME! Y cuando requerí el dinero tuve que esperar 28 días y en verdad era una situación de emergencia.

    Pero en fín así aprende uno, insisto muy buenas tus conclusiones.

    Espero que pronto me visites por el blog, pues se nota tu ausencia eh.

    Saludos

    Omar Carreño

    • Gracias Omar,

      La verdad es que llevo unas semanas muy centrada en mis estudios financieros y no he dedicado nada de tiempo a ojear mis blogs amigos.

      Tengo que organizar mejor mi tiempo.

      Un saludo,

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.