CIRBE Central de Información de Riesgos del Banco de España

CIRBE son la siglas de Central de Información de Riesgos del Banco de España.

Se trata de un organismo público dedicado a gestionar la base de datos donde están todos los créditos, préstamos, avales y riesgos que asumen las entidades financieras con sus clientes.

En esta base de datos aparecemos todos los que tenemos un préstamo, crédito o tarjetas de crédito con un importe superior a 6.000 € en una misma entidad financiera.

Estos datos son acumulativos, es decir, si tienes una tarjeta de crédito con 1.600 € y un préstamo personal con 4.500 €, entonces aparecerán en esta base de datos.

También estarás incluido en esta base de datos en el caso de que supongas un riesgo indirecto por un importe superior a 60.000 €, por ejemplo, si has avalado con tu patrimonio.

Esta base de datos es accesible para todas las entidades, de manera que recurren al CIRBE para consultar el nivel de riesgo que tiene la persona interesada en contratar, por ejemplo, un préstamo hipotecario.

En el momento que el saldo vivo de tus deudas sea inferior a 6.000 € desaparecerás de la tabla de deudas vivas de la base de datos del CIRBE. Tus datos seguirán estando en la base de datos a modo de historial para ser consultados en caso de volver a pedir otro crédito o préstamo.

Hay que aclarar que la CIRBE no es un registro de morosos, de manera que al consultarla no se puede saber si el cliente ha pagado o no las cuotas.

Para este tipo de información lo que hacen las financieras es cruzar los datos del CIRBE con los datos del RAI (Registro de Aceptaciones Impagadas ) o ASNEF (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Créditos) y así hacerse una idea de tu compromiso con la deuda.

Como ciudadano tienes derecho al acceso gratuito de tus datos y a rectificarlos en caso de estar mal. La manera de hacelo es:

    1. Acceder a la Oficina virtual del Banco de España, para ello necesitaras tener firma digital o DNI electrónico.

    2. Acudir a las oficinas de la Central de Información de Riesgos o a cualquier sucursal del Banco de España, en este caso tendrás que identificarte con tu DNI o pasaporte.

    3. Solicitar por carta al Centro de Información de Riesgos que quieres rectificar tus datos, tendrás que adjuntar fotocopia del DNI y la dirección donde deberá llegar la respuesta. Además podrás solicitar que se rectifiquen los datos en el CIRBE, a la Entidad financiera o al propio Banco de España para que se subsane el error.


¿Te ha gustado? Ayúdame compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por leer Gana Dinero y Tiempo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.