Recientemente más de 1000 trabajadores de la Fábrica de Campofrío en Burgos se han quedado de la noche a la mañana sin empleo. El fuego ha arrasado toda la fábrica afectando a un montón de familias.
Hace unos días un lector al que voy a llamar “LECTOR” porque quiere permanecer en el anonimato y que es uno de los afectados por el incendio me escribió este correo:
Hola Inma!, mi nombre es “LECTOR”, me he acordado mucho de ti y de tu blog estos días, hacía ya tiempo que no entraba, pero sí que recuerdo muchos de tus artículos y consejos, la falta de tiempo y que creo que desde hace unos años que llevo bien mis finanzas(o por lo menos eso creía), me ha llevado a leer bastante menos este tipo de blogs, que tanto me han ayudado.
Te preguntarás por que me he acordado de ti en especial, pues bien, recuerdo un artículo en el que publicabas que te habías quedado sin empleo y contabas alguna cosa más… Voy a tratar de ser breve, Yo vivo y trabajo en Burgos y en concreto en Campofrio, seguro que te has enterado que se ha quemado la fábrica entera y que casi 1000 personas nos hemos quedado sin trabajo de la noche a la mañana, algo por supuesto inesperado, era una planta que funcionaba bastante bien, por lo que nunca pensamos que algo así nos pudiera suceder.
El ahorro de estos años atrás, creo que me va a permitir aguantar dos años hasta que de nuevo reconstruyan la fábrica, parece ser que nos van a guardar el puesto de trabajo, pero ya sabes como funciona esto, nunca estás seguro a pesar de las promesas por parte del presidente de la empresa e instituciones de volver a levantar la planta en Burgos.
Creo que ahora pasaremos a una situación de ERE durante estos dos años, la aportación económica del desempleo va a ser insuficiente, mi fondo de emergencia sin estar mal, me parece escaso, ahora, por ejemplo, me arrepiento de haber hecho aportaciones para quitar deuda de hipoteca, creo que ese dinero me hubiese dado mayor tranquilidad. Bueno Inma, gracias por tus consejos, y por leer mi comentario, un saludo.
Bueno en primer lugar quiero dar las gracias a “LECTOR” por compartir su experiencia conmigo y permitirme utilizarla como ejemplo en mi blog.

De la situación planteada en este correo se ve la importancia que tiene crear un fondo de emergencia.
La vida da muchas vueltas. Hoy puede que tengas una buena situación económica con un empleo estable y unos ingresos mensuales y mañana todo cambia de repente pues los imprevistos, como su nombre indica, llegan sin avisar.
Tener un fondo de emergencia no te va a proteger de esos imprevistos. El fondo de emergencia que ha ido creando “LECTOR” no le ha impedido quedarse sin empleo pero le va a permitir aguantar hasta que se reconstruya la fábrica y se reincorpore al trabajo, haciendo menos traumática la situación que está viviendo actualmente.
Por eso es tan importante destinar parte de los ingresos a crear el fondo de emergencia.
En mi caso, el fondo de emergencia que he ido creando me ha ayudado muchísimo.
Los primeros seis meses que estuve en el ERE temporal reduje gastos y continué aportando todos los meses una cantidad al fondo de emergencia, algo menor que cuando trabajaba pero no deje de hacerlo. Después tras mi reincorporación al trabajo seguí con mis aportaciones mensuales al fondo de emergencia y tras el ERE de extinción la indemnización del despido la destiné al fondo y a reducir hipoteca para bajar la mensualidad.
Gracias a nuestro fondo de emergencia hemos podido hacer frente a los cambios que se han dado en nuestra vida. Y la crisis y los despidos no están siendo tan dolorosos como habrían sido de no disponer de este fondo de emergencia.
Bueno espero que la experiencia por la que está pasando “LECTOR” y la mía misma te sea de utilidad y sino lo has hecho ya empieces poco a poco a crear tu fondo de emergencia.
Me encantaría conocer tu opinión. Si quieres puedes dejarme tus comentarios aquí debajo o mediante este formulario.