Antes de invertir en bolsa necesito tener claro las comisiones que voy a tener que pagar.
Llevo varios días buscando información sobre estas comisiones y la verdad es que hay un montón de comisiones que se deben tener en cuenta antes de lanzarse al juego de la bolsa.
Si no se hace caso de dichas comisiones puede resultar que acabes con una operación muy poco rentable o incluso negativa.
Por un lado estan las comisiones que cobra el Broker que gestiona las acciones y por otro las comisiones que cobra la propia Bolsa de Valores. Estas últimas las he visto nombradas como Cánones de la Bolsa de Valores.
Comisiones del Broker:
-
Las comisiones del Broker no son fijas, dando lugar a diferencias bastante grandes de un Broker a otro. Así que la elección del Broker con el que me decida a trabajar también lo tendré que estudiar detenidamente.
Puedes encontrar comisiones por los siguientes conceptos,
-
Comisión de custodia. Es la comisiones que cobra por mantener y administrar los títulos. Pueden cobrarse semestral o anualmente.
Comisión por compra/venta de acciones.
Comisión por cobro de dividendos o cupones.
Comisión por ampliación del capital.
Comisión por canjes y conversión de valores.
Comisión por variación Nominal y split.
Primas de asistencia a Juntas Generales.
Hay Brokers que no cobran muchas de las comisiones y otros que cobran hasta por saludarte. En fin si te decides a invertir en bolsa dedicale un tiempo a comparar que te da cada Broker y que te cobrará a cambio.
Cánones de la Bolsa de valores del Mercado Español:
-
La Bolsa de Valores y el SCLV (Sistema de Compensación y Liquidación de Valores) cobran unos cánones por la contratación y la liquidación de Valores.
A diferencia de las comisiones que nos cobra el Broker, que varían según quien sea el intermediario, en el caso de los cánones de la Bolsa, el importe es el mismo independientemente del Broker.
Canon de contratación
-
Se aplica un escala de precios según el efectivo negociado en el día por un mismo cliente final, para un valor y sentido.
Canon de Compensación y liquidación:
-
Este canon sale de aplicar el 0,0026% sobre el efectivo, con un mínimo de 0,1 euros y máximo de 3,50 euros.
Como puedes ver, no puedes olvidar como afectaran las comisiones en la rentabilidad final obtenida. Igual que tampoco debes olvidar como le afecta la fiscalidad.
Queda mucho camino por recorrer pero me sigue pareciendo divertido.
¿Te ha gustado? Ayúdame compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por la ayuda.
Thanks for another wonderful article. Where else could anybody get that type of info in such a perfect approach of writing? I have a presentation subsequent week, and I am at the look for such information.