Al solicitar un préstamo, ya sea a una entidad bancaria o a una empresa de capital privado, nos indican la cuota que se va a pagar mensualmente. Cuando se trata de un micro crédito, cuyo plazo de devolución no es superior a un mes, saber qué intereses vamos pagar, o lo que es lo mismo, cuánto nos va a costar ese dinero, es sencillo.
Se pagará una única cuota, en ella se incluye el dinero prestado más el interés. Sin embargo, cuando se trata de un préstamo que vamos a pagar durante meses o años, es necesario calcular el interés al que vamos a hacer frente para poder comparar entre otros préstamos y elegir el que más nos convenga.
Cuando nos indican qué cantidad vamos a pagar cada mes, en esa cantidad está incluido el interés y parte del capital que vamos a devolver, por lo que es necesario saber si nos sale rentable pedir un préstamo a una entidad en concreto.
¿Qué encontrarás aquí?
Cálculo de los intereses de un préstamo
La cuota mensual que se paga al banco o a la empresa prestamista por un préstamo está compuesta por la suma del capital que corresponde a la cantidad prestada más los intereses concretos. Para saber qué parte de intereses se pagan cada mes y qué parte de capital corresponde a la liquidación de la deuda, se deben calcular por separado.
En el caso de que el tipo de interés esté establecido por períodos de tres o más meses, será necesario dividir el interés por la cantidad de meses por las que ha sido establecido para conseguir el tanto por ciento mensual que se paga al hacer el pago cada tres, seis o los meses que se hayan acordado.
Existen dos métodos para calcular los intereses de un préstamo, el simple y el compuesto. El interés simple es el que utilizan generalmente las empresas de capital privado y se calcula mensualmente sobre el total del capital prestado. Así, con el interés simple, si pedimos un préstamo de 10.000 euros a un interés del 5%, cada mes se pagaría la misma cantidad, es decir:
- Primer mes: 10.000 x 5% = 500 euros en intereses
- Segundo mes: 10.000 x 5% = 500 euros en intereses
- Tercer mes: 10.000 x 5% = 500 euros en intereses
Y así continuaría hasta que acabase el período acordado para amortizar el préstamo.
En cambio, con el interés compuesto, que es el que generalmente utilizan los bancos, el importe del dinero a pagar varía cada mes, pues los intereses se calculan en base al interés generado el mes anterior. Es decir, si solicitamos la misma cantidad calculada con un interés compuesto:
- Primer mes: 10.000 x 5% = 500 euros en intereses
- Segundo mes: 10.500 x 5% = 525 euros en intereses
- Tercer mes: 11.025 X 5% = 551,25 euros en intereses
Las entidades bancarias suelen establecer un tipo de interés decreciente para conseguir que las cuotas que se deben abonar cada mes sean iguales. Para comparar si es más barato un préstamo en un banco que en una entidad de capital privado, es necesario tener en cuenta el tipo de interés nominal, TIN, que es el que se cobra todos los meses, y el tipo de interés anual, TAE.
En el caso de los préstamos cuyos intereses mensuales no varían, conocer el TAE nos va a permitir saber con exactitud cuánto se va a pagar finalmente por el préstamo, ya que en su cálculo se incluyen los intereses mensuales y los gastos que va a generar el préstamo, como pueden ser los de apertura, gestión y/o seguros.
¿Qué tener en cuenta al pedir un préstamo?
Antes de pedir un préstamo, es necesario tener en cuenta varias cuestiones:
- A qué entidad se va a solicitar. Las empresas de capital privado ponen menos exigencias a sus clientes para concederles un préstamo, pero sus condiciones también son distintas a las que ponen las entidades bancarias. Una de ellas es que sus intereses son algo más elevados, pero, si se sabe calcular la cantidad de dinero exacta que se va a pagar finalmente por el préstamo, puede no variar. Esto es debido a que las empresas de capital privado dan menos tiempo para amortizar el préstamo, con lo que se pagarán intereses por menos tiempo que si lo hiciéramos en una entidad bancaria.
- La necesidad real del préstamo. Si bien la mayoría de entidades de capital privado no preguntan en qué va a ser utilizado ese dinero, es responsabilidad del cliente determinar si realmente lo necesita, ya que va a aceptar un compromiso durante un período de tiempo.
- Comparar antes de tomar una decisión. Es necesario comparar con calma todas las opciones del mercado y tomar la mejor solución para cada caso en concreto. El comparador de Crediteria puede ser una muy buena opción.
- Tener la seguridad de que se va a poder hacer frente a la deuda. Si bien en la vida todo es cambiante y no hay nada que se pueda dar por seguro, sí es necesario al menos saber que se van a tener alternativas para poder hacer frente a la deuda.
Si te ha gustado este artículo te invito a compartirlo y si quieres plantearnos alguna duda o sugerencia déjanos un comentario.
Gracias por leer en Gana Dinero y Tiempo nuestro artículo “¿Cómo calcular los intereses de un préstamo?”
Antes si era un follón saber que interés nos estaban cobrando pero hoy antes de pedir un préstamo nos hacen pasar por un simulador que nos dice total del préstamo,el interés tanto TIM como TAE, numero de coutas a pagar y la cuota que nos toca mes a mes.
SINIMPUESTOS.COM ME HA AYUDADO MUCHO CON SUS ASESORIAS FISCALES… LOS REMIENDO 100%
Hola Juan,
Gracias por compartir este artículo porque en ocasiones los usuarios pasan por alto los intereses que las entidades aplican. Antes de hacer un préstamos es aconsejable tener en cuenta los puntos que expones.
Saludos
Hola. Gracias por el artículo útil. Creo que es muy importante calcular el interés del préstamo por adelantado, ya que esto ayudará a tomar la decisión correcta sobre el monto del préstamo y el momento del reembolso del préstamo. Además, evitará grandes pagos en exceso y ahorrará dinero. Pero antes de proceder al cálculo de los intereses sobre el préstamo, es muy importante estudiar la información sobre la provisión del préstamo. Dado que las tasas de interés en empresas financieras privadas o bancos pueden diferir. Desde mi propia experiencia, puedo decir que casi todos los sitios web de compañías privadas o bancos tienen calculadoras en línea especiales que pueden ayudarlo a calcular los intereses de los préstamos según el tipo de préstamo, el monto del préstamo y el vencimiento.
Como dicen en el comentario anterior, los portales de comparador de precios cada vez se lo ponen más difícil a los bancos para ocultar los intereses. Hay que recordar que el TAE es un índice anual y es una locura aplicarlo a minicréditos, por ejemplo.