Como elegir mi broker para invertir en bolsa

La semana pasada mientras averiguaba cuales eran las comisiones a tener en cuenta al invertir en bolsa, descubrí que el broker con el que me decidiera a trabajar iba a influir mucho en el total de la comisión.

Buscando por Internet me he encontrado varias webs que comparan las comisiones de los brokers, como http://www.comparador.com/ y http://www.brokersbolsa.es/

Igual te pueden servir para tener una pequeña idea de los distintos brokers. Yo las he utilizado a modo de lista para entrar luego en cada broker y hacer mi propia comparativa de las comisiones que aplican.

Me gusta tomar las decisiones en base a mis estudios así que he preferido dedicarle el tiempo necesario.

Dependiendo de la estrategia que pienses utilizar para invertir en la bolsa de valores, deberás dar más peso a un tipo de comisión que a otro en la selección de tu broker.

De manera que según como decidas operar normalmente, a largo plazo, a corto plazo o a intradía, tus prioridades en la elección del broker cambiarán.

Operaciones a largo plazo.

En este tipo de operaciones, las comisiones de custodia cobran un peso importante. En cambio las comisiones de compra/venta no influyen tanto.

Así que para estos casos el broker elegido debería tener unas comisiones de custodia muy pequeñas. Por ejemplo el broker de ING Direct no cobra comisiones de custodia, sólo cobra por la compra/venta de valores.

Operaciones a corto plazo.

Le afectará la comisión de custodia y la de compra/venta, con lo cual conviene decidirse por un broker que tenga ambas comisiones bajas.

Operaciones intradía.

Las operaciones intradía son operaciones cuya compra y venta se realiza en el mismo día.

A este tipo de operaciones, lo que más le afecta es la comisión de compra/venta. Con lo cual debes buscar aquel broker que tenga este comisión muy baja o nula.

Por ejemplo, mientras estaba estudiando los distintos brokers he visto que el broker de oficina directa del Banco Pastor no cobra comisión por la compra/venta.

Aunque las comisiones tienen mucha importancia a la hora de seleccionar el broker, no es lo único. Hay otros factores a considerar.

¿Donde quieres invertir principalmente?.

No es lo mismo que tu idea sea invertir en el Mercado Español, a que consideres hacerlo en mercados internacionales. Por ejemplo mi idea es hacerlo en el mercado Español de manera que para la elección de mi broker no me he fijado para nada en lo que ofrece para el mercado internacional.

El tipo de inversiones que te interesan.

Según quieras invertir en el mercado de divisas (Forex), operar con CFDs, acudir a ampliaciones de capital, a OPVs, … Yo por ejemplo me voy a centrar en el mercado español y en compra/venta de acciones que cotizan en el Ibex 35, así que mi estudio se está centrando en los brokers que operan aquí y estoy comparando sus comisiones, y las herramientas que ofrecen para operar en este mercado.

Lo cierto es que esto de la bolsa es todo un mundo, así que prefiero iniciarme con lo que tengo más a mano, igual más adelante cuando tenga más experiencia lo intente en otros mercados.
¿Te ha gustado? Ayúdame compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por la ayuda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio