La semana pasada os decía que no podemos cambiar lo que pasa a nuestro alrededor pero que sólo nosotros decidimos como actuar ante las circunstancias. Podemos elegir cuales van a ser nuestras emociones.
Cuando tu eliges y decides como actuar estás siendo proactivo.
Una persona proactiva es aquella que asume de forma activa el control de su conducta.
Sus acciones son causa de sus propias decisiones no de los acontecimientos externos. Se responsabiliza de su vida y hace que las cosas sucedan, decide que hacer y como hacerlo.
Toma la iniciativa para mejorar su vida, su elección está por encima de las circunstancias de la vida. Sabe lo que quiere, se mueve por valores y obra en consecuencia.
Son personas que meditan y seleccionan cuidadosamente sus acciones. Pese a lo que suceda a su alrededor, ellos deciden como van a reaccionar, eligen su conducta.
Son generadoras de energía positiva y centran sus escuerzos en el círculo de influencia, lo amplían y dilatan, y reducen su círculo de preocupación. Es decir se centran en las cosas en las que pueden hacer algo, en las que pueden influir, y dejan de lado aquellas que no dependen de ellos.
En el otro lado está la persona reactiva.
Una persona reactiva no se mueve por sus propias decisiones, se ve muy afectada por las circunstancias que le rodean, el ambiente social.
Los acontecimientos externos, la gente que les rodean marcan su pauta de conducta. Sólo están bien cuando lo que les rodea está bien.
Son personas derrotistas, inmaduras, sus conversaciones internas son negativas, lo cual les hace ser desdichados e infelices.
Se centran en el círculo de preocupación, en las cosas que escapan a su control, en los defectos de los demás, los problemas que le rodean. Esto hace que se reduzca su círculo de influencia.
Están continuamente esperando que algo suceda, que su vida mejore, que sus finanzas se saneen, pero sin actuar ellos para cambiarlo. La culpa de lo que les ocurre es del entorno, no ven que ellos son los que tienen que cambiar.
Debemos actuar de forma proactiva y no reactiva. Hay que actuar y centrarnos en las cosas en las que podemos influir.
Pero aunque seas una persona reactiva, tienes que saber que tú lo puedes cambiar. El primer paso es querer y darte cuenta que tú puedes elegir.
Sonríe a la vida y la vida te sonreirá.
Pues creo que soy más reactivo que proactivo. Pero con tengo el proposito de cambiarlo.
Pues no me había parado a pensar como reacciono, pero no suelo pensar en lo que no depende de mi. Suelo centrame en las cosas en las que puede influir, así que según la definición soy proactiva
Saludos.
Sin duda soy proactivo.
Hola,
Por lo visto estoy siendo en algunas cosas proactivo y en otras reactivo, espero quedar solamente con la parte proactiva. Creo que al menos con mi blog ya puedo jactarme de hacer algunas cosas proactivamente.
Les mando mis mejores deseos desde México
Omar Carreño
¡honestamente no me habia puesto a pensar en esta conducta. creo que soy mas reactivo que proactivo.
la propuesta consciente es cambiarlo para tener el control del circulo de influencia y mejorar mi entorno.
Hola Jeremias,
Sí, el primer paso para cambiar de reactivo a proactivo, es quererlo y decidir cambiar. Sólo tu puedes hacerlo. Lo mejor de todo es que depende únicamente de ti, la elección de como actúas y te afecta el entorno es sólo tuya. ¿Te das cuenta del poder que tienes? Cuando lo ves, te libera.
Gracias por tu comentario.
Un saludo,
Inma.