Cómo es el presupuesto de una persona que se enriquece

No todos hacen y cumplen su presupuesto, o si lo tienen no lo hacen con la idea de enriquecerse, simplemente lo hacen para controlar los gastos y que no superen los ingresos.

Mucha gente vive al día, gasta mientras tiene dinero y al acabar el mes se tienen que apretar el cinturón.

Otros controlan un poco más los gastos pero tampoco preparan un presupuesto.

Muchos pensamos o hemos pensado que si ganáramos más dinero entonces nuestros problemas se resolverían. Pero seguramente al ganar más dinero aparecerían nuevos problemas y nos seguiría faltando dinero.

Un ejemplo bastante frecuente: tienes una hipoteca que vas pagando más o menos cómodamente, entonces te suben el sueldo y piensas que estaría bien vivir en una casa un poco más grande. Total, lo puedes pagar, porque ahora cobras más.

Así que ganar más, en lugar de resolver tu situación financiera lo que hace es que te metes en una hipoteca mayor y vuelves a estar igual de justo o más.

Lo que te enriquece no es ganar más dinero, si no saber como conservar más dinero y hacer que este dinero genere a su vez más dinero.

Si gano 3000 € al mes pero mis gastos son de 2900 lo estoy haciendo peor que quien gana 2000 gasta 1000 y el resto lo invierte con conocimiento.

Si la solución no está en ganar más dinero, entonces, ¿cómo hay que hacerlo?

Aprender a gastar, guardar e invertir.

Es fácil de decir pero requiere disciplina. Unos necesitarán más esfuerzo que otros, pero básicamente hay que hacer lo que ya he comentado muchas veces, controlar los gastos, guardar dinero para invertirlo y aprender como invertirlo.

Se requiere inteligencia financiera para que ganando más o menos, sepas administrarte bien y guardar dinero para invertir, con el fin de que ese dinero trabaje para ti y gane su sueldo.

La clave esta en hacer y cumplir un presupuesto con excedente, en el que consigues gastar, ahorrar e invertir.

¿Quieres enriquecerte?

4 comentarios en “Cómo es el presupuesto de una persona que se enriquece”

  1. Hola te escribo por lo siguiente; y te pregunto como actuarias tu en este evento;tienes deudas grandes,tienes una familia que mantener,por lo que hay gastos de colegiaturas,pago de tiendas departamentales,pago de tarjetas de credito, pago de servicios de auto anual,si solo dispones de un sueldo medio,que te permite vivir casi al dia,tienes 52 años de edad por lo que tu campo de trabajo esta muy cerrado,parece que dentro de poco recibiras una aceptable cantidad de dinero y logico lo piensas destinar para el pago de deudas,y gastos necesarios,de colegiaturas, mantenimiento de auto, etc. pero se acercan dias festivos donde tu familia quiere salir de vacasiones,y logicamente podras disponer de dinero para ello, pero si dispones de ese dinero , no podras cubrir tus pendientes economicos,que haces? les dices que se olviden de las vacasiones,y regalos,que necesitas pagar deudas,tu esposa te dice que los chicos a ellos no les importa saber que tanto debes,solo les importa el hecho de poder salir y pasear juntos en familia, en pocas palabras con esa cantidad pago casi la totalidad de mis deudas pero me quedo sin un quinto para lo que viene de fin de año..tu que harias?la pregunta parece muy ovbia pero ponganse en mi situacion unos momentos.(nota ya tengo definido que voy hacer)ok saludos

    1. Hola Tavo,
      Es fácil decir lo que uno haría en la situación de otro, porque no lo está viviendo y piensa que actuaría de tal o cual manera, pero la verdad es que hasta que uno no se encuentra realmente en una determinada situación no sabe que hará de verdad.

      En una situación como la que planteas yo creo que haría un reparto de ese capital recibido:
      Primero: En caso de no disponer de fondo de emergencia, reservaría una parte de ese dinero para esa finalidad, pero ojo, este dinero no es para vacaciones, es para emergencias reales, que me permita salir de un apuro con menos complicaciones y me proporcione cierta tranquilidad ante imprevistos.
      Segundo: Otra parte la destinaría a pagar la mayor cantidad de deudas posible, analizaría todas mis deudas y empezaría por pagar las de mayor pago de intereses.
      Tercero: Destinaría una pequeña parte para esas vacaciones. Salir en familia no implica necesariamente gastar mucho dinero, se puede disfrutar juntos sin hacer un gasto excesivo. Creo que es bueno que los hijos conozcan la situación económica de la casa, no con pelos y señales, pero sí que sepan valorar lo que cuesta ganar y mantener el dinero.

      En fin, esta es la decisión que creo que tomaría en esa situación.

      Aparte de eso, ahora que se está terminando el año, te recomiendo que te prepares un presupuesto mensual para el 2014 en una hoja de cálculo, con los gastos, ingresos, y reservando una parte de tus ingresos para ir amortizando deuda. Luego realizas el control real de tus gastos e ingresos en otra hoja de cálculo (el presupuesto ya no se toca) y te ciñes al presupuesto.
      Nosotros empezamos a presupuestar nuestras finanzas en 2010 y esto nos ha permitido tener un mayor control de nuestra economía.
      Cada semana actualizo los datos reales y comprobamos en la hoja de control como estamos con respecto al presupuesto. Es de gran utilidad.

      Espero haberte ayudado.

      Un abrazo,

      Inma.

  2. Hola Inma,

    Fíjate que yo he estado incurriendo en ese error, ya que he cumplido mi presupuesto pero también he hecho gastos que “se necesitan” pero que no me satisface el gastar el dinero ahorrado.

    Es complicado pero trataré de hacer un presupuesto más estricto.

    Mil Gracias por abrirme lo ojos.

    Saludos

    Omar Carreño

    1. Hola Omar,

      Más que hacer un presupuesto estricto, creo que lo conveniente es hacer un presupuesto en el que contemples primero de todo el pagarte a ti mismo, adquirir el hábito de sacar todos los meses la cantidad que has decidido y separarla, si es en una cuenta que a su vez te rente algo mejor que mejor.

      No hace falta que sea una cantidad muy grande, lo importante es cumplir con el ejercicio mes a mes. Te da dos ventajas, aprendes a ahorrar y te da el aliciente de ir engordando el saco que te permitirá en un futuro invertir para que tu dinero trabaje más duro para ti.

      Jolín, como me enrollo, en fin eso es lo que yo estoy haciendo y de momento me funciona y disfruto.

      Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio