Gestionar y controlar financieramente un negocio es crucial para que continúe adelante. Hoy centraré este artículo en algunos consejos de cómo gestionar tu empresa.
Puedes ayudarte de infinidad de programas para gestionar tu empresa. Además de los de contabilidad y facturación (que son muy necesarios sino quieres volverte loco utilizando hojas de cálculo) también son interesantes otras aplicaciones como un CRM para gestionar las relaciones con tus clientes, o programas específicos con los que gestionar tu actividad.
Pero al igual que muchas personas no tienen un control sobre sus finanzas personales y/o carecen de conocimientos básicos sobre economía familiar, también ocurre eso con algunos autónomos y pequeños emprendedores que no son expertos en el manejo de las finanzas.
Vamos a ver que puedes hacer si te encuentras en esta situación.
¿Qué encontrarás aquí?
Consejos de cómo gestionar tu empresa
1. Utiliza una aplicación profesional para llevar la contabilidad
Para gestionar tus finanzas personales te puede servir las hojas de cálculo. Pero para gestionar un negocio es preferible utilizar programas contables pues con hojas de cálculo se complica todo mucho.
Además ahora tienes programas con los que trabajas online y puedes acceder a ellos desde cualquier ordenador que tenga conexión a Internet lo cual te da libertad de movimiento.
2. Adquiere educación financiera
Como has podido ver en mis artículos, insisto continuamente en la necesidad de adquirir educación financiera para poder tener el control sobre tus finanzas personales.
Y gestionar una casa es una versión reducida de gestionar un negocio, así que para gestionar tu negocio es importante que entiendas un poco sobre finanzas.
No digo que tengas que ser un experto contable, pues para eso puedes contratar un contable o los servicios de una asesoría, pero si que debes tener unos conocimientos mínimos para saber por ti mismo cómo es la situación financiera de tu empresa.
Es interesante que sepas leer y entender el estado financiero, la cuenta de resultados, el balance general, el patrimonio neto, … Conceptos con los que debes familiarizarte.
3. Separa las finanzas personales de las del negocio
No es complicado, simplemente ten una cuenta personal y otra de negocio. Conozco a muchos autónomos que lo tienen todo junto y de esta manera es complicado tener el control.
Por una controlas tus fianzas personales y por otro las de tu negocio. Realizas transferencias de la de negocio a la personal poniendo un concepto de nómina. En el negocio aparece como gastos de nómina y en la personal como ingresos por nómina.
Así cada movimiento está en su lugar y resulta más sencillo controlar ambas.
Además de cuentas de gastos separadas también es recomendable tener cuentas de ahorro separadas.
4. Controla y reduce costes
Para mejorar nuestras finanzas necesitamos trabajar en dos frentes. Aumentar ingresos y reducir gastos. Esto es igual de importante en la economía familiar como en la gestión de tu empresa.
Busca alternativas para reducir tus costes. Según tu tipo de negocio igual puedes alquilar un despacho en un espacio de coworking donde compartes recursos comunes (por ejemplo: centralita, sala de reuniones, proyector, impresoras, …) de esta manera ahorras costes.
5. Contrata los servicios de profesionales
Gestionar una empresa conlleva muchas actividades diferentes, hay asuntos contables, fiscales, actividades comerciales, gestión con proveedores, … y lógicamente uno sólo no puede abarcarlo todo.
Debes contratar profesionales especializados (bien como empleados o bien contratando los servicios de una asesoría) para que se encarguen de llevar los asuntos que tú no dominas, mientras te centras en otro tipo de actividades.
6. Supervisa y mide el rendimiento de tu empresa
De la misma forma que en las finanzas personales debes preparar un presupuesto que luego comparas con la realidad para ver las desviaciones y actuar en consecuencia, en la gestión de tu empresa tienes que hacer lo miso pero a mayor escala.
Debes controlar el flujo de dinero de tu empresa. Saber cómo entra el dinero y cómo sale. Analizar los datos y ver hacia donde se dirige tu negocio.
Conclusión
Tener tu propio negocio y ser tu jefe es atractivo en muchos aspectos pero también tiene otros que lo hacen algo estresante. Sobretodo cuando no eres un experto en finanzas y tienes que ver la manera de hacer que tu negocio sea rentable.
Es importante tener un mínimo de conocimientos financieros y rodearte de profesionales de confianza.
Espero que te haya resultado útil. Si te parece interesante para tus amigos o familiares te invito a compartirlo en tus redes sociales. Y si quieres plantearme alguna duda o sugerencia deja un comentario.
¡Un fuerte abrazo!
Inma Ruiz
Gracias por leer en Gana Dinero y Tiempo nuestro artículo “Cómo gestionar tu empresa. Algunos consejos”.
Hola Inma,
Como siempre, es un placer leer tus artículos. Saludos