Gracias a Internet, invertir está al alcance de cualquiera que esté interesado en aprender. Con un solo click puedes consultar desde el móvil la cotización de las acciones o cómo están evolucionando los índices bursátiles. También hay muchas plataformas de inversión que ofrecen simuladores para aprender a invertir como un broker online sin arriesgar ni un solo euro. De esta manera aprendes con un entorno simulado y cuando ya sabes pasas a la inversión real
En primer lugar debes decidir que grado de implicación quieres tener en tus inversiones. Puedes ser un inversor pasivo que no puede o quiere dedicar tiempo en gestionar su propia cartera de inversión así que buscas una agencia o experto para que la gestione o puedes ser un inversor activo que se implica directamente y le interesa aprender por sí mismo como hacerlo. Ambas opciones son igual de válidas. Lo importante es querer sacar rentabilidad a tu dinero para empezar a obtener ingresos pasivos que no dependan de tu trabajo activo. Es decir, tienes que poner tu dinero a trabajar.
Bueno, en caso de que seas un inversor principiante que estás pensando en gestionar tú mismo tu cartera de inversión sin delegar en un tercero es muy importante que aprendas bien cómo invertir.
¿Qué encontrarás aquí?
Puntos que debes plantearte antes de empezar a invertir
1 – Determinar el nivel de riesgo que estás dispuesto a asumir
Teniendo en cuenta que en toda inversión hay un determinado riesgo a perder parte o toda la inversión, antes de empezar a invertir, analiza qué nivel de riesgo estás dispuesto a asumir. Normalmente cuanto más rentabilidad puedes conseguir también es mayor el riesgo a perder tu inversión. El perfil inversor puede ser conservador, moderado, agresivo o muy agresivo. El nivel de riesgo que estés dispuesto a asumir determinará en qué tipo de productos financieros invertir. A la hora de determinar el nivel de riesgo piensa en estos puntos:
- Edad que tienes y el horizonte temporal del que dispones para obtener rentabilidad que esperas por tu inversión
- Ingresos actuales y previsión de futuros ingresos, así como el patrimonio con el que cuentas.
- Qué obligaciones financieras tienes (hipoteca, préstamos personales, personas a tu cargo, …)
- Cual es tu capacidad de ahorro
- Qué conocimientos financieros y de inversión tienes
- Qué objetivos persigues con tu inversión. ¿Para qué quieres invertir? ¿Para crearte un ingreso pasivo recurrente? ¿Por diversión? ¿Para hacer algo diferente? Cada uno tiene sus motivos, simplemente plantéate cuáles son los tuyos.
- Qué rentabilidad quieres conseguir
2 – Estrategia de inversión
Hay diferentes estrategias de inversión, unas más sencillas que otras y que se aplican a distintos productos financieros. Hay estrategias de inversión para corto, medio o largo plazo. Las hay específicas de un tipo de producto financiero como puede ser invertir en deuda, en acciones, en opciones binarias, etc
En mi caso te puedo decir que hasta ahora mi estrategia es la de comprar acciones de empresas que reparten dividendos y mantenerlas. De momento no me he metido en otro tipo de inversiones, aunque ya he empezado a estudiar algunas.
3 – Decidir en qué tipo de productos invertir
Existen infinidad de productos en los que invertir: Deuda, Acciones, Commodities, Forex, índices bursátiles, CFD´s, Opciones binarias, … Según el nivel de riesgo que estés dispuesto a asumir, te interesará un tipo de productos u otros. Por ejemplo para un inversor conservador (poco tolerante al riesgo), lo recomendable son productos con poco riesgo como la deuda pública. Y productos como forex, derivados, opciones binarias, … serían interesantes para un inversor agresivo.
4 – Definir tus objetivos de inversión
Como te he dicho en el primer punto es interesante que pienses cual es tu objetivo de inversión. Estos objetivos influyen a la hora de elegir tu estrategia y los productos en los que invertir.
Por ejemplo, en mi caso, aunque obviamente quiero obtener una rentabilidad por mi inversion, tambien queria aprender esto implica que es posible que tome decisiones equivocadas, pero lo tengo asumido y además tengo muy claro que únicamente invierto dinero que tengo destinado a esta finalidad. No pongo en riesgo el dinero destinado a otro fin.
5 – Elección de la plataforma online
La elección de la plataforma dependerá de en qué tipo de productos quieres invertir. Hay muchísima oferta, así que a la hora de elegir, te recomiendo comparar varias, ver las condiciones de la plataforma, verificar que realiza el tipo de inversiones que tu quieres y que opera en los mercados que a ti te interesa invertir. Mira los gastos que hay, ya sean por comisiones de las operaciones o por cuotas de mantenimiento de la cuenta, si dan o no formación para principiantes, si ofrecen una plataforma de simulación con la que puedas aprender.
Por ejemplo si te interesa invertir en CFDs tienes la plataforma IG que da acceso a sus inversores a 12.000 mercados en todo el mundo. Siendo en España la plataforma que más mercado ofrece a sus clientes y con la confianza de estar regulados por la CNMV. Ponen facilidades a sus inversores a la hora de operar, permitiendo realizar operaciones vía online, por teléfono o mediante aplicación móvil. También tienes la opción de crear una cuenta demo para probar la plataforma durante 14 días utilizando dinero virtual y de esta manera entender cómo funciona antes de empezar a invertir dinero real. Y algo muy interesante es que cuentan con seminarios de formación online gratuitos y accesibles para todos, aunque no seas cliente de la plataforma.
6 – Realizar simulaciones antes de empezar con dinero real
Como se suele decir la práctica hace maestros. Gracias a los entornos de simulación que ofrecen las plataformas de inversión online es muy sencillo coger práctica sin tener que arriesgar tu dinero real.
7 – Empieza por los sencillo
Si eres un inversor principiante con pocos conocimientos en inversiones, además de aprender utilizando simulaciones, también es interesante que empieces por lo fácil para luego poco a poco complicarlo según adquieras experiencia y seguridad en lo que haces.
Conclusión
Invertir es la manera de poner tu dinero a trabajar para ti. De esta manera además de tus ingresos a cambio de tu tiempo también obtienes rentabilidad por tu dinero. Ya sea que contrates a un experto para gestionar tus inversiones o que dedicas gestionarlo tú mismo, lo importante es que empieces a crear nuevas fuentes para obtener ingresos. A mi me parece que es un mundo apasionante en el que nunca dejas de aprender.
Puedes plantearme tus dudas o sugerencias dejando un comentario y si este artículo te parece interesante para alguno de tus amigos te invito a compartirlo en tus redes sociales.
¡Un fuerte abrazo!
Inma Ruiz
Gracias por leer en Gana Dinero y Tiempo nuestro artículo “Cómo invertir como un broker online”.
Muy interesante. Te dejo link a mi blog por si te pareze interesante
https://gardinero.wordpress.com/
En el mercado E-Comercio y OptionsXpress, ambos ofrecen; acciones, bonos, ETFs, fondos mutuos, futuros y opciones de comercio, junto con las plataformas de negociación de gran alcance que los operadores de seguro apreciarán.
¿hay algun riego a tener ne cuenta a la hora de invertir en este tipo de procedimiento?
En toda inversión hay riesgos. Conociendo bien el tipo de inversión en el que vas a entrar se minimizan los riesgos pero no se eliminan por completo. Por eso es muy importante tener esto claro antes de empezar a invertir.