¿Cómo prefieres que sea tu retención del IRPF?

Esta mañana en el almuerzo ha salido el tema de la retención del IRPF.

Mi compañera decía que tenía que hablar con RRHH para que le subieran el % de retención. No quiere que le salga la declaración de hacienda a pagar, quiere que le salga a devolver.

El año pasado ya lo solicitó, porque dice que de lo contrario luego llega diciembre y le regularizan el IRPF y ese mes le retienen un montón.

Me ha recordado a lo que decía Javier Ruiz en su libro Psiconomia sobre cual es nuestra psicología con el manejo del dinero.

En lugar de preferir tener durante todo el año el dinero para sacarle partido nosotros, preferimos que nos retengan más y así llegado el día nos devuelven. De esta manera se beneficia el estado de un dinero que no le pertenece, en lugar de ser nosotros los que dispongamos de nuestro dinero para poder sacar beneficios.

Nos preocupa no saber controlar nuestros gastos y llegado el día no tener el dinero para pagar en la declaración.

Yo he visto como cambiaba mi forma de pensar en este aspecto. Antes prefería que me devolvieran, no me daba cuenta de lo que significaba realmente.

En lugar de preferir estar en paz con hacienda, con la retención adecuada para que no tenga que pagar ni que me devuelvan, prefería una retención mayor para luego tener la alegría de recibir un dinero extra con el que no contaba, esto demuestra mi ignorancia financiera.

Ahora que me estoy encargando de mis finanzas veo que ese dinero que me retienen es dinero que no puedo poner a trabajar para mi. Y desde luego me resulta más ventajoso el equilibrio que recibir al año siguiente 800 € de devolución.

Ese dinero en lugar de rentarme a mi le ha rentado al estado.

El cambio de mentalidad requiere disciplina y control.

Lo más inteligente financieramente, sería tener la retención más baja posible, y guardar todos los meses la parte correspondiente al resto de la retención en una cuenta remunerada para que nos rente ese dinero y al llegar el día sacar el dinero guardado para pagar a Hacienda. Es hacerse a la idea de que no tengo ese dinero, y al acabar me quedo con la rentabilidad y pago lo que toca.

Psicológicamente resulta duro pero analizarlo fríamente me da la razón.

Y tú, ¿cómo prefieres que sea tu retención del IRPF?


¿Te ha gustado? Ayúdame compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter. Gracias por leerme.

4 comentarios en “¿Cómo prefieres que sea tu retención del IRPF?”

  1. Hola, se que está un poco desactualizado, pero he ido a RRHH y me dicen que no puedo bajarme el IRPF por debajo del 13%. Esto es así? Quien decide el IRPF de mi nómina?

    1. Hola Nao, la retención mínima que se aplica está fijada por ley y depende de tu situación familiar (casado, soltero, sin hijos, con hijos) y de tus ingresos.

      Tú puedes solicitar que te apliquen una mayor retención pero nunca que te apliquen menos del mínimo que te corresponde.

      Un saludo,

      Inma.

  2. Ni tanto que ignorancia, yo al cobrar menos de 33000€ y pagando una hipoteca, he ido a RRHH de mi empresa a pedir que me quiten el 2% de irpf. Un dinero que me va a valer para amortizar mi hipoteca junto con unos ahorros, pero cada uno con su dinero que haga lo que quiera.

    1. Por supuesto Raul, cada uno debe actuar con su dinero de la manera que más le convenga.

      Yo ahora lo veo de una manera distinta a como lo veía antes pero eso no quiere decir que ahora tenga la razón o que antes estuviera equivocada. Las circunstancias cambian y simplemente es lo que más me interesa a mi en este momento. Si mi compañera lo prefiere de otra manera sólo tiene que pedirlo.

      Un saludo,

      Inma.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio