La semana pasada te pregunté cuantas veces en tu vida habías deseado ser rico y cuantas veces te habías preguntado seriamente como podías hacerte rico.
El problema que tenemos es que desde niños hemos recibido una educación tradicional que nos prepara para una vida preestablecida. Terminamos los estudios y salimos al mundo laboral prácticamente sin tener idea de como manejar nuestras finanzas y desde luego sin conocimientos sobre como hacer que el dinero trabaje para nosotros.
Pero que nuestra educación fuera de una u otra manera no es excusa para tirar la toalla y conformarse con la vida prediseñada. En tus manos está cambiarla y proporcionar un vida diferente a tus hijos.
Vale, entonces, ¿cómo puedo crear riqueza?
Formación.
- Desde luego tener una formación universitaria o profesional es un buen punto de partida para construir tu imperio de riqueza, cuanto más preparado está uno mejor.
La formación te abre las puertas para encontrar un empleo que te proporcione el dinero que necesitas para empezar a mantener tus asuntos personales y el que destinarás a invertir para que este dinero trabaje para ti.
Si consideras tu empleo como el fin, entonces estás atrapado. Este sueldo es el comienzo, ahora debes administrarte para que una parte de tus ingresos activos la destines a crear riqueza, invirtiendo en activos que te proporcionen ingresos pasivos.
Adquirir activos.
- Invertir en bienes raíces, en bolsa, en arte, … es una manera de poner tu dinero a trabajar. Una de las formas mas antiguas de inversión son las propiedades inmobiliarias.
Como con cualquier activo en el que inviertes, sea un inmueble, un terreno, una obra de arte, unas acciones,… los ingresos generados por este activo pueden ser de dos tipos.
- Ingresos por flujo de efectivo (ingresos por renta) que son los que obtienes por el alquiler de tu activo. La ventaja de este tipo de ingreso es que proporciona un ingreso regular y sigues manteniendo tu activo.
Ingresos por ganancias de capital, en este caso compras el activo a un precio y lo vendes después a un precio mayor, la diferencia es la ganancia que has obtenido. Lo malo de esta forma de obtener el ingreso es que te deshaces de tu activo y tienes que adquirir otro para obtener nuevos ingresos pasivos.
La propiedad intelectual.
- La propiedad intelectual tiene la gran ventaja de seguir trabajando para ti dándote ingresos pasivos por tiempo indefinido. En cada venta que se hace de tu libro tú recibes tus ingresos.
Ya sé que escribir una novela de éxito no es algo trivial, pero en lugar de una novela puedes contar otra cosa, algo que tú sepas y que a los demás les pueda ser de utilidad.
Negocios
- Puedes montar tu propio negocio, creas un sistema de trabajo, contratas empleados que trabajan para ti, como puede ser montar una agencia de limpieza.
También tienes la opción de montar una franquicia en la que el modelo de negocio ya está creado y sabes que funciona.
Puedes invertir en el negocio de otros, adquiriendo acciones o siendo socio capitalista.
Otra opción es meterte en un sistema de mercado multinivel. La principal ventaja de este tipo de negocios es que además de los ingresos que generas tú, te beneficias de los esfuerzos que realizan todos los que forman parte del equipo que has creado.
¿Te ha gustado? Ayúdame compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de Facebook, de Twitter o en cualquiera de las otras redes sociales.
muy buen sitio visitenos en definanzasylabiblia.blogspot.com
Gracias.