Como se calcula el ibi de una vivienda

como se calcula el ibi

¿Te gustaría saber como se calcula el ibi de una vivienda? Anualmente los propietarios de un inmueble tenemos que pagar el IBI, Impuesto de Bienes Inmuebles, pero ¿te has preguntado alguna vez como se calcula la cuota?

Hasta ahora cuando preparaba el presupuesto ponía un valor aproximado mirando la cuota del año anterior y añadiéndole un poco más. Aunque no es el valor real, me sirve para contemplar en mi presupuesto este gasto y que no me descuadre demasiado al compararlo con la realidad.

Hoy vamos a ver como se calcula.

En primer lugar el IBI es un impuesto que grava a los inmuebles, ya sean pisos, locales comerciales, chalets, apartamentos, …

Como se calcula el ibi

El ibi se calcula aplicando el tipo impositivo que marca cada Ayuntamiento al valor catastral del inmueble. Es decir:

IBI = tipo impositivo * valor catastral total

 

 Tipo impositivo

El tipo impositivo es un porcentaje o coeficiente que fija cada Ayuntamiento a partir del rango establecido por el Gobierno Central.

En la web de la Agencia Tributaria puedes ver el tipo impositivo aplicado en cada Ayuntamiento.

Valor Catastral total

Es la suma del valor catastral del suelo más el valor catastral de la construcción.  Se puede consultar en el Catastro. El valor catastral de cada inmueble se calcula en base a diversas variables como la antigüedad del inmueble, donde está ubicado, las reformas que se le han hecho, su estado de conservación, …

El valor catastral se revisa aproximadamente cada 10 años. En el recibo del ibi aparece el año de la última revisión. Por ejemplo en mi último recibo pone que la revisión es del 2008.

¿Quien paga el IBI?

En un principio es el propietario de cada inmueble el responsable de pagar este impuesto. En los inmuebles alquilados puede que el inquilino sea el que pague el impuesto si se ha establecido de esta manera en el contrato de arrendamiento.

El encargado de recaudar este impuesto (que tambien conocemos como contribución) es cada Ayuntamiento. Y es también el Ayuntamiento el que aplica reducciones o bonificaciones en la cuota del ibi. Estas bonificaciones se realizan según lo  estipulado en la ley para viviendas de protección oficial (VPO), victimas de violencia de genero, en familias numerosas, …

También hay inmuebles que están exentos de pagar este impuesto por ser de instituciones u organizaciones dispensadas de pagarlo. El que más conocemos es el caso de los inmuebles cuyo propietario es la Iglesia Católica pero también están exentos los inmuebles de la Cruz Roja o las embajadas de países extranjeros entre otros.

¿Cómo se paga el ibi?

El pago se puede hacer por domiciliación bancaria o pagando en efectivo en la oficina de recaudación del Ayuntamiento o en las oficinas bancarias.

Si no se paga dentro del plazo establecido se le aplica un recargo. Por eso es aconsejable domiciliar el pago. Además algunos ayuntamientos aplican una bonificación en la cuota si domicilian el pago.

¿Cuando se paga el ibi?

El periodo impositivo es anual y va desde el 1 de enero al 31 de diciembre, coincidiendo con un año natural. Respecto al periodo para pagarlo depende de cada Ayuntamiento. Por ejemplo en mi caso yo tengo el pago domiciliado y fraccionado. El primer recibo lo pago en julio y el segundo en octubre.

Bueno ahora ya sabes más sobre el ibi y como se calcula. Espero que te haya sido de utilidad.

Si quieres plantearme alguna duda o sugerencia déjame un comentario. Y si te ha parecido interesante te invito a compartirlo en tus redes sociales.

¡Un fuerte abrazo!

Inma Ruiz

Gracias por leer en Gana Dinero y Tiempo nuestro artículo “Como se calcula el ibi de una vivienda”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio