¿Qué encontrarás aquí?
¿Estás pensando en contratar una hipoteca?
Los créditos hipotecarios suelen ser un tipo de préstamos que se caracterizan por presentar un horizonte temporal de amortización a muy largo plazo.
Si a la hora de contratar un producto bancario conviene estar bien informado y meditar antes de contratar nada, cuando se trata de hipotecarse, esto adquiere una importancia aún mayor. Piensa que estarás adquiriendo un compromiso con la entidad bancaria a 20, 25 años o incluso más.
Por eso y con la intención de ayudarte te ofrecemos algunos consejos que deberías tener en cuenta antes de empezar a plantearte la contratación de una hipoteca.

Consejos para contratar una hipoteca
Consejos para contratar una hipoteca
- Utiliza Internet para comparar: Actualmente, gracias a internet es posible realizar comparaciones entre las distintas entidades e informarte sobre las diferentes hipotecas que ofrecen. Esto te permitirá cuando vayas a realizar la visita física a la oficina bancaria ir de antemano informado.
- Tómate tu tiempo y no precipites tu decisión: Adquirir una vivienda y firmar la correspondiente hipoteca es una cuestión de vital importancia para la mayoría de nosotros. Por este motivo, trata de preguntar y volver a preguntar informándote hasta que todas las dudas que tengas estén lo suficientemente claras.
- Realiza un cálculo previo de tu hipoteca: Es recomendable conocer de antemano a cuanto ascenderán aproximadamente las cuotas a devolver de tu préstamo hipotecario. Para ello suele ser útil utilizar alguna calculadora de hipotecas online. Gracias a ellas es posible obtener un cuadro de amortización a partir de un importe, duración y tipo de interés dados.
- Intenta implicar al menor número de personas posible: Trata que aparte de los titulares, el número de personas que intervienen en el préstamo hipotecario sea lo más reducido que puedas. Piensa que en caso de incluir avalistas, estos estarán obligados a responder solidariamente en caso de impago del firmante de la hipoteca. Por esta razón, tratar de no involucrar a más personas siempre es algo deseable.
- Vigila las comisiones de apertura: Existen entidades que no cobran por este concepto. Por ello intenta firmar hipotecas que carezcan de ella o que la tengan lo más reducida posible.
- Trata de implicar el menor número de propiedades posibles: Como en el caso de las personas, conseguir que la garantía de la hipoteca recaiga únicamente en la propiedad adquirida, evita tener mayores problemas en el futuro.
- Observa la evolución del diferencial: Observando cómo evoluciona el euribor o el diferencial al que aparece referenciada tu hipoteca puedes analizar si las ofertas que estás viendo son apropiadas o elevadamente desorbitadas.
Andrés Lago – Bancomparador.