Cuanto puedo pagar por el alquiler de una casa al mes

Alguna vez hemos pensado Inma y yo si no sería mejor vender nuestra casa y vivir de alquiler antes que seguir con esta falsa ilusión de ser propietario de una casa. Porque en realidad quien es propietario de la casa hasta que podamos terminar de pagarla es el banco.

Como sabes, la hipoteca de tu casa, si solo utilizas para vivir en ella, es deuda mala. Es una deuda que no la has utilizado para comprar un activo que te genere dinero. No mete dinero en tu bolsillo. Solo lo saca.

Sin embargo puede haber diferencias entre alquilar desde el primer momento a alquilar después de vender una casa. Si vendes tu casa por más de lo que te costó, consiguiendo lo que se llama plusvalía, y no reinviertes esa ganancia en la compra de otra casa en menos de 2 años, tendrás que pagar a hacienda por esa ganancia patrimonial. Por 50.000 euros de ganancia deberás pagar a hacienda cerca de 13.000 euros. Al menos en España. Puedes leer este artículo para saber más.

Cuanto puedo pagar por el alquiler de una casa al mes

Cuanto puedo pagar por el alquiler de una casa al mes

¿Qué encontrarás aquí?

Algunos pros y contras del alquiler

Antes de centrarnos en el cálculo de lo que puedes o debes gastarte en el alquiler vamos a ver algunas cosas que debes de tener en cuenta antes de tomar la decisión de alquilar. Veamos ventajas e inconvenientes de esta opción.

Algunas ventajas del alquiler

  • El alquiler supone menos obligación. Lo puedes renovar año a año. No te compromete a nada más. Si tu situación económica cambia puedes decidir lo que hacer el año que viene.
  • Fácil mudarte a otro lugar. De igual forma si tus vecinos o tu barrio no te gustan , solo tienes que esperar un año para cambiar de casa.
  • El mantenimiento de la casa corre por cuenta del propietario. Si las cañerías se rompen será él quien tenga que repararlas.
  • No tienes riesgo de devaluación de tu casa. Si la casa se deprecia por cualquier motivo. tú no pierdes nada.

Algunas desventajas del alquiler

  • Tu alquiler mensual podría incrementarse cuando más te guste la casa. Esto puede ocurrir cuando finalice tu contrato de arrendamiento. Si el propietario decide subirlo tendrás que decidir si sigues en ella o buscas otra.
  • No puedes aportar tu casa como aval. Si para montar un negocio, para comprar un coche o para invertir en algo necesitas pedir un crédito, no podrás avalar con tu casa. Puede que el banco tenga reparos en darte el préstamo si no tienes propiedades.
  • Tienes beneficios fiscales menores. La ley del IRPF y las comunidades autónomas contemplan deducciones por el alquiler siempre que no superes un límite de ingresos, pero son menores a lo que puedes desgravarte por los pagos de una hipoteca.
  • Menos posibilidades de adecuación a tus gustos. Deberás pedir permiso para realizar reformas incluso puede que para pintar a tu gusto. Si la casa no te gusta tal cual, pregunta al propietario antes de decidirte por alquilarla.

Como calcular lo que puedo pagar al mes por el alquiler de una casa

Si ya te has decidido y el alquiler es tu opción, vamos a ver algunos cosas que necesitas saber para decidir cuanto debería ser tu compromiso máximo mensual en el pago del alquiler de una casa.

1. Haz tu presupuesto

Insistimos constantemente en esto. Tanto que vamos a preparar una guía práctica con la que enseñarte como lo hacemos nosotros. Si no tienes un presupuesto y un control de gastos e ingresos lo tienes mal. Todo lo harás de oído. Lo supondrás. Y como decían en una película, la suposición es la madre de los metepatas.

Por lo tanto, calcula tu presupuesto. Vas a ver que aproximadamente el 60% de tus gastos se van en 3 grandes partidas: lo relacionado con tu vivienda, lo relacionado con el transporte y lo relacionado con comer. Pero no creas que el otro 40% te queda libre. Fondo de emergencia, inversiones, ocio, actividades extraescolares, mascotas, salud, ropa, gastos financieros, otros créditos,…

2. La regla del 30% de tus ingresos

Muchos expertos aconsejan no sobrepasar el 30% de tus ingresos para pagar un alquiler. Esto significa que si ingresas 1.200 euros al mes, no deberías pagar más de 360 euros mensuales por tu alquiler. Según lo visto arriba tendrás otros 360 euros para resto de gastos de la vivienda, transporte y comida, y podrías todavía disponer de 480 euros al mes para el resto de partidas de tu presupuesto, incluyendo la creación de tu fondo de emergencia y la inversión en activos para generar ingresos pasivos.

Seguro que conoces gente que gasta más del 50% en su vivienda y parece que viven cómodamente pero puede que no estén haciendo sus deberes como nosotros queremos hacerlos para alcanzar la libertad financiera.

No sobrepasar el 30 por cien de tus ingresos

No sobrepasar el 30 por cien de tus ingresos

3. Ingresos Año = 40 veces tu alquiler mensual

Muchas veces tus ingresos mensuales no serán los mismos. Si trabajas por cuenta ajena podrías tener horas extra, comisiones, pagas extraordinarias, etc. Y si trabajas por cuenta propia,… que te voy a decir. A no ser que tu negocio ya sea estable es muy posible que no sepas lo que vas a ganar el mes que viene.

Así que en estos casos es más difícil realizar el cálculo anterior. Por lo tanto tienes dos opciones. Para las dos necesitas de nuevo tener el presupuesto y saber cuantos son tus ingresos en un año. Puedes coger el ingreso anual, dividirlo por 12 y realizar el cálculo de la opción 2 o puedes aplicar este nuevo cálculo. Siguiendo el dato de ingresos que hemos indicado antes, supongamos que tus ingresos anuales son de 14.400 euros. No tienes más que dividir 14.400 euros entre 40 y obtienes los mismos 360 euros anteriores.

La idea es que tus ingresos anuales deben de ser como mucho 40 veces tu alquiler mensual.

4. La regla del 50/30/20

Esta es otra regla muy simple que también puedes seguir. Los números te sugieren el porcentaje al que debes destinar tus ingresos mensuales. Se hace de esta manera:

  • 50% se utiliza en gastos fijos (alquiler, suministros, transporte, etc.). Será diferente en cada persona. De nuevo debes mirar tu presupuesto.
  • 30% lo puedes utilizar en los gastos del día a día o flexibles. Ocio, compras, cenar fuera de casa, gastos hormiga, etc.
  • 20% lo debes utilizar en conseguir tus objetivos financieros. Rebajar deuda mala, construir tu fondo de emergencia, crear activos que generen ingresos, etc.

Por ejemplo, para los 1.200 euros mensuales que vimos antes, 600 euros van para los gastos fijos entre los que está incluido el alquiler. 360 euros serían para gastos flexibles y 240 euros para tus objetivos financieros. Ahora resta a los 600 euros tus gastos fijos y sabrás cuanto puedes destinar a alquiler.

5. Con lo que te sientas cómodo

Por último, una buena opción puede ser que te sientes con tu pareja si la tienes y penséis con qué cantidad os sentís cómodos. ¿Cual es la cantidad máxima que estáis dispuestos a pagar al mes?. Averigua cuales son tus prioridades y cuales son tus necesidades y si puedes o quieres sacrificar algo para pagar cierta cantidad por un alquiler.

¿Cual es tu caso? ¿Que porcentaje de tus ingresos pagas por tu alquiler al mes?. Haz un comentario y cuéntanoslo, o contacta con nosotros a través de este formulario.

Juan Ramon Gómez

Juan Ramón Gómez

Gracias por leer en Gana Dinero y Tiempo nuestro artículo “Cuanto puedo pagar por el alquiler de una casa al mes

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.