Hoy nos visita en Gana Dinero y Tiempo Marc Frau, autor del blog Opinatron. Nos trae un artículo muy interesante con un caso práctico para dejar de trabajar en 20 años.
Creo que puede ser de gran ayuda para todo el que quiere lograr la libertad financiera. Espero que te sea de utilidad.
Vamos con el artículo.
Cómo dejar de trabajar en 20 años – Plan práctico
Soy Marc Frau, autor del blog sobre dinero e independencia financiera Opinatron, y estoy encantado de poder escribir para vosotros hoy.
Trabajar 40 horas a la semana hasta los 65 años no es la única opción, y en el blog muestro un camino alternativo, un camino que puede permitirte empezar a ser el dueño de todo tu tiempo.
Mi objetivo es alcanzar la independencia financiera, no tener que trabajar hasta el día de la jubilación, y estoy convencido de que voy a conseguirlo. De la misma forma, si tu quieres dejar de trabajar de una vez y dejar de depender del dinero, también puedes conseguirlo, y en eso voy a centrar este artículo, en proponerte un plan detallado para mostrarte cómo dejar de trabajar en 20 años.
No voy a andarme por las ramas ni a tenerte media hora leyendo para que termines más perdido que al principio, sino que voy a darte un plan detallado, sencillo, claro, directo y práctico.
Para poderte dar un plan detallado sin conocer exactamente tu situación personal tendré que hacer una serie de suposiciones, pero te lo pondré fácil para que adaptes el plan a tu situación personal.
Primer paso – ¿Cuánto dinero necesitas cada mes para vivir?
Lo primero que debes tener claro es cuánto dinero necesitas cada mes para vivir, ya que el día en que consigas esa cifra en forma de intereses y dividendos será el día en que puedas dejar de trabajar.
¿Cómo definir cuánto necesitas ingresar para dejar de trabajar?
La cantidad de dinero que necesites ingresar para dejar de trabajar no es algo que puedas suponer o inventar, ya que si después te das cuenta de que te has quedado corto y ya has dejado el trabajo igual lo pasas mal.
Mi consejo es que analices durante un año entero todos tus gastos, al detalle, para poder saber así exactamente tus gastos anuales. No puedes calcular tus gastos de un mes y multiplicar por 12, porque te dejarás los gastos anuales como el seguro, el IBI, etc.
Estamos hablando de un plan para dejar de trabajar en 20 años, por lo que tienes tiempo para hacer estos análisis. Si puedes estar dos años analizando tus gastos, mucho mejor.
Aquí tienes un truco para saber cuánto gastas fácilmente.
La vía rápida puede ser hacer una simple resta. Mira cuánto dinero tienes a principio de año, súmale todo lo que has ganado durante el año y réstale el dinero que tengas a final de año.
Por ejemplo, si a principio de año tienes 10.000€ en la cuenta y a final de año tienes 12.000€, habiendo ganado 15.000€ durante el año, significará que has gastado 13.000€ en un año.
Una vez tengas tus gastos anuales claros, debes añadirle un margen de seguridad, ya que si necesitas 12.000€ para vivir no es seguro dejar de trabajar cuando tus intereses te generen esos 12.000€ porque siempre puede fallar algo. (yo te recomiendo que el margen de seguridad sea de alrededor del 20%, por lo que si gastas 12.000€ al año tienes que esperar a dejar el trabajo hasta que ingreses 15.000€)
Para darte un plan concreto, supondré que estoy haciendo el plan para un lector llamado José, y lo adaptaré todo a su situación.
¿Cómo adaptar el plan a tu situación?
El caso de José puede adaptarse a ti o no, pero no te preocupes por eso, ya que te daré un truco perfecto para que puedas adaptar todo el plan a tu situación.
Verás que a partir de ahora algunas cifras aparecen en color naranja, y esas son las cifras concretas del caso de José.
José gasta 12.000€ al año, por lo que necesita ingresar 15.000€ al año para dejar de trabajar. Si tu gastas 24.000€ al año, el doble, tendrás que multiplicar todas las cifras naranjas por 2. Si gastas 18.000€ al año, el 50% más que José, tendrás que multiplicar todas las cifras naranjas por 1,5. Simplemente mira por cuánto tienes que multiplicar los gastos de José para que se adapten a tu caso, y por ese número tendrás que multiplicar todas las cifras naranjas. Así podrás perfectamente adaptar el plan a tu situación.
Cada vez que aparezca una cifra de color naranja, debes multiplicarla por el mismo número.
José gasta 12.000€ al año, por lo que dejará de trabajar cuando ingrese 15.000€ netos al año en forma de intereses y dividendos.
Ya sabemos cuánto dinero necesita José, vamos a por el segundo paso del plan.
Segundo paso – ¿Cuánto dinero tienes que ahorrar y dedicar a la inversión cada mes?
Otra pregunta básica que debes responder para poder trazar tu plan es cuánto dinero tienes que ahorrar al mes para poder dejar de trabajar en 20 años. El dinero que tienes que ahorrar no es lo único necesario, es imprescindible que ese dinero lo dediques a la inversión, ya que sin invertir alcanzar la independencia financiera y poder dejar de trabajar es prácticamente imposible.
Para hacer este cálculo es necesario hacer simulaciones con alguna calculadora de independencia financiera, algo que puedes encontrar fácilmente por Internet. Aquí tienes una.
Los cálculos los he hecho usando cifras que considero realistas, pero si te apetece ver diferentes escenarios puedes pasar un rato probando cifras y comparando resultados.
Para poder ingresar 15.000€ netos en intereses al año dentro de 20 años, José tiene que ahorrar unos 600€ al mes y dedicarlos a la inversión.
Cuando digo 15.000€, me refiero a la cifra teniendo en cuenta la inflación, es decir, una cantidad con la que puedas comprar en 20 años lo que ahora puedes comprar con 15.000€. Si no tuviera en cuenta la inflación, la cifra se conseguiría mucho antes.
Por supuesto, si José es capaz de ahorrar más podrá dejar de trabajar en menos de 20 años, y si no puede ahorrar tanto tendrá que trabajar algunos más. De todas formas, la importancia de lo que puedas ahorrar con el paso de los años es cada vez menor, ya que cada vez generarás más intereses y éstos deberás reinvertirlos también.
Si el primer año ahorras 600€ al mes, solo puedes invertir esa cantidad, pero si al cabo de 10 años sigues ahorrando esos 600€ y además ingresas 500€ en intereses, esos intereses harán que puedas invertir 1.100€ al mes y no solo 600€.
Tercer paso – Cómo invertir el dinero que ahorres
No quiero entrar en detalle en como invertir tu dinero, ya que eso podría dar para un libro entero, pero sí me gustaría darte algunas pinceladas.
Si te interesa aprender cómo invertir tu dinero, en mi blog te regalo uno de mis libros, llamado 5 razones para empezar a invertir tu dinero YA y cómo hacerlo dedicando muy poco tiempo, y te irá genial para empezar. Si lo quieres, simplemente tienes que suscribirte, una opción que encontrarás en el apartado de por qué invertir tu dinero de esta guía hacia la independencia financiera, que por cierto te recomiendo leer ya que es perfecta para empezar.
Como he dicho, aquí tienes algunas claves sobre cómo puedes invertir tu dinero:
- Es imprescindible reinvertir los intereses cada año, así aprovechas el efecto del interés compuesto.
- Debes tener una estrategia clara y sencilla. Invertir no es complicado, pero no puede hacerse sin tener ni idea del tema. Mi consejo es que leas todo lo que puedas sobre el tema, como te he dicho puedes empezar con mi libro gratis y seguir a partir de allí.
- Si tuviera que recomendarte una estrategia, te recomendaría la gestión pasiva, la inversión a través de fondos indexados, algo que puede permitirte invertir dedicando poco tiempo y de una forma relativamente sencilla.
Resumen del plan para dejar de trabajar en 20 años
José quiere ingresar 15.000€ al año para poder dejar de trabajar, y para conseguirlo en 20 años debe ahorrar 600€ al mes y dedicarlos a la inversión. Lo primero que tiene que hacer José es aprender lo básico sobre inversión para poder empezar a diseñar su estrategia, algo que al principio asusta pero que con el tiempo se entiende perfectamente. José está planificando dejar de trabajar en 20 años, por lo que dedicar algunos meses a leer y aprender todo lo que pueda es esencial y vale completamente la pena.
Alcanzar la independencia financiera, poder vivir sin trabajar, es posible, pero requiere paciencia, dedicación y seriedad. No es posible ser financieramente libre sin planificación y sin constancia, pero si te lo propones estoy convencido de que puedes lograr vivir sin trabajar.
Hasta aquí el artículo, espero que te haya gustado y que te haya dado algunas pistas sobre cómo empezar a construir tu camino hacia la libertad financiera, hacia poder vivir sin trabajar. El tiempo es lo más valioso que tenemos, por lo que cambiar más de la mitad del que pasamos despiertos por un sueldo a final de mes no debe ser nuestra única opción.

Marc Frau
Gracias por leer en Gana Dinero y Tiempo el artículo “Cómo dejar de trabajar en 20 años – Plan práctico”.
Un grande este Marc. Es facil, aburrido y no tiene mucho glamour que digamos, pero es precisamente por eso que la gente no lo consigue. Constancia y paciencia y al final los números salen
Un saludo
Muchas gracias por dejarme participar en Gana Dinero y Tiempo, estaré encantado de contestar cualquier duda que podáis tener.
Saludos!