Dónde guardar tu dinero

Cuando una persona dispone de una importante cantidad de dinero debido al ahorro, o a un ingreso extraordinario (premio, herencia, indemnización, etc.), surge una duda, ¿cuál es la mejor alternativa para guardar ese dinero? Y es que existen diferentes formas de hacerlo. Algunas pueden resultar más interesantes que otras, y algunas pueden entrañar más riesgo que otras.

Principalmente hay 3 formas de guardar tu dinero: guardarlo tú mismo, que lo guarde por ti una entidad bancaria, o invertirlo. Vamos a ver los pros y los contras de cada una de estas alternativas.

¿Qué encontrarás aquí?

Guardar el dinero en casa

La primera opción que les proponemos es la clásica, la antigua, guardar el dinero en casa. ¿Quién no ha oído eso de tener el dinero debajo del colchón? Ahora, afortunadamente, existen otras alternativas como las cajas fuertes.

PROS:

  • Puedes disponer de tu dinero en cualquier momento y no tendrás que dar explicaciones a nadie de por qué lo necesitas, ni pagar ninguna indemnización por hacer uso de él.
  • En caso de crisis en el sector bancario, tu dinero no se verá afectado. Por ejemplo, recientemente varios ahorradores han perdido parte de su dinero en Banco Madrid debido a la insolvencia de la entidad.

CONTRAS:

  • El riesgo puede ser bastante alto. Si se produce un robo en tu casa, las probabilidades de que te quedes sin nada son muy altas. Los seguros del hogar no cubren este tipo de robos.
  • Ese dinero no genera ningún beneficio, como por ejemplo sí lo haría en un depósito o si es bien invertido.

Dónde guardar tu dinero

Guardar el dinero en el banco: los depósitos bancarios

Otra opción para mantener tu dinero a buen recaudo es en una entidad bancaria, a través de un depósito bancario.

PROS:

  • Los ahorros están a salvo. Más seguro que un banco hay pocos sitios. Además tu dinero no se encontrará físicamente en ninguna oficina, por lo que si ésta sufre un asalto, el dinero de los ahorradores no está en peligro.
  • Tus ahorros te reportan unos beneficios. Mejor que tenerlo en casa cogiendo polvo, que ese dinero genere unas ganancias.
  • Existe una entidad pública que vela por los intereses de los depositantes en caso de insolvencia de los bancos, el Fondo de Garantía de Depósitos. Eso si, sólo asegura hasta 100.000 euros por titular y cuenta.

CONTRAS:

  • Si el depósito es superior a 100.000 euros y se produce una situación de quiebra de la entidad, sólo podrás solicitar al Fondo de Garantía de Depósitos hasta esa cantidad, el resto lo habrás perdido.
  • Cuando contratas un depósito, lo haces por un plazo determinado. En ese plazo no podrás hacer uso de ese dinero, o bien tendrás que pagar una penalización por disponer de él.

Invertir tu dinero: una oportunidad y un riesgo

En tercer lugar existe la posibilidad de invertir ese dinero. Además durante la crisis mucha gente prefería tener su dinero invertido que tenerlo en un banco debido al riesgo de colapso del sector. Se puede invertir en muchísimos ámbitos, por ejemplo, en fondos de inversión, en empresas (o a través de bolsa, o mediante el crowdfunding), en letras del tesoro, o en bienes tangibles (por ejemplo el oro, el arte, etc.)

PROS:

  • La inversión puede reportarte un mayor beneficio. No es lo mismo el beneficio que puede generar un depósito, donde los intereses suelen ser más bajos, que por ejemplo un fondo de inversión.
  • Invertir en bienes, por ejemplo, se ha convertido en los años de crisis en una alternativa muy interesante. El objetivo es comprar un bien a un precio bajo que posteriormente crees que va a tener más valor. Por ejemplo una vivienda, una obra de arte, etc.

CONTRAS:

  • El riesgo es mucho mayor que en el depósito. Las inversiones no están protegidas por ningún estamento público, de manera que si, por ejemplo, tu dinero está en un fondo de inversión y la entidad comienza a tener problemas de solvencia, puede que no recuperes tu dinero. O si inviertes en bolsa y los valores de las compañías en las que has invertido caen, no sólo no ganarás dinero, sino que puedes perder lo invertido.
  • La volatilidad de determinados valores hace muy difícil prever donde invertir tu dinero. Las tendencias te indican cómo puede comportarse un valor, pero pueden surgir eventualidades que contradigan esas tendencias y es muy difícil anticiparse a ellas. De manera que si no das en el clavo puedes incluso perder tu inversión.

Por tanto, a la hora de elegir dónde guardo mi dinero hay que fijarse fundamentalmente en tres criterios: seguridad, beneficio y riesgo.

Javier Queipo – bancomparador.com

2 comentarios

  1. Personalmente no considero una buena opción mantener el dinero estático, me parece más atractivo mantener un portafolio de inversiones, actualmente estoy tratando de implementar eso a mi vida diaria (es fácil decirlo, hacerlo es otra cosa) empecé recientemente comprando algunos criptos, los más resaltantes (BTC y ETH) y además algunas otras criptomonedas personalizadas en está plataforma llamada mintme recomendada para quienes desean empezar un portafolio de inversiones

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.