Cuando antes de empezar a interesarme por las finanzas personales oía hablar de invertir sólo me venía a la cabeza la inversión en bolsa. Supongo que es el tipo de inversión más popular y en el que todos piensan. Pero poco a poco he ido conociendo que existen muchos otros sitios donde invertir e incluso formas diferentes de invertir. Hay algunos que por la relación entre rentabilidad, seguridad/riesgo y liquidez que tiene cada tipo de inversión y por mi perfil como inversora me gustan más que otros.
Un tipo de inversión interesante aunque poco conocido para muchas personas es el crowdlending. Durante mucho tiempo los pequeños negocios o empresas han dependido de los bancos para obtener financiación con interés más o menos altos y no siempre consiguiendo toda la financiación que necesitaban. Por otro lado los pequeños inversores también han tenido cierta dependencia con los bancos para rentabilizar sus ahorros mediante los depósitos bancarios, fondos de inversión, planes de ahorro, planes de pensiones, … con rentabilidades bajas.
El crowdlending es una variante de crowdfunding (un préstamo entre particulares y empresas). Se puede diferenciar entre crowdfunding de donación, en la que se realiza una aportación a un proyecto, empresas, … sin recibir nada a cambio y crowdfunding de inversión, en el que la aportación se hace a cambio de una recompensa, de acciones de la compañía, de royalties, o de un tipo de interés.
El caso del crowdlending es un crowdfunding de inversión. Lo que hace el inversor es un préstamo o crédito a una empresa a cambio de un tipo de interés pactado. Es como una renta fija en la que particulares financian a pymes y empresas. Es una alternativa tanto para que las empresas obtengan financiación como para que los inversores consigan con un riesgo más o menos controlado una rentabilidad atractiva (entre el 5 y el 7%).
Existen muchas plataformas online que se dedican a conectar a los particulares que quieren rentabilizar sus ahorros con las empresas que buscan financiación. Estas plataformas de crowdlending clasifican y califican la calidad crediticia y el nivel de morosidad de las empresas que buscan financiación. Las empresas tienen que demostrar su legalidad y cual es su actividad. Y la plataforma determina si la empresa es o no apta. Con esta clasificación y calificación junto con la demanda de los inversores por invertir en una empresa se establecen los tipos de interés del préstamo en cuestión. Esta información les sirve a los inversores para saber la rentabilidad que obtendrán y también hacerse una idea del riesgo que tiene invertir en cada empresa.
Las empresas pueden conseguir gracias al crowdlending financiarse con unos intereses menores que con otras formas de financiación. Y a su vez los inversores pueden obtener una mejor relación de rentabilidad/riesgo que en otros tipos de inversión.
En este tipo de inversión, los inversores no participan en la actividad , ni en la gestión, ni tienen ningún derecho (excepto los asociados con el préstamo) sobre la empresa en la que han invertido, ni pueden decidir que hace la empresa con el dinero prestado. Su función queda limitada a proporcionar un préstamo o crédito a la empresa que han elegido a cambio del interés pactado. El inversor elige la empresa en la que quiere invertir y la cantidad que invierte. Por otro lado la empresa tiene la obligación de responder directamente a los prestatarios, devolviendo el capital prestado más los intereses pactados en el tiempo establecido en las condiciones del préstamo que se han fijado mediante la plataforma de crowdlending.
Si estás interesado en este tipo de inversión puedes solicitar más información aquí.
Me parece un tipo de inversión muy interesante, no requiere una cantidad mínima de inversión y puede ser una buena forma de empezar a invertir. Pero eso sí, aunque en algunos sitios web explican que en el crowdlending no son necesarios conocimientos previos en inversión y finanzas, yo personalmente creo que toda inversión requiere tener un mínimo de conocimientos. Debes saber donde estás invirtiendo, la rentabilidad real que obtendrás, y ante todo entender que TODA inversión tiene riesgos, incluso los fondos de inversión que se venden bajo el calificativo de “fondos de inversión para ancianitas” porque se les supone un riesgo bajo (a nosotros nos vendieron uno así antes de empezar a interesarme por las finanzas personales y perdí dinero, no mucho pero desde luego no gane). Debes tener claro que al final el responsable de cada inversión es uno mismo y un factor muy importante para minimizar riesgos al invertir es saber lo que estás haciendo.
Espero que te resulte interesante y útil. Si te ha gustado este artículo te invito a compartirlo y si quieres plantearnos alguna duda o sugerencia déjanos un comentario o contacta con nosotros a través de este formulario.
¡Un fuerte abrazo!
Inma Ruiz
Gracias por leer en Gana Dinero y Tiempo nuestro artículo “Donde invertir mi dinero. El crowdlending”