Educación financiera. Que es la Subrogación de la hipoteca

Subrogación de hipoteca

En 2010 estuve estudiando las condiciones de hipotecas que ofrecían otras entidades bancarias para ver si me convenía subrogar mi hipoteca en alguna de ellas.

Me recorrí varios bancos e hice muchas preguntas y aunque al final no me cambie porque no mejoraba lo que ya tenía, fue una buena experiencia y me sirvió para ampliar mi educación financiera.

La subrogación es la sustitución o delegación de las obligaciones hacia otros, es decir que una persona o entidad reemplaza a otra, en la obligación que ésta tenía.


Al hablar de subrogación de hipoteca, esta sustitución se puede dar en cualquiera de las dos partes de la obligación, y esto da lugar a dos tipos de subrogación de hipoteca:

Subrogación de hipoteca
Subrogación de hipoteca

En este vídeo te explico que es la subrogación de hipoteca y que tipos hay, así amplias tu educación financiera y te puede ser útil en tus finanzas personales.

Espero que te haya sido de utilidad.

Me encantaría conocer tu opinión, déjame tus comentarios aquí debajo o mediante este formulario.

¡Un fuerte abrazo!
Inma Ruiz
Inma Ruiz

Gracias por leer en Gana Dinero y Tiempo mi artículo “Educación financiera. Que es la Subrogación de la hipoteca”

2 comentarios en “Educación financiera. Que es la Subrogación de la hipoteca”

  1. Muy buenas. Interesante video. Estaba buscando información sobre el tema. Mi duda está en el tipo subrogación en la posición deudora, Se puede hacer ésta entre particulares?. Caso que tengo entre manos. Pareja que se separa, le queda por pagar x, yo quiero comprar su casa, puedo subrogarme a su hipoteca?.
    Muchísimas gracias.

    1. Hola Elías, sí, la subrogación en la posición deudora se puede hacer entre particulares.
      Por un lado debes ver si las condiciones de su hipoteca son mejores que las que obtendrías haciendo una nueva hipoteca.
      También debes considerar que si para comprar la casa tienes que pagar más de lo que les queda por pagar en su hipoteca, el dinero restante tendrás que dárselo a parte. Al subrogarte aceptas las condiciones del préstamo tal cual, no puedes ampliar capital pues sería un cambio de hipoteca.
      Y además la parte acreedora debe aprobar el cambio de deudor, tras comprobar tu situación.
      Espero haber aclarado tu duda. Si no es así dímelo.
      Un saludo,
      Inma.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio