El cono de la experiencia. Cómo aprender educación financiera.

Para hacer cualquier cosa primero hay una fase de aprendizaje previa.

Aprendemos a ir en bici, viendo primero como se hace y luego nos subimos, nos caemos unas cuantas veces y finalmente con la práctica conseguimos ir en bici.

Quiero hacer un comentario de mamá orgullosa y algo sorprendida:

El verano pasado le compramos una bicicleta a mi hijo (ahora tiene 8 años) al principio le pusimos las ruedas de ayuda, pero una tarde dijo que había soñado como se iba en bici y que él ya sabía, porque en su sueño lo hacia, quería que le quitáramos las ruedas de ayuda.

Al principio no queríamos, pero accedimos.

De repente se subió a la bici, y empezó a rodar, sin ningún problema, como si lo hubiera hecho siempre.

Fue alucinante. Se había visto haciéndolo en un sueño y estaba convencido de que ya sabía.

En artículos anteriores he comentado la importancia de tener educación financiera para poder alcanzar la libertad financiera.

Algunas formas de adquirir educación financiera son:

    Lee libros, periódicos y revistas financieras.
    Asiste a seminarios, conferencias, talleres.
    Busca información por Internet.
    Habla con banqueros, agentes inmobiliarios, otros inversores de bolsa o de inmuebles.
    Mira programas de TV sobre finanzas.
    Hacer simulaciones mediante juegos.

Son todas buenas formas, unas complementan a otras.

Hace años, Edgar Dale, pedagogo, propuso un modelo sobre como de eficientes son los métodos de aprendizaje.

Lo representó con un cono con varios pisos, cada piso representa un método de aprendizaje.

En la base del cono está el método más eficaz de aprendizaje y en la cima el menos eficaz.

Este modelo se conoce con el nombre de Cono de la Experiencia.

La mejor forma de aprender es con la experiencia directa. Haciéndolo uno mismo. Se suele decir que la experiencia (la práctica) hace al maestro.

La segunda mejor forma es mediante la simulación. Los ejercicios de visualización en los que haces todas las acciones en tu cabeza son muy utilizados en deportistas. Los niños aprenden con juegos de simulación.

En casa hemos jugado varias veces al cashflow. En cada partida aprendemos cosas nuevas, y lo que lees en los libros y eschuchas en seminarios y cintas cobra sentido.

Todos los métodos tienen su importancia, desde luego, para poder hacer algo, primero hay que leer, ver como se hace. Una vez se sabe como hacerlo, la forma de que el conocimiento se asimile mejor es haciéndolo.

¿Que método de aprendizaje se te da mejor?

10 comentarios

  1. Para lo que persigo ahora, utilizo la lectura, cuando sepa como hacerlo lo pondré en práctica.

    • Todos empezamos con la lectura.

      Yo empecé leyendo Padre Rico Padre Pobre, este libro me abrió los ojos, me enseño otra opción. Y poco a poco voy realizando pequeñas acciones.

      Un saludo.

  2. Yo leo mucho, pero desde luego como mejor se aprende es viendo como se hace y con la práctica.

    • Cierto Freddy.

      Al leer las instrucciones de montaje de cualquier aparato te haces idea de como se hace, en ocasiones son ilegibles.

      Si ves como otra persona hace el montaje, entonces empiezas a verlo más fácil.

      Y cuando te pones tu a montarlo después de verlo te puede constar un poco pero lo consigues.

  3. Estoy con Freddy, viendo como se hace es la mejor forma de aprender.

    Desde que era niña he visto a mi padre hacer todo tipo de cosas con herramientas de bricolaje, yo le ayudaba.
    Ahora, aunque no tengo la habilidad que el tiene porque no he practicado, seguro que sabría como utilizarlas y además podría resolver algún que otro problemilla.

    • Hola Aurora,

      Yo también tengo un padre aficionado al bricolaje, tiene un montón de herramientas, y ha hecho un montón de muebles, para la habitación, la cocina, el baño.
      Se aprende mucho viendo como se hace.

  4. Hola Inma,

    De nueva cuenta excelente entrada, me gustó mucho la parte de la visualización de tu hijo, es excelente cómo trabaja el cerebro inconsciente.

    Por otra parte yo me he dado cuenta que anotando todo lo que necesito aprender y escuchando algunas cintas especializadas he logrado aprender mucho sobre muchos temas, sin embargo ahorita estoy poniendo en práctica el Autofocus que recomienda Jero Sánchez y solo a través de la experiencia directa.

    En verdad siempre busco nuevos métodos de aprendizaje y sobre todo, leo a gente que como tú me dan los mejores consejos para cuidar del dinero.

    Saludos

    Omar Carreño

  5. Gracias Omar, no conozco la técnica del autofocus, no sé de que va, pero como Internet es tan estupendo voy a mirar en que consiste, a ver si me gusta y lo utilizo.

    Un saludo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.