El Cuadrante del flujo de dinero Este es el segundo libro que leí de Robert T. Kiyosaki. Llegó a casa estas navidades junto con el juego Cashflow 101 y el libro Mujer Millonaria.
Te hace ver que el éxito profesional no necesariamente va unido al éxito académico.
Muchos de los mejores alumnos en la escuela, que obtenían unas calificaciones excelentes terminan trabajando (en buenos puestos de trabajo, o en no tan buenos) para personas que no fueron tan brillantes en la escuela, pero que han sabido como montar negocios muy rentables.
Me ha gustado mucho. A base de repetir continuamente las ideas vas asimilando la información y adquiriendo inteligencia financiera, que es imprescindible para alcanzar la libertad financiera.
¿Qué encontrarás aquí?
Título: El Cuadrante del flujo de dinero.
Escrito por: Robert T. Kiyosaki
El Cuadrante del flujo de dinero representa los cuatro tipos de personas diferentes que forman el mundo de los negocios:
E → Empleados.
A → Autoempleados.
D → Dueños de negocio.
I → Inversionistas.
Primero explica las características de las personas de cada cuadrante y los motivos por lo que nos quedamos en el lado izquierdo, prefiriendo la seguridad a la libertad.
La libertad financiera se consigue estando en el lado derecho.
En la segunda parte del libro, marca la diferencia entre SER y HACER. Lo principal es saber que quieres SER centrarte en eso. Saber como SER lo que quieres no mirar que hacen. En esta parte te hacer ver porque en contra de lo que se piensa, es más riesgoso el lado izquierdo que el derecho. Y que tienes que hacer caso a los hechos no a las opiniones.
Otro cosa que me llamo la atención es que los empleados pagan más impuestos que los que ricos, los ricos protegen los activos mediante corporaciones y las corporaciones pagan impuestos después de deducir los gastos.
- Siendo empleado:
- Ganar → Pagar Impuestos → Gastar
- Si te proteges con una empresa la secuencia es la siguiente:
- Ganar → Gastar → Pagar Impuestos
Para terminar, en la tercera parte te motiva a dar el primer paso, actuar. Para ello tienes que:
- Definir cuales son tus metas.
- Conocer cual es tu estado financiero.
- Preparar un plan de administración: controlar el gasto, reducir la deuda mala , establecer una rutina de ahorro para crear un fondo que poder invertir.
- Adquirir inteligencia financiera.
- Decidir que tipo de inversionista quieres ser y formarte.
- Buscar mentores.
- Cometer errores y aprender de ellos.
- Empezar en pequeño.
- Creer en ti mismo.
Indice de “El Cuadrante del flujo de dinero”.
(Si te interesa puedes adquirir el libro aquí)
INTRODUCCIÓN
¿En qué cuadrante está usted?
¿Es el correcto?
PRIMERA PARTE. EL CUADRANTE DEL FLUJO DE DINERO
CAPÍTULO 1. “¿Por qué no consigue un empleo?”
CAPÍTULO 2. Diferentes cuadrantes, diferentes personas
CAPÍTULO 3. Por qué la gente prefiere la seguridad a la libertad
CAPÍTULO 4. Los tres tipos de sistemas de negocio
CAPÍTULO 5. Los siete niveles de inversionistas
CAPÍTULO 6. Usted no puede ver el dinero con sus ojos
SEGUNDA PARTE. SACAR LO MEJOR DE USTED MISMO
CAPÍTULO 7. Convertirse en quien usted es
CAPÍTULO 8. ¿Cómo me vuelvo rico?
CAPÍTULO 9. Sea el banco, no el banquero
TERCERA PARTE. CÓMO CONVERTIRSE EN UN “D” E “I” EXITOSO
CAPÍTULO 10. Vaya pasito a pasito
CAPÍTULO 11. Paso 1: es tiempo de atender su propio negocio
CAPÍTULO 12. Paso 2: asuma el control de su flujo de dinero
CAPÍTULO 13. Paso 3: conozca la diferencia entre riesgo y riesgoso
CAPÍTULO 14. Paso 4: decida qué tipo de inversionista quiere ser
CAPÍTULO 15. Paso 5: busque mentores
CAPÍTULO 16. Paso 6: convierta la desilusión en su fortaleza
CAPÍTULO 17. Paso 7: el poder de la fe
CAPÍTULO 18. En resumen
APÉNDICE: Guía de consulta rápida para la riqueza
Con este libro he aprendido en que cuadrante estoy y en cual quiero estar. ¿Has leído tú el libro? ¿En qué cuadrante estás?
Si no lo has leído lo puedes conseguir para tu Kindle aquí: El cuadrante del flujo del dinero: Guía del Padre Rico hacia la libertad financiera – Versión Kindle
Y aquí si lo quieres en Papel: El cuadrante del Flujo del dinero – Versión Papel
Pues no he leido el libro, pero sin duda estoy en el cuadrante “E”, que como muy bien has reflejado esta inclinado cuesta abajo…estoy agarrado con uñas y dientes porque con la inclinación que va cogiendo igual acabo en el contenedor de la basura.
Hola ePep.
Muchas gracias, ¡es mi primer comentario!.
Bueno, estar en el E no te da libertad financiera pero es mejor que no estar en ningún cuadrante.
Yo estaba bien en el cuadrante E. Me sentía segura en el trabajo. Pero me he dado cuenta que era una falsa seguridad.
Ahora que estoy en el ERE temporal, estoy más convencida de que quiero cambiar al lado derecho del cuadrante y conseguir la libertad financiera, principalmente por dos motivos:
1. Para disfrutar de la vida y de mis hijos.
2. Para no preocuparme de si el mes que viene seguiré trabajando o me tirarán y tendré que buscar otro empleo.
Un saludo.
Me gusta lo que dice Kiyosaki, pero este libro todavía no lo he leído.
Según este cuadrante, soy un E, que empieza hacer sus pinitos como I pero muy lentamente.
Ya te agregué a mi lector de sitios favoritos, adiós!