Empieza ya, cambia tus malos hábitos por buenos hábitos financieros

En artículos anteriores he hablado de algunos obstáculos que se pueden presentar en el camino hacia la libertad financiera, o hacia el éxito en general, a alcanzar tus sueños, sean los que sean.

Como son , la pereza, el miedo, no tener dinero, no tener tiempo, falta de formación y las autolimitaciones.

Hoy voy a comentar otro obstáculo, nuestros malos hábitos.

En psicología, el hábito es cualquier comportamiento repetido regularmente, que requiere de un pequeño o ningún raciocinio y es aprendido, más que innato.

Los hábitos los realizamos sin ningún esfuerzo. Cuando son buenos hábitos nos facilitan la vida, pero cuando son malos hábitos nos perjudican.

Cambia tus malos hábitos por buenos hábitos financieros

Cambia tus malos hábitos por buenos hábitos financieros

En el tema financiero podemos encontrarnos con malos hábitos como:

¿Por qué seguimos con nuestros malos hábitos aun sabiendo que nos están perjudicando?

    Eliminar un hábito es muy costoso, requiere mucha energía y fuerza de voluntad. Encuentras razones para seguir con el hábito.

¿Como se elimina un mal hábito?

    La mejor forma de eliminar un hábito es reemplazarlo por otro.

    Al principio requerirá un esfuerzo pero es un esfuerzo menor que si directamente elimináramos el mal hábito sin reemplazarlo por otro.

    Al sustituir uno por otro cuando se den las condiciones que provocaban el mal hábito tienes un buen hábito que realizar en su lugar.

Estos son los pasos para eliminar los malos hábitos:

    • Establecer una metas financieras. Cuales son tus objetivos.
      Fijar un plan para ahorrar dinero, crear un fondo de emergencias y un dinero para invertir.
      Prepara un presupuesto de los gastos.
      No pagar con tarjetas de crédito, esperar a tener el dinero para pagarlo.
  • 1. Identifica cuales son tus malos hábitos financieros los que te están perjudicando.

    2. Encuentra un buen hábito que reemplace a cada mal hábito. Por ejemplo:

    3. Pon en marcha los buenos hábitos. Empieza poco a poco, y ves afianzando cada nuevo hábito bueno para que el malo no vuelva a aparecer.

    4. Una vez eliminados los malos hábitos crea más hábitos buenos que te beneficien.



Espero que te haya sido útil.

Me encantaría conocer tu opinión, déjame tus comentarios aquí debajo o mediante este formulario.

¡Un fuerte abrazo!
Inma Ruiz
Inma Ruiz

Gracias por leer en Gana Dinero y Tiempo mi artículo “Empieza ya, cambia tus malos hábitos por buenos hábitos financieros”



12 comentarios

  1. Bueno, no creo que la compra por impulso sea siempre algo negativo, a veces es un elemento liberador de tensiones y sirve para limpiar la mente durante algún tiempo de otras preocupaciones. No siempre lo mejor financieramente es lo mejor para la persona.

    • Hola ePep.

      Comprar por impulso como has dicho te puede servir de elemento liberador de tensiones y además te distrae, es cierto, no lo discuto.

      El problema es si tienes el hábito de comprar cada vez que estás deprimido, en tensión, con preocupaciones o por otro motivo. Cuando se convierte en un hábito puede llegar a afectar a tu economía. Ya no se trata de que un día te des un capricho, es que compras sin pensarlo de forma habitual.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.