En estos meses que han pasado desde que me aventuré como autónoma he ido aprendiendo sobre la marcha, he cometido algunos errores pero también aciertos, así que he pensado que podría ser interesante hacer un artículo recopilando unos cuantos consejos de ahorro para autónomos, aunque algunos de ellos también se pueden aplicar en las finanzas personales.
Oficina. Si tu negocio no es una tienda de cara al público y no requiere de un local para recibir diariamente a tus clientes, tienes varias opciones para ahorrarte el alquiler o al menos reducirlo.
- Habilitar un espacio en tu casa. Te ahorras el alquiler, pero tiene la pega de no saber cuando dejar de trabajar.
- Compartir local con otros autónomos adecuando diferentes espacios.
- Alquilar un despacho en un Centro de negocio, donde ofrecen diversos servicios, como centralita telefónica, salas de reuniones, secretarias, servicio de fotocopias, mobiliario, …
Asesoría. En el artículo anterior te hablé de la importancia de tener un asesor o consultor financiero que te ayude con tus finanzas personales. Para el caso de un autónomo o empresa, la figura del asesor fiscal, contable y jurídico es muy necesario. Debes centrarte en tu negocio y dejar estos temas en manos de una asesoría. Una opción es contratar los servicios de una asesoría online. Si estás habituado a trabajar online, conoces perfectamente las ventajas de realizar todos los trámites desde el despacho o tu casa sin tener que desplazarte a los sitios y ahorrando tiempo, ésta es una de las ventajas de trabajar con una asesoría online, además, a diferencia de una asesoría presencial, en una asesoría online los gastos de infraestructura son menores lo cual repercute en un menor coste para sus clientes.
Bancos. Las condiciones bancarias, ya sea para las finanzas personales como en los negocios, son un punto importante a considerar en el ahorro. Te recomiendo que pienses que tipo de productos bancarios necesitarás para tu negocio y antes de abrir cuenta en un banco, compares en distintos bancos las condiciones de esos productos que necesitas (mantenimiento de la cuenta, coste de las transferencias, coste por cobro de recibos y remesas, coste por devolución de recibos, mantenimiento y comisiones del TPV, opción de trabajar online, condiciones de financiación, … ). Yo he tenido que cambiar de entidad bancaria porque cuando empecé sólo pregunté en dos bancos y debería de haber mirado algo más, pero bueno, de los errores se aprende.
Software gratuito y en la nube. Existen una montón de aplicaciones gratuitas que hacen funciones similares a las de pago. Las hay tanto para instalar en el ordenador como para utilizarlas en Internet. Pueden suponer un gran ahorro económico en licencias. Y si utilizas aplicaciones online, tienes la ventaja de poder acceder a tus datos desde cualquier lugar con Internet. Algunas de las aplicaciones tienen versión de pago en las que añaden más opciones, pero la gratuita puede ser suficiente en muchos casos. Por ejemplo:
- En ofimática yo utilizo OpenOffice en local y Drive de Google en Internet.
- Creación y retoque de imágenes: Pixlr.com que tiene un montón de opciones interesantes.
- CRM para gestión de clientes y proveedores: crm.zoho.com
- Agenda y control de tareas: todoist.com
- Facturación: anfix.com
Equipamiento de segunda mano: Una buena forma de ahorro es acudir a desguaces industriales para comprar el equipamiento que necesitas para tu negocio, mobiliario, ordenadores, impresoras, … Puedes encontrar material en muy buen estado y a un precio mucho menor que nuevo.
Ahorro al contratar personal. Uno de los mayores gastos de una empresa es el gasto de personal, hay algunas opciones que pueden ayudarte a reducir costes.
- Contratar comerciales o empleados autónomos: Para determinados trabajos puedes recurrir a contratar autónomos. Por ejemplo, tener en plantilla a varios comerciales puede ser muy costoso al principio, una alternativa es contratar a comerciales autónomos que realizan tareas comerciales para diversas empresas y que te facturan por cada contrato realizado. Lo mismo puedes aplicar en caso de necesitar fontaneros, pintores, contables, diseñadores, …
- Contratar trabajadores online para trabajos puntuales con los que no necesitas tener contacto personal como programadores, desarrolladores de aplicaciones móviles, diseñadores, escritores, personal de marketing y publicidad, community manager, ….
- Contratar empleados con poca experiencia y muchas ganas. La experiencia se paga, y si necesitas ahorrar puedes recurrir a contratar personas con poco experiencia pero con muchísimas ganas.
Pedir descuentos. Acostúmbrate a pedir descuentos en todas las compras que hagas, piensa que el no ya lo tienes y no pierdes nada intentando obtener un descuento. Así que siempre que vayas a comprar algo, sea lo que sea, pide un descuento.
Consumibles. Ahorra en papel tanto como sea posible, ademas del ahorro económico colaboras con el medio ambiente. Utiliza facturación electrónica, trabaja en la nube, utiliza un programa de gestión documental gratuito, escanea, utiliza formularios electrónicos. Imprime lo justo y utiliza cartuchos reciclados que son mas económicos que los originales.
Busca patrocinadores para tus eventos. Una forma de darte a conocer es realizar eventos, pero intenta que los costes de organización sean los mínimos posibles o incluso que te salga gratis. Para ello busca patrocinadores para el evento y en lugar de correr tú con los gastos, encuentra varias empresas que quieran publicitarse también, de esta manera reducirás costes.
Utiliza skype. Siempre que sea posible utiliza skype para reducir gastos de teléfono.
Comparadores. Para ahorrar en la contratación de algunos servicios (seguros, telefonía, financieras, …) puedes utilizar comparadores online. Seleccionas lo que necesitas y te compara con distintos proveedores.
Presupuesto. Tanto en las finanzas personales como en la finanzas de un autónomo o empresa, es vital preparar un presupuesto. Es tu herramienta para controlar los gastos y los ingresos, saber de que puedes prescindir y tener el control de tu situación financiera.
Bueno seguro que hay más formas de ahorrar, pero ahora no se me ocurren. Si tienes alguna en la cabeza te invito a compartirla con todos, dejando un comentario o contactando conmigo a través de este formulario.
¡Un fuerte abrazo!
Inma Ruiz
Gracias por leer en Gana Dinero y Tiempo mi artículo “Emprender: Consejos de ahorro para autónomos”