Enseña a tus hijos los principios de la administración del dinero.

En mi artículo, 10 recomendaciones que me gustaría haber sabido cuando terminé el instituto comentaba que Juan y yo habíamos hablado que como les enseñaríamos a nuestros hijos educación financiera.

Es algo que creemos necesario hacer para que estén más preparados y tengan una visión adicional a la tradicional de, estudia una carrera, busca un buen empleo, compra una casa y metete en la rueda del trabajador medio que desea disfrutar de su tiempo pero el trabajo se lo pone muy difícil

Luego su vida será el resultado de muchas decisiones pero lo importante es que tengan opciones para lograr una vida de bienestar financiero, y esas opciones se la da en primer lugar la educación.

Básicamente tienen que saber como GANAR, GASTAR, AHORRAR E INVERTIR.

1. ¿Como ganar dinero?

Mi hijo hace un mes me preguntó de donde salía el dinero. El pensaba que el banco me daba todo el dinero porque sí.

Le explique que el banco es para mi como la hucha que el tiene en su habitación. Para poder sacar dinero de la hucha (del banco) antes lo he tenido que guardar yo allí.

Y entonces, ¿quien te da el dinero para meterlo en el banco y luego poder sacarlo?

Ante esa pregunta la respuesta tradicional es, consigues un empleo y te pagan por hacer un trabajo.

Pero ahora no me puedo quedar con decirle que la única opción de ganar dinero es cambiar sus horas realizando un trabajo para obtener un sueldo.

Cambiar horas por dinero es la primera forma de obtenerlo, pero una vez lo tienes puedes hacer algo con él además de comprar cosas que necesites.

La otra forma de obtener dinero es poner tu dinero a trabajar. Igual que tu trabajas y cambias tus horas por dinero, también se puede hacer que tu dinero trabaje y obtenga un sueldo. Hay que buscar donde ponerlo, y saber las reglas.

2. ¿Como gastar dinero?

Otro punto importante es como gastar el dinero.

Tienen que entender que si sacan todo el dinero de la hucha para comprar juguetes y no meten más dinero en ella entonces no podrán comprar nada más porque su hucha estará vacía.

No pueden gastar más de lo que tiene. Si tiene en la hucha una cantidad X de dinero, y quiere comprar dos cosas A y B pero el precio de las dos supera la cantidad X que hay en la hucha, entonces deberá decidir si compra A y se olvida de B hasta que añada más dinero a su hucha para poder comprar B.

Eso también sirve para valorar más el juguete adquirido, ya que le ha costado conseguirlo y ha tenido que esperar hasta tener la cantidad necesaria para comprarlo.

3. ¿Como y para que ahorrar?

A la hora de gastar el dinero, se puede dar el caso, como he explicado antes, que quieran comprar A y B pero no tiene dinero para los dos.

Así que en el punto dos establece prioridades de gasto, y en este punto aprende que puedes guardar mes a mes una pequeña cantidad para tener al final el dinero necesario para comprar lo que se le ha quedado pendiente.

Aquí se marcaran un objetivo, conseguir el juego que quieren tener pero que no disponen del dinero suficiente.

Entonces le ayudarás a crear un presupuesto para que sepa cuanto ahorrar de la cantidad que recibe al mes, y cuanto tiempo tendrá que esperar para obtenerlo.

Por ejemplo:
Tiene una asignación de 10 € a la semana. Y quiere comprar un juego de Nintendo de 50 € puede ahorrar 2 € a la semana, gastar los otros 8 en otras cosas y esperar un total de 25 semanas para juntar los 50 €. O podría guardar 5€ a la semana y esperar solo 10 semanas.

4. Invertir. Hacer que el dinero trabaje y reciba un sueldo.

Muchos bancos tienen cuentas destinadas a niños. En ING Direct está la cuenta mini, es una cuenta para niños, puede ser una forma muy buena de explicar que el dinero puede ganar dinero mediante los intereses. Y esos intereses los puedes utilizar para comprar algo o puedes dejarlos para que sigan ganando dinero.

También puede ser muy útil jugar al Monopoli. Este verano hemos jugado varias partidas al Monopoli de Disney que tiene mi hijo. Este juego les enseña, que recibes un dinero y como utilizarlo, comprar terrenos y recibir dinero por el alquiler. Es una buena iniciación.

Estos son los primeros conceptos que deben conocer. Poco a poco se les puede introducir otros nuevos como la deuda, y las repercusiones dañinas que pueden tener si se meten en ella. O saber que es la jubilación. Qué es un activo y un pasivo.

Tengo claro que esto es lo que quiero que entiendan pero me falta saber como explicárselo de forma fácil para que lo comprendan.

¿Tienes hijos? ¿Has pensado en como iniciarlos en la educación financiera? ¿Qué les dirías?

1 comentario en “Enseña a tus hijos los principios de la administración del dinero.”

  1. Es muy necesario enseñar a los niños como administrarse. Adquirir ciertos hábitos desde pequeños les puede ayudar en el futuro. Estarán mejor preparados que nosotros.

    Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio