¿Eres ahorrador o no ahorrador?

¿Eres ahorrado o no ahorrador?

Últimamente no dejo de escuchar esta pregunta.

En la campaña de publicidad que ha lanzado ING Direct, la hacen continuamente, creo que la dejan caer con la idea de hacerte pensar.

Si buscas una buena salud financiera el ahorro debe estar dentro de tus hábitos.

El control de las finanzas es vital.

Debes:

Primero, gastar menos de lo que ganas.

Segundo, eliminar la deuda mala y evitar caer en ella.

Tercero, ahorrar con vistas a una emergencia, para invertir y para lo que creas conveniente (un fondo de oportunidad)

Una buena opción para ahorrar tu dinero y que crezca gracias a una pequeña rentabilidad es guardarlo en una cuenta naranja de ING Direct, o en cualquier otra cuenta remunerada que ofrezca una rentabilidad similar.

He comentado con unos vecinos y con algunos amigos lo que estoy haciendo con mis ahorros, de moverlos de una cuenta a otra con el propósito de obtener una mayor rentabilidad y me ha sorprendido que ellos no hicieran nada con sus ahorros. Lo mantienen en una cuenta corriente que no les da nada por su dinero.

Sé que mover el dinero de aquí para allá puede resultar incomodo, y buscar que cuenta remunerada es mejor puede ser pesado, pero lo importante no es encontrar la mejor de todas, si no empezar ya con alguna, y seguir mirando si hay otra mejor, cuando la encuentres cambias el dinero y de esta forma consigues una pequeña rentabilidad. Tu dinero tiene un empleo y gana un sueldo.

Un consejo, empieza ya.

2 comentarios

  1. Hola Inma,

    Me ha parecido sumamente interesante este artículo, toda vez que efectivamente el buscar siempre alternativas para lograr nuestra salud financiera no llegarán a ningún lado si no tenemos el hábito del ahorro.

    Considero que aún estoy en una etapa de sanación financiera, y ¿te digo algo? Tengo un poco de miedo de invertir mi dinero porque en un fondo en el que estuve, resultó que como el fondo de disponibilidad diaria en el que estaba desapareció me mandaron a uno de disponibilidad mensual, lo cual me afectó mucho, pues tuve una emergencia.

    Mi próxima estrategia es como tú has dicho, hacer un fondo de emergencia que me permita sentirme tranquilo y después abrir un ahorro para invertir.

    Defintivamente será la mejor forma de lograr mi independencia financiera, porque he intentado con los negocios pero necesitas tiempo para ellos, situación de la cual no dispongo.

    Te mando un gran saludo.

    Tu amigo

    Omar Carreño

    • Hola Omar.

      Lo más importante para tener las finanzas saneadas es ocuparse de ellas activamente, es decir ser proactivo.

      Yo llevo años, sin ocuparme de ellas, la suerte es que no hemos hecho demasiados estropicios. Pero ahora que llevo el control sé que puedo y quiero hacer mucho más y mejor.

      El tema de invertir, a mi también me da miedo, pero porque todavía es desconocido. Yo no tengo prisa, y tengo muy claro que con educación se corren menos riesgos, así que manos a la obra y a adquirir inteligencia financiera.

      Pasito a pasito lograremos todos una buena salud financiera y el objetivo final LIBERTAD FINANCIERA.

      Un saludo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.