¿Eres víctima de la Ley de Parkinson?

Alguna vez te ha pasado tener que hacer una tarea en menos tiempo que el que normalmente dedicas a realizar esa misma tarea y obtener los mismos resultados.

O al revés, disponer de mucho más tiempo para poder realizarla y terminar usando todo ese tiempo.

Por ejemplo, salir por las mañanas de casa. Desde que empecé a trabajar, más o menos me levanto a la misma hora (bueno ahora no, hablo de cuando no estaba en el ERE), y dispongo del mismo tiempo, sin embargo, no tengo que hacer las mismas cosas.

Si llevo a los nenes al cole, además de arreglarme yo, tengo que poner los desayunos, hacer los almuerzos, hacer que se vistan y se tomen el desayuno, luego que se laven los dientes, peinarlos recoger todo y salir. He comprobado que estas mismas tareas las puedo realizar en una hora y media, pero que si dispongo de 2 horas porque me he levantado un poco antes ocupo todo el tiempo en realizar las mismas tareas.

Otro ejemplo, ayer por la tarde me duché, me pinté, me vestí, preparé la ropa para mis hijos, los peine y lo preparé todo para salir en menos tiempo del que utilicé el sábado anterior para hacer esto mismo. El resultado fue el mismo, la diferencia es que ayer disponía de menos tiempo porque empecé más tarde a prepararme.

Anoche salimos a cenar con unos amigos y estuvimos hablando entre otras cosas de mi situación de largas vacaciones y de lo que hago. Juan me decía que yo estaba siendo víctima de la Ley de Parkinson, como dispongo de más tiempo, tardo mucho más en hacer lo mismo que hacia antes, el motivo es que dilato la tarea a realizar, hasta que consumo todo el tiempo disponible, y al final tengo la sensación que me falta tiempo.

En 1957 Cyril Northcote Parkinson, Historiador Británico escribió el libro “La ley de Parkinson”.

Esta famosa ley dice:

    El trabajo crece hasta llenar el tiempo de que se dispone para su realización.

Cyril mencionó el siguiente proverbio inglés:

    «El hombre más ocupado es el que tiene tiempo de sobra».

Se puede resumir la ley de Parkinson en:

    1. “El trabajo crece hasta llenar el tiempo de que se dispone para su realización”.

    2. “Los gastos aumentan hasta cubrir todos los ingresos”.

    3. “El tiempo dedicado a cualquier tema de la agenda es inversamente proporcional a su importancia”.

Una tarea que cuesta 30 minutos, la realizarás en 1 hora, si ese es el tiempo del que dispones para hacerla. Porque al saber que dispones de más tiempo te relajas. Las tareas absorben todo el tiempo del que dispongas.

Ahora dispongo de mucho más tiempo para mi, pero las tareas que tengo que realizar dejo que me quiten mucho de este tiempo, incluso podría llegar a consumirlo todo si le dejara.

¿Cómo puedo ganar mi tiempo? ¿Cómo evito desperdiciar tantas horas en diversas tareas que podría hacer en menos tiempo? En fin, ¿cómo dejo de ser victima de la Ley de Parkinson?

Es muy sencillo, necesito planificar mi tiempo, y no estar ociosa, buscarme otras actividades, incluida la de estar ociosa para que las otras tareas que no quiero que me absorban todo el tiempo utilicen únicamente el tiempo asignado, el tiempo justo y necesario para realizarlas y no más.

¿Te has sentido victima de la Ley de Parkinson? ¿Has conseguido evitarla?

3 comentarios

  1. A mi me pasa muchísimo. Tareas que podría hacer en una hora se alargan hasta ocupar todo el tiempo que tengo disponible. Es un horror.

    No sabía de la existencia de esta ley, pero es muy cierta.

  2. Bueno, la clave es tener claro lo que uno quiere hacer, si quieres hacer pocas cosas, puedes tardar más tiempo, no veo problema, mientras no te dejes otras cosas que realmente desees hacer. Esa ley es especialmente importante en el trabajo, donde hay que sacar un rendimiento máximo, pero en casa no creo que haya que obsesionarse demasiado con ella . Unos de mis objetivos en la próximas vacaciones es hacer pocas cosas al día, jejeje, así que las tendré que hacer durar para no aburrirme…

    • Bueno, aunque tengas pocas cosas pensadas para estas vacaciones seguro que acaban saliendo imprevistos que te ayudan a no aburrirte.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.