Seguramente me vas a dar un montón de razones por las que te es imposible ahorrar, pero te digo una cosa: ahorrar no es opcional. No ahorrar tarde o temprano te va a llevar a tener problemas financieros y tendrás que buscar dinero de forma urgente. Si ya estás en este punto, ponte manos a la obra para solucionar tu problema de forma rápida: en Money24 puedes leer sobre las 12 formas de ganar dinero rápido que ellos recomiendan y con las que quizás puedas salir de ese apuro. Pero lo ideal es evitar llegar a estas urgencias.
Y tú me dirás, ¿pero cómo voy a ahorrar dinero si no gano suficiente para mi día a día? Te persiguen las facturas y los gastos y así parece imposible, ¿verdad?

Pues necesitas que lo imposible se haga posible porque, además de tener muchos beneficios, no ahorrar puede tener consecuencias muy negativas.
Hablemos primero de los beneficios.
¿Qué encontrarás aquí?
Beneficios de ahorrar dinero
Durante los últimos 20 años aproximadamente, Inma y yo mantenemos una cuenta donde metemos dinero todos los meses. Es la cuenta a la que llamamos fondo de emergencia y en ella ingresamos todos los meses el 10% de nuestros ingresos.
Ha habido varias veces que hemos tenido que utilizarla y eso ha evitado que tuviéramos que pedir dinero a nuestra familia o amigos.
Ahorrar dinero es como una póliza de seguros que te contratas a ti mismo y que cubre los percances que puedan ocurrir en tu vida.
Porque la vida te va a poner obstáculos que vas a tener que ir sorteando y muchos de ellos van a tener alguna relación con el dinero. Unos pocos ejemplos:
- Tanto Inma como yo fuimos despedidos de nuestros trabajos por causas ajenas a nosotros y que además no podíamos prever. En un caso fue por una quiebra inesperada de la empresa y en el otro por la adquisición de la empresa por una multinacional con la consiguiente eliminación de puestos duplicados. Cuando me despidieron a mi, a Inma hacía ya unos meses que le habían despedido. Gracias al fondo de emergencia pudimos aguantar el tiempo suficiente hasta poner en marcha nuestros propios negocios.
- En otra ocasión vendimos un coche a un concesionario de vehículos de ocasión. El concesionario tenía que hacer el cambio de nombre pero como eso tiene un coste y suponían que lo iban a vender pronto, no lo hicieron. Mientras ellos tenían el coche, lo estuvo condiciendo un vendedor del concesionario el cual fue tan hábil que consiguió 2 multas por exceso de velocidad en un radar y varias más (no recuerdo cuantas) por aparcar el coche en zona prohibida. Las multas de varios miles de euros me las enviaron a mi y antes de poder demostrar que yo ya no era el dueño del coche tuve que pagarlas. Al final nos devolvieron el dinero pero primero lo tuvimos que poner.
- Otra vez me llaman por teléfono de mi banco y me preguntan si acabo de hacer varias compras en un Wallmart en Houston. Si, “Houston tenemos un problema“. Les dije que no que yo estaba en Valencia (España) y me dicen que ya se lo imaginaban porque el día anterior había hecho una compra en un supermercado de aquí. Así que me anulan la tarjeta pero me advierten que las compras de un televisor y no se qué otras cosas suben casi 3.000 euros y que ellos no pueden anular eso. Tuve que poner denuncia, ir al banco con ella y esperar varios meses hasta que me devolvieron el dinero.
En estos 3 casos, si no hubiéramos tenido dinero en el fondo de emergencia, habríamos tenido un problema. Ninguno de los 3 era previsible pero en los 3 era necesario tener dinero ahorrado para solucionarlo.
¿Qué otros beneficios proporciona ahorrar dinero?
- No tener que pedir dinero a familiares o amigos: a mi me costaría muchísimo tener que pedir dinero a la familia o a los amigos para salir de un apuro. Desde el momento en que tienen que prestarte su dinero me da la sensación que tu relación con ellos cambia. Ya no puedes hacer cualquier cosa porque sabes que les debes dinero y pueden pensar que en lugar de hacer eso deberías estar haciendo algo para devolverles el dinero. Pero es más, ¿y si resulta que no hay nadie que te pueda prestar ese dinero? Es mejor que tengas dinero ahorrado para poder rescatarte a ti mismo.
- De rebote eliminas las deudas: cuando te acostumbras a ahorrar dinero para un fondo de emergencia, de repente te es más fácil ir eliminado otras deudas que tengas por ahí. Desde que nosotros nos acostumbramos a meter dinero en el fondo de emergencia, el resto de deudas, excepto la hipoteca, fueron desapareciendo. Ayudados también por el desarrollo de nuestros negocios actuales, ahora mismo pagamos prácticamente todo al contado y en efectivo. Hace por lo menos 15 años que no he sacado dinero de un cajero automático, lo cual ayuda a controlar el gasto. Si no hay dinero en efectivo no se gasta y por lo tanto se ahorra más.
- Decides cómo quieres que sea tu vida: tener un dinero ahorrado que te pueda cubrir ante cualquier imprevisto económico te permite hacer cosas que simplemente te apetecen y que sin ese dinero no te atreverías a hacerlas. Probar a crear tu propio negocio es un ejemplo, acompañar a tus hijos a sus entrenamientos o actividades extraescolares es otro ejemplo. Hacer una escapada o un viaje cuando en todos los medios de comunicación te meten miedo por la crisis es otro. Con un fondo de emergencia de respaldo puedes diseñar lo que quieres hacer con tu vida.
- Tener una jubilación a tu medida: coger el hábito de ahorrar dinero te va a permitir no solo ir acumulando dinero en un fondo de emergencia sino que también aprenderás a ahorrar para invertir. De eso hablaremos en el próximo punto de esta serie de artículos pero te adelanto que nosotros además del 10% para el fondo de emergencia ponemos otro 10% de nuestros ingresos para invertir. Actualmente tenemos una modesta cartera de acciones que ofrecen dividendos crecientes. Pagan x euros por acción y llevan incrementando lo que pagan muchos años. Ahora mismo todos los dividendos los volvemos a reinvertir consiguiendo lo que se conoce como el efecto bola de nieve del interés compuesto. Cuando llegue nuestra jubilación dejaremos de reinvertir los dividendos para pasara considerarlos como unos ingresos mensuales extra.
Además, ahorrar dinero en un banco tiene una serie de ventajas:
- Tu dinero ahorrado genera intereses: nuestro consejo es que busques una cuenta remunerada para meter tus ahorros. Ahora mismo no hay muchas oportunidades pero algo puedes encontrar, sobre todo en bancos online. Si metes ahí el dinero en lugar de en un tarro en tu casa, mes a mes te va a ir dando algunos centimillos. Aunque no sea mucho siempre viene bien que te paguen por simplemente dejar allí tu dinero.
- Tu dinero está más protegido que en tu casa: si un banco quiebra existe algo llamado el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) que garantiza que no pierdes tu dinero. Al menos no todo ya que este fondo tiene un límite de cobertura de hasta 100.000 euros por titular. Es decir, si tienes 200.000 euros en un banco y este quiebra y en la cuenta erais 2 titulares, cada uno de vosotros recuperará 100.000 euros. Es decir, recuperas los 200.000. Pero si tienes más y el banco quiebra, el exceso por encima de esos 100.000 por titular, lo pierdes. Por eso es mejor, si tienes más de 100.000 euros ahorrado, diversificarlo en varios bancos.
- Te cuesta más gastarlo por impulso: como tienes que hacer una serie de trámites para sacar el dinero de esa cuenta para gastarlo, siempre va a ser más difícil que caigas en la tentación y lo gastes por impulso después de ver algo que te gustaría mucho tener o hacer.
Consecuencias de no ahorrar dinero
Viendo los beneficios casi podemos tener claras las consecuencias de no ahorrar pero vamos a repasarlas:
- Tendrás que tragar saliva y pedir dinero a familiares y/o amigos.
- Tendrás que confiar en que cuando te jubiles, la paga que te dé tu gobierno (si es que hay paga para entonces) sea suficiente para vivir dignamente.
- Si te despiden ya puedes correr a buscar otro trabajo rápidamente. ¿De qué? de lo que sea. Si no tienes dinero ahorrado las facturas van a ir destruyendo tu estilo de vida rápidamente.
- Todo lo anterior te va a generar estrés. Y el estrés genera enfermedades y otras cosas malas. Mejor no pasar por ahí.
- No tener dinero ahorrado además suele ser caro ya que vas a tener que pagar intereses por no llegar a tiempo a algunos pagos, por tener que utilizar cierto tipo de tarjetas de crédito, por tener que solicitar préstamos, etc.
No tiene muy buena pinta ¿verdad?
¿Y por qué no estás ahorrando?
Durante el año 2020, en plena pandemia, el ahorro, al menos en España, batió récords. En 2021 el nivel de ahorro volvió a bajar muchísimo. En la actualidad, año 2022, parece que el nivel de ahorro ha vuelto a subir. La incertidumbre de la situación mundial actual parece que ha calado y el nivel de ahorro parece que vuelve a crecer.
Sin embargo son muchas las personas que dicen que les es imposible ahorrar. ¿Y esto por qué es?¿Cuales son las razones que se indican como principales para no poder ahorrar?
- No gano suficiente dinero: Mucha gente dice: “¿cómo voy a ahorrar dinero si apenas gano suficiente para vivir?” Te puedo decir con casi total seguridad que esto es real en solo un pequeño porcentaje de personas. Si crees que esta es tu razón para no ahorrar, prueba a hacer este ejercicio: haz el presupuesto de tus necesidades básicas para un mes. ¡Tómate en serio lo de necesidades básicas! No incluyas nada que pueda ser prescindible. Compáralo con lo que ganas en ese mes y comprueba si falta o si sobra dinero. Haz lo mismo con el resto de los meses. Si al final la suma de lo que falta cada mes es mayor que la suma de lo que sobra, entonces sí que es verdad que tienes un problema y necesitas hacer cosas adicionales. Si lo que sobra es mayor, aunque sea poco, y no estás ahorrando, debe ser por alguna de las razones que siguen a esta.
- Estás experimentando inflación de vida: conforme pasan los años suele ser cierto que cada vez se gana un poco más de dinero. Al menos hasta hace unos años esto era así, ahora no lo tengo tan claro. Pero bueno, supongamos que esto es así. Al pasar el tiempo has aprendido como ganar más dinero o con el paso de los años te han subido el sueldo. Y ¿qué ha ocurrido? que con más dinero disponible, en lugar de ahorrarlo, has decidido dedicarlo a todo aquello que te gustaba hacer o querías tener y no podías y has aumentado tus gastos de forma que no te permite ahorrar nada. Haz una cosa, saca el 10% de esos ingresos nada más recibirlos y llévalos a la cuenta de ahorro. Con el resto ya puedes hacer todo eso que soñabas.
- Para ti ahorrar no es una prioridad: y quizás no lo sabes. Quizás piensas que si que es prioritario ahorrar sin embargo tus acciones dicen lo contrario. Comprueba si has al menos varias de estas cosas. Si no las haces entonces ahorrar para ti no es una prioridad:
- Envías todos los meses sin excepción al menos un 10% de tus ingresos a una cuenta de ahorro.
- Revisas tus facturas mensuales para comprobar si es posible rebajar algo en alguna de ellas.
- Has recortado alguna vez algún gasto para enviar más dinero a la cuenta de ahorro.
- Ha aumentado el dinero que envías a la cuenta de ahorro cada mes que has experimentado un aumento de tus ingresos por un hecho extraordinario.
- Estás en un momento de tu vida que no puedes ahorrar: puede entender lo que dices. Quizás has sido madre o padre, quizás sois familia numerosa con varios niños yendo al colegio, gastando zapatos y ropa, dentistas, oculistas, con actividades extraescolares. Quizás estás intentando sacar un negocio adelante y todo el dinero lo dedicas a eso. Te entiendo pero esas no son razones suficientes para no ahorrar. Nosotros solo tuvimos 2 hijos pero sabemos lo que cuesta sacara adelante cada uno de ellos. También hemos tenido que poner en marcha no uno sino varios negocios. Y lo hemos hecho sin dejar de ahorrar. Tú también puedes hacerlo.
- Tu pareja no te apoya en esto de ahorrar: es muy normal que en una pareja uno de los dos tenga el perfil de ahorrador mientras que el otro tenga el de gastador. Pero necesitáis subir los dos al tren del ahorro de dinero. Podéis utilizar la tecnología para ayudaros a ambos a estar alineados en el ahorro. Hay muchas apps que podéis instalaros y que os pueden ayudar.
Podríamos seguir pero lo vamos a dejar aquí.
Espero que este artículo os ayudado un poquito si es que habéis caído en este error financiero de no ahorrar. Recuerda que si tienes cualquier pregunta puedes dejarnos un comentario. Esteremos encantados de intentar ayudarte.
NOTA: Esta es la séptima entrega de la serie sobre errores comunes en las finanzas personales. Hemos creado esta serie de artículos con el fin de aprender a detectar los errores, a conocer las consecuencias y a ver posibles soluciones para mejorar la situación financiera.
Yo soy Juan Ramón Gómez y este es el artículo «Errores en finanzas personales: 7. No ahorrar» en Gana Dinero y Tiempo.
Si te ha gustado este artículo, compártelo. Nos vemos en el próximo post.
Muy importante la mentalidad de no gastar todo lo que se ingresa. De hecho yo una parte del ahorro la dedico siempre a invertir un poco cada mes.
¡Estoy esperando el siguiente artículo sobre invertir!
Un saludo
Gracias por tu comentario Ricard. Hoy en día es fundamental tener esa mentalidad si no queremos pasarlo mal. Veo por tu blog y tus redes que a ti también te interesan bastante estos temas. Espero de nuevo tu comentario en el artículo de invertir. Un saludo