Estrategias de inversión a largo plazo

Cuando empiezas a interesarte por la inversión te das cuenta que existen un montón de estrategias de inversión diferentes. Y según con quien hables o lo que leas te dirán que unas son mejores que otras.

Desde que empecé a interesarme por las finanzas personales y por aprender a invertir, me he dado cuenta que no existe la estrategia ideal para todo el mundo.

Estrategias de inversión a largo plazo

La que para uno puedes ser perfecta no lo es para otro, pues las necesidades, conocimientos, y experiencia de cada inversor son diferentes.

Pero independientemente de cómo inviertas, hay unas estrategias de inversión que son básicas y pueden ayudar a cualquier inversionista.

¿Qué encontrarás aquí?

Estrategias de inversión a largo plazo

Empieza a invertir cuanto antes

Cuanto antes empieces a invertir antes te familiarizaras con la inversión y dejarás atrás el miedo y los prejuicios.

Yo siempre había visto la inversión como algo muy arriesgado que no iba conmigo. Me parecía que era como un juego de azar, porque nunca me había interesado por aprender como funcionaba.

Ahora sé que además de trabajar cambiando horas para obtener unos ingresos también puedo hacer que mi dinero trabaje y obtenga ingresos si lo invierto. Es la forma de crear riqueza.

Invierte en lo que entiendes

Si no conoces ni entiendes el tipo de inversión en el que quieres poner tu dinero, no vas a poder analizar la información y el resultado no será muy distinto a un juego de azar.

Está claro que toda inversión conlleva un riesgo pero el riesgo aumenta muchísimo cuando no conoces ni entiendes como funciona la inversión que quieres hacer.

Lógicamente para el que empieza a invertir todo es nuevo y al principio puede que las decisiones no sean las mejores.

No se trata de ser un experto para empezar a invertir. Pero sí que debes ser capaz de entender cómo funciona esa inversión en cuestión y en caso de no tenerlo claro mejor lo dejas pasar y miras otra.

Por mucho que te digan que es la mejor inversión, aléjate de aquello que no te de buena sensación o te resulte complejo y oscuro.

Hay muchísimas inversiones, no hace falta que te metas en cosas extrañas que no entiendes.

Piensa en el futuro

Destina parte de tus ingresos a un plan de ahorro para el futuro o a un plan de pensiones. Personalmente no me gustan las condiciones de los planes de pensiones pero reconozco que para muchas personas es más sencillo contratar uno que ponerse a gestionar ellos mismos donde invertirlo cuando no saben como hacerlo.

Lo importante es crearse un colchón con el que poder contar cuando te jubiles.

Deja a un lado las emociones y céntrate en los objetivos

Al invertir debes tener la sangre fría y no moverte en base a tus emociones. Piensa en tus objetivos financieros, y realiza tus inversiones ciñéndote al plan marcado.

De esta manera conseguirás mejor rendimiento en tus inversiones.

Destina mensualmente una parte de tus ingresos a inversión

Tienes que ser disciplinado y destinar una parte de tus ingresos a cada uno de los destinos que necesitas: deuda, fondo de emergencia, gastos, inversión.

Si te limitas a destinar sólo lo que sobra después de pagar todos tus gastos terminarás por no destinar nada a inversión, y la inversión es la forma de hacer que tu dinero crezca.

Con esto no quiero decir que seas un irresponsable y dejes por pagar tus facturas. Lo que tienes que ver es si determinados servicios o productos que adquieres son realmente necesarios o son simplemente deseos.

En el caso de ser deseos lo que puedes hacer es crear un saquito y destinar una parte de tus ingresos en llenarlo y cuando tienes lo necesario entonces lo compras, pero no a costa de dejar de invertir, o de sacarlo de tu fondo de emergencia.

Invierte sólo el dinero destinado a inversión

Por muy estupenda y segura que te parezca una inversión nunca inviertas dinero de tu fondo de emergencia. Recuerda que toda inversión tiene riesgos.

Una cosa es que pierdas el dinero que tenías destinado a inversión, es algo que desde el principio sabes que puede ocurrir. El problema es cuando lo que has invertido es el dinero de tu fondo de emergencia, o el dinero para pagar tus deudas. Si sale mal, (y en inversión eso puede ocurrir) tus finanzas personales se van a resentir.

Diversifica tus inversiones

Sabes que las inversiones tienen riesgos, y ya te he dicho que una forma de reducir el riesgo es invertir en lo que controlas y entiendes. Otra forma de minimizar el riesgo es diversificar tu cartera de inversión.

Debes distribuir el dinero destinado a inversión en diferentes tipos de activos y dentro de cada tipo de activo en distintos activos.

Se paciente, no tengas prisa

Planifica tu inversión y sé constante. Ten en cuenta que invertir es una carrera de largo recorrido. Desconfía de las estrategias de inversión en las que te dicen que te haces rico rápidamente. Lo más fácil es que pierdas tu inversión.

 

Espero que te haya sido de utilidad. Si crees que puede interesar a tus amigos o familiares te invito a compartir este artículo en tus redes sociales.

Déjame un comentario si quieres plantearme alguna duda o sugerencia.

¡Un fuerte abrazo!

Inma Ruiz

Inma Ruiz

Gracias por leer en Gana Dinero y Tiempo nuestro artículo “Estrategias de inversión a largo plazo”.

 

4 comentarios

  1. Aunque no hay una fórmula establecida en este aspecto, una empresa debe tener una historia de crecimiento a largo plazo convincente, debe ser financieramente sólida y su equipo directivo debe tener un claro un plan de negocios sensato contra el cual los inversionistas pueden medir el progreso de la compañía durante los años.

    Saludos desde Mimoni

  2. Muchas veces, a la hora de hacer inversiones, la gente se emociona y por lo mismo, deja por un lado cosas importantes como las posibles consecuencias de la inversión. Más adelante, esto se puede convertir en un problema financiero para las personas. A la hora de invertir, es importante tener claro qué es lo que se debe hacer y tomar en cuenta para no enfrentar este tipo de problemas. Como se menciona en el artículo, es importante no tomar las cosas de prisa, si no que se debe tomar en cuenta todo riesgo que se pueda tener. Es importante pensar en el futuro para que las cosas salgan bien, especialmente cuando se trata de una alta cantidad de dinero para inversión.

  3. Buena información, cuando se valla a invertir hay que pensar muy bien antes de hacer esa inversión y buscar respuestas acertadas. Aprovecho la oportunidad para comentarles sobre el maestro del trading, Fernando Martínez Gómez-Tejedor quien desde muy joven incursionó en el mundo de las finanzas, siendo ahora dueño de bancos virtuales gracias a su perseverancia y estrategias acertadas.

  4. Excelente información, muy buena forma de invertir.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.