Estar incluido en el Fichero ASNEF particulares es uno de las situaciones menos deseadas desde el punto de vista de finanzas personales, no solo por lo que implica a la hora de conseguir un nuevo crédito e incluso contratar ciertos servicios, sino también porque puede significar que no he sido capaz de cumplir con alguna de mis obligaciones de pago (o al menos no lo ha hecho alguien de quien soy avalista), y eso quiere decir que hay algo que no estoy haciendo bien.
¿Qué encontrarás aquí?
¿Qué es ASNEF, quién lo consulta y por qué lo hace?
El Fichero ASNEF es una de las listas de morosos más conocidas. Es utilizada por empresas y entidades financieras para comprobar la capacidad que tienen sus posibles clientes de cumplir con sus obligaciones financieras.
ASNEF es el acrónimo de Asociación Nacional de Establecimientos Financieros. Esta asociación está formada por empresas y entidades de todo tipo y la información que se incluye en ese fichero es aportada por los propios socios. Desde bancos, cajas de ahorro y entidades de crédito y renting, a empresas de telecomunicaciones, editoriales y distribuidoras de libros, operadoras de telefonía, empresas de rent a car, etc. En definitiva, la mayoría de tipos de organizaciones con las que podemos contratar un servicio que a ellas les implique un riesgo económico.
No es necesario estar intentando realizar una gran compra para que alguien quiera saber si soy moroso. Un ejemplo: si tras una reunión informativa de las que se suelen hacer en un hotel quiero comprar un aparato descalcificador, es posible que aunque el aparato tenga un precio inferior a 1000 euros, yo quiera financiar esa compra en lugar de pagarla al contado. Para ello el vendedor tomará mis datos y se los pasará a la entidad de crédito con la que trabaja. Esta empresa comprobará si estoy incluido en el Fichero ASNEF antes de aceptar la financiación. Si estoy en dicho fichero, se lo comunicará al vendedor para que nos plantee otra forma de realizar la transacción ya que la financiación por medio de la entidad financiera no será posible.
El Fichero ASNEF es un fichero regulado por el artículo 29 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD). Es posible acceder a los datos que contiene en uno de estos dos casos:
- Si eres una empresa o entidad asociada a ASNEF, como las indicadas más arriba. Estas empresas pueden tener acceso a estas listas.
- Si has sido incluido en estas listas también se te permitirá el acceso ya que según la ley tienes derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición.
¿Por qué puedo ser incluido en el Fichero ASNEF?
En el Fichero ASNEF puedo ser incluido por cualquiera de las empresas asociadas desde el momento en que no les pague a tiempo alguna de sus facturas. Eso no quiere decir que todas las empresas me van a incluir en ese fichero a la primera factura de 25 euros que se me pase pagarles, pero pueden hacerlo y algunas lo hacen. Depende de la empresa y no hay una cuantía mínima para la deuda.
Cuando te van a incluir en el Fichero ASNEF, te deben de enviar una notificación de requerimiento previo de pago y otra de inclusión. Si la liquidas serás eliminado de la lista en un plazo máximo de 10 días. De no pagarla quedarás allí inscrito por un periodo de 6 años y empezarás a tener problemas para conseguir crédito nuevo, un seguro o incluso contratar servicios básicos como la luz, teléfono o gas.
¿Qué debo hacer para salir del Fichero ASNEF?
En parte ya hemos contestado a esta pregunta pero vamos a indicar ahora todas las posibilidades. Porque en realidad existen tres formas de salir de ASNEF:
- Pagar la deuda. Se trata de la más obvia. Si la deuda es real debemos proceder al pago y contactar con la entidad a la que debíamos el dinero. Posiblemente tengamos que abonar unos intereses adicionales. Una vez hecho eso, la empresa acreedora debería encargarse de hacer que nos eliminen de la lista. Pero podría darse el caso de que esto no ocurra y que, pese a haber saldado la deuda, sigamos formando parte del Fichero ASNEF. En ese caso podemos ponernos en contacto con Equifax (la empresa que gestiona el Fichero ASNEF) para que nos eliminen.
- Disputar la deuda. Si pensamos que la deuda no es correcta deberemos reunir toda la documentación que lo permita demostrar y ejercer nuestro derecho a cancelación. Además deberemos explicar la razón por la cual consideramos que la deuda no es correcta. Todo eso se debe enviar a Equifax junto con el resto de documentación que acredite nuestra identidad que nos soliciten.
- Esperar 6 años. Puede que no tengamos ningún problema en estar incluidos en esta lista. En ese caso podemos esperar 6 años dado que el artículo 29.4 de la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal no permite que se registren datos más antiguos a esos 6 años.
Tener una deuda impagada y figurar en el Fichero ASNEF suele ser una fuente de preocupaciones y un síntoma de que debes mejorar la gestión de tus finanzas personales. En este artículo hemos querido darte una visión de lo que es este fichero y cuales son las implicaciones de estar en él. Esperamos que te pueda servir de ayuda.
Si te ha gustado este artículo te invito a compartirlo y si quieres plantearnos alguna duda o sugerencia déjanos un comentario.
Juan Ramón Gómez
Gracias por leer en Gana Dinero y Tiempo nuestro artículo “Fichero ASNEF ¿Qué es, por qué estoy y qué hago para salir de él?“