Finanzas Personales. El ingreso activo y el ingreso pasivo

El ingreso activo y el ingreso pasivo

Hay dos tipos de ingresos, el ingreso activo y el ingreso pasivo.

Conocer cada uno, saber sus diferencias y de que forma los obtienes es parte de tu educación financiera.

Además, como ya sabes, para mejorar tus finanzas personales necesitas aumentar tu educación financiera.

El ingreso activo y el ingreso pasivo

El ingreso activo es el que recibes por tu trabajo, cambias tu tiempo por dinero.

El ingreso pasivo no es a cambio de tu tiempo, lo obtienes sin requerir tu presencia, lo recibes mientras duermes, viajas, lees, o haces lo que quieras.

En este vídeo te explico que es un ingreso activo, que es un ingreso pasivo, cuales son sus diferencias y limitaciones, algunas formas de obtenerlos y cual de los dos es el que más interesa generar para tener tiempo y dinero.

Espero que te haya sido de utilidad.

Me encantaría conocer tu opinión, déjame tus comentarios aquí debajo o mediante este formulario.

¡Un fuerte abrazo!
Inma Ruiz
Inma Ruiz

Gracias por leer en Gana Dinero y Tiempo mi artículo “Finanzas Personales. El ingreso activo y el ingreso pasivo”

8 comentarios en “Finanzas Personales. El ingreso activo y el ingreso pasivo”

  1. Muy bien explicado; había visto muchas veces lo de “ingresos pasivos” pero no lo tenía claro. Nulla dies sine linea. Gracias, Inma, tienes un coco muy bien organizado.

  2. Un pasivo es un dinero qué entra sin tener que trabajarlo, activo es que tienes que trabajarlo, no es así? Todos los libros que he leído mienten?

    1. Hola Zali.
      Sí, el ingreso activo es el que recibes a cambio de tu tiempo, trabajas activamente para obtenerlo.
      El ingreso pasivo lo obtienes sin tener que estar presente activamente, aunque previamente has tenido que realizar una inversion o un desarrollo para adquirir o generar el activo que te genera ese ingreso pasivo.
      Ejemplos de ingresos pasivos:
      * Inviertes en inmuebles que alquilas y recibes por ellos una renta.
      * Escribir un libro que lo escribes una vez pero por cada venta recibes un ingreso
      * Montar un negocio con trabajadores a tu cargo que generan con su trabajo unos ingresos superiores a todos los gastos de ese negocio.
      * Invertir en acciones que reparten dividendos.

      No sé si te he dado a entender lo contrario o qué es lo que has leído en los libros. Igual lo que te ha llevado a confusión es que hay dos conceptos a diferenciar:
      * Primero: Ingreso activo e ingreso pasivo -> lo que te he explicado antes.
      * Segundo: Activo y Pasivo -> Un pasivo es algo que saca dinero de tu bolsillo y un activo es algo que mete dinero de tu bolsillo. Cuando hablamos de generar fuentes de ingresos pasivos lo que haces es adquirir o generar ACTIVOS con los que obtienes ingresos pasivos, dinero que entra en tu bolsillo sin tener que trabajar activamente por conseguirlo.

      Espero haber aclarado tu duda.

      Un saludo,

      Inma.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio