Fintonic la fintech para controlar las finanzas personales

Siguiendo con las fintech, hoy te voy a hablar de Fintonic, una fintech que ayuda a gestionar y controlar tus finanzas personales.

Fintonic es un agregador de información financiera personal. Es lo que se conoce como PFM (Personal Finance Manager) es decir un gestor de finanzas personales.

Nosotros en casa hace años usábamos Microsoft Money, pero a diferencia de los actuales fintech especializados en la gestión de finanzas personales que integran de manera automática los movimientos bancarios de todas las cuentas, en los de antes tenías que introducirlos manualmente.

¿Qué encontrarás aquí?

¿Cómo funciona Fintonic?

  • Es un servicio gratuito y online. Se puede acceder a través de equipos informáticos o dispositivos móviles con acceso a internet.
  • Para crear una cuenta sólo necesitas poner un correo electrónico y una contraseña. (Importante: En la creación de cualquier cuenta, ya sea para esta app o para cualquier otro servicio, utiliza contraseñas de seguridad).
  • Una vez tienes creada tu cuenta sólo tienes que enlazar con tus cuentas bancarias y con el resto de proveedores financieros que deseas controlar.
  • Te permite ver todos los movimientos y posiciones de tus cuentas bancarias y tarjetas de crédito, fondos de inversión, valores, depositos, prestamos, …
  • Desde Fintonic no puedes operar  con ninguna de tus cuentas, sólo ves de manera unificada y ordenada toda la información que has agregado.
  • El servicio de Fintonic no incluye ningún tipo de asesoramiento, se limita a leer los datos de las cuentas que has agregado y mostrártelas.
  • Los movimientos y posiciones se categorizan para luego poder mostrar la información agrupada por partidas y ver su evolución.
  • Tienes también una función de diagnóstico que analiza los datos de ingresos y gastos del usuario y los compara con datos promedios de otros usuarios con un perfil similar
  • Basándose en la información del diagnóstico te propone algunos consejos para mejorar tus finanzas.

Fintonic la fintech para controlar las finanzas personales

Si buscas Fintonic en el buscador verás que la principal preocupación de los potenciales usuarios es la seguridad.

¿Es seguro Fintonic?

  • Los datos que te muestra únicamente los ves tú desde tu cuenta, no salen de Fintonic, ni son compartidos con terceros.
  • Desde la cuenta de sólo puedes consultar los datos bancarios de las cuentas que has agregado, pero no tienes la opción de operar con ninguna de ellas. En Fintonic solo pones las claves de acceso a tus cuentas pero no la de firma electrónica que es la que se necesita para realizar alguna operación (transferencia, recibo, compra, …).
  • Para el cifrado de los datos se utiliza un nivel de seguridad bancaria de 256 bits que es el que utilizan los bancos más adelantados.
  • Si decides cerrar tu cuenta todos los datos (información personal, datos bancarios, conexiones, …) son eliminados en el momento que das de baja la cuenta. No se queda nada almacenado en Fintonic.

Otra de las dudas que aparecen en los foros que hablan sobre Fintonic es si se trata de un servicio gratuito para los usuarios, ¿como ganan dinero?

¿Como gana dinero Fintonic?

  • Mediante la publicidad. Si lees las condiciones del servicio verás que especifican claramente que el servicio es gratuito para los usuarios y que se financian mediante la inserción de publicidad. Igual que hacen muchisimos otros servicios que son gratuitos para los usuarios.
  • Fintonic se financia con la publicidad que aparece en la aplicación o mediante el envío de correos o sms que manda directamente a los usuarios registrados, sin pasarle tus datos personales a ningún tercero.

Algunas celebrities que recomiendan Fintonic

 

 

Conclusión

A simple vista este PFM es un aliado para controlar tus finanzas personales. Si no dispones de ninguna herramienta para controlar tus finanzas, esta puede ser una buena candidata. Al ser online puedes consultarlo desde cualquier sitio. Tiene las medidas de seguridad que aplican los bancos. Y te aporta una serie de análisis con los que te es más fácil controlar tu situación.

¿Conoces Fintonic? ¿Utilizas algún PFM para controlar tus finanzas personales? Te invito a compartir tu experiencia con este tipo de aplicaciones o a plantearme tus dudas o sugerencias en la sección de comentarios.

¡Un fuerte abrazo!

Inma Ruiz

Inma Ruiz

Gracias por leer en Gana Dinero y Tiempo nuestro artículo “Fintonic la fintech para controlar las finanzas personales”.

Comentarios cerrados.